Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino

Autores
Miranda, María Verónica; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estima que el 90% de la Selva Pedemontana del Noroeste Argentino ya ha sido transformada y los bosques remanentes están sujetos a una intensa explotación forestal. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la explotación forestal sobre la comunidad de aves de sotobosque de Selva Pedemontana comparando un área sin explotación forestal (C) y un área con explotación forestal (EF) en el Noroeste de Argentina. En cada área establecimos 20 parcelas circulares de 0,05 ha donde medimos variables de la vegetación y colocamos 16 redes de niebla para capturar aves de sotobosque. El área basal de los árboles con un diámetro a la altura del pecho > 10 cm fue significativamente menor (P < 0,05) en EF produciendo un cambio de la estructura de la vegetación hacia un ambiente más abierto. En C capturamos 27% de los individuos y 13 especies de aves y en EF capturamos 73% de los individuos y 28 especies de aves. La similitud entre las áreas para las especies de aves fue baja (S = 0,34). En C solo una (8%) especie de ave capturada es típica de bosques secundarios o bordes, en cambio en EF el 32% de las aves capturadas son típicas de bosques secundarios o bordes. Encontramos un mayor porcentaje de aves típicas del dosel en EF que en C. Esto probablemente se debe a que en C las especies de aves se mantuvieron en el dosel, ya que la apertura del dosel fue significativamente menor en C (P < 0,05). La explotación forestal provoca cambios en la estructura de la vegetación y esto produciría: 1) que especies de aves asociadas al dosel usen el sotobosque por la falta de la continuidad del estrato arbóreo y 2) el ingreso de especies de aves de borde o de bosques secundarios.
It is estimated that 90% of the Argentine northwest piedmont forest has been transformed and the remaining patches are subject to intensive logging. The aim of this study was to determine the effect of logging on the understory bird community of piedmont forest in northwestern Argentina comparing an area without logging (C) and an area with logging (LO). In each area we established 20 circular plots of 0.05 ha where we measured different vegetation variables and we placed 16 mist nets to capture understory birds. Basal area of trees with a diameter at breast height > 10 cm was significantly lower (P < 0.05) in LO producing changes in the vegetation structure towards a more open environment. In C we captured 27% of the individuals and 13 species and in LO we captured 73% of the individuals and 28 species of birds. The similarity between bird species of the two areas was low (S = 0.34). In C we captured only one (8%) bird species typical of secondary forests or edges; however 32% of the birds captured in LO were typical of secondary forests or edges. We found a greater percentage of birds typical of the canopy in LO than in C. This is probably because in C bird species remain in the canopy since canopy openness was significantly lower in C (P < 0.05). Forest management produces changes in the vegetation structure and might cause: 1) that bird species associated with the canopy to use the understory since there is a lack of the tree stratum continuity, and 2) the entry of bird species of secondary or edge environments.
Fil: Miranda, María Verónica. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Materia
UNDERSTORY BIRDS
PIEDMONT FORESTS
MIST NETS
YUNGAS FORESTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189935

id CONICETDig_19d36aa44acb0cf4d3fde066bcda50ad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste ArgentinoUnexpected changes in the bird assemblage in areas under selective logging in piedmont forest in northwestern ArgentinaMiranda, María VerónicaPoliti, NataliaRivera, Luis OsvaldoUNDERSTORY BIRDSPIEDMONT FORESTSMIST NETSYUNGAS FORESTShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estima que el 90% de la Selva Pedemontana del Noroeste Argentino ya ha sido transformada y los bosques remanentes están sujetos a una intensa explotación forestal. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la explotación forestal sobre la comunidad de aves de sotobosque de Selva Pedemontana comparando un área sin explotación forestal (C) y un área con explotación forestal (EF) en el Noroeste de Argentina. En cada área establecimos 20 parcelas circulares de 0,05 ha donde medimos variables de la vegetación y colocamos 16 redes de niebla para capturar aves de sotobosque. El área basal de los árboles con un diámetro a la altura del pecho > 10 cm fue significativamente menor (P < 0,05) en EF produciendo un cambio de la estructura de la vegetación hacia un ambiente más abierto. En C capturamos 27% de los individuos y 13 especies de aves y en EF capturamos 73% de los individuos y 28 especies de aves. La similitud entre las áreas para las especies de aves fue baja (S = 0,34). En C solo una (8%) especie de ave capturada es típica de bosques secundarios o bordes, en cambio en EF el 32% de las aves capturadas son típicas de bosques secundarios o bordes. Encontramos un mayor porcentaje de aves típicas del dosel en EF que en C. Esto probablemente se debe a que en C las especies de aves se mantuvieron en el dosel, ya que la apertura del dosel fue significativamente menor en C (P < 0,05). La explotación forestal provoca cambios en la estructura de la vegetación y esto produciría: 1) que especies de aves asociadas al dosel usen el sotobosque por la falta de la continuidad del estrato arbóreo y 2) el ingreso de especies de aves de borde o de bosques secundarios.It is estimated that 90% of the Argentine northwest piedmont forest has been transformed and the remaining patches are subject to intensive logging. The aim of this study was to determine the effect of logging on the understory bird community of piedmont forest in northwestern Argentina comparing an area without logging (C) and an area with logging (LO). In each area we established 20 circular plots of 0.05 ha where we measured different vegetation variables and we placed 16 mist nets to capture understory birds. Basal area of trees with a diameter at breast height > 10 cm was significantly lower (P < 0.05) in LO producing changes in the vegetation structure towards a more open environment. In C we captured 27% of the individuals and 13 species and in LO we captured 73% of the individuals and 28 species of birds. The similarity between bird species of the two areas was low (S = 0.34). In C we captured only one (8%) bird species typical of secondary forests or edges; however 32% of the birds captured in LO were typical of secondary forests or edges. We found a greater percentage of birds typical of the canopy in LO than in C. This is probably because in C bird species remain in the canopy since canopy openness was significantly lower in C (P < 0.05). Forest management produces changes in the vegetation structure and might cause: 1) that bird species associated with the canopy to use the understory since there is a lack of the tree stratum continuity, and 2) the entry of bird species of secondary or edge environments.Fil: Miranda, María Verónica. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaNeotropical Ornithological Society2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189935Miranda, María Verónica; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 21; 6-2010; 323-3371075-4377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:35.885CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
Unexpected changes in the bird assemblage in areas under selective logging in piedmont forest in northwestern Argentina
title Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
spellingShingle Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
Miranda, María Verónica
UNDERSTORY BIRDS
PIEDMONT FORESTS
MIST NETS
YUNGAS FORESTS
title_short Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
title_full Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
title_fullStr Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
title_full_unstemmed Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
title_sort Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, María Verónica
Politi, Natalia
Rivera, Luis Osvaldo
author Miranda, María Verónica
author_facet Miranda, María Verónica
Politi, Natalia
Rivera, Luis Osvaldo
author_role author
author2 Politi, Natalia
Rivera, Luis Osvaldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UNDERSTORY BIRDS
PIEDMONT FORESTS
MIST NETS
YUNGAS FORESTS
topic UNDERSTORY BIRDS
PIEDMONT FORESTS
MIST NETS
YUNGAS FORESTS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estima que el 90% de la Selva Pedemontana del Noroeste Argentino ya ha sido transformada y los bosques remanentes están sujetos a una intensa explotación forestal. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la explotación forestal sobre la comunidad de aves de sotobosque de Selva Pedemontana comparando un área sin explotación forestal (C) y un área con explotación forestal (EF) en el Noroeste de Argentina. En cada área establecimos 20 parcelas circulares de 0,05 ha donde medimos variables de la vegetación y colocamos 16 redes de niebla para capturar aves de sotobosque. El área basal de los árboles con un diámetro a la altura del pecho > 10 cm fue significativamente menor (P < 0,05) en EF produciendo un cambio de la estructura de la vegetación hacia un ambiente más abierto. En C capturamos 27% de los individuos y 13 especies de aves y en EF capturamos 73% de los individuos y 28 especies de aves. La similitud entre las áreas para las especies de aves fue baja (S = 0,34). En C solo una (8%) especie de ave capturada es típica de bosques secundarios o bordes, en cambio en EF el 32% de las aves capturadas son típicas de bosques secundarios o bordes. Encontramos un mayor porcentaje de aves típicas del dosel en EF que en C. Esto probablemente se debe a que en C las especies de aves se mantuvieron en el dosel, ya que la apertura del dosel fue significativamente menor en C (P < 0,05). La explotación forestal provoca cambios en la estructura de la vegetación y esto produciría: 1) que especies de aves asociadas al dosel usen el sotobosque por la falta de la continuidad del estrato arbóreo y 2) el ingreso de especies de aves de borde o de bosques secundarios.
It is estimated that 90% of the Argentine northwest piedmont forest has been transformed and the remaining patches are subject to intensive logging. The aim of this study was to determine the effect of logging on the understory bird community of piedmont forest in northwestern Argentina comparing an area without logging (C) and an area with logging (LO). In each area we established 20 circular plots of 0.05 ha where we measured different vegetation variables and we placed 16 mist nets to capture understory birds. Basal area of trees with a diameter at breast height > 10 cm was significantly lower (P < 0.05) in LO producing changes in the vegetation structure towards a more open environment. In C we captured 27% of the individuals and 13 species and in LO we captured 73% of the individuals and 28 species of birds. The similarity between bird species of the two areas was low (S = 0.34). In C we captured only one (8%) bird species typical of secondary forests or edges; however 32% of the birds captured in LO were typical of secondary forests or edges. We found a greater percentage of birds typical of the canopy in LO than in C. This is probably because in C bird species remain in the canopy since canopy openness was significantly lower in C (P < 0.05). Forest management produces changes in the vegetation structure and might cause: 1) that bird species associated with the canopy to use the understory since there is a lack of the tree stratum continuity, and 2) the entry of bird species of secondary or edge environments.
Fil: Miranda, María Verónica. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
description Se estima que el 90% de la Selva Pedemontana del Noroeste Argentino ya ha sido transformada y los bosques remanentes están sujetos a una intensa explotación forestal. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la explotación forestal sobre la comunidad de aves de sotobosque de Selva Pedemontana comparando un área sin explotación forestal (C) y un área con explotación forestal (EF) en el Noroeste de Argentina. En cada área establecimos 20 parcelas circulares de 0,05 ha donde medimos variables de la vegetación y colocamos 16 redes de niebla para capturar aves de sotobosque. El área basal de los árboles con un diámetro a la altura del pecho > 10 cm fue significativamente menor (P < 0,05) en EF produciendo un cambio de la estructura de la vegetación hacia un ambiente más abierto. En C capturamos 27% de los individuos y 13 especies de aves y en EF capturamos 73% de los individuos y 28 especies de aves. La similitud entre las áreas para las especies de aves fue baja (S = 0,34). En C solo una (8%) especie de ave capturada es típica de bosques secundarios o bordes, en cambio en EF el 32% de las aves capturadas son típicas de bosques secundarios o bordes. Encontramos un mayor porcentaje de aves típicas del dosel en EF que en C. Esto probablemente se debe a que en C las especies de aves se mantuvieron en el dosel, ya que la apertura del dosel fue significativamente menor en C (P < 0,05). La explotación forestal provoca cambios en la estructura de la vegetación y esto produciría: 1) que especies de aves asociadas al dosel usen el sotobosque por la falta de la continuidad del estrato arbóreo y 2) el ingreso de especies de aves de borde o de bosques secundarios.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/189935
Miranda, María Verónica; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 21; 6-2010; 323-337
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/189935
identifier_str_mv Miranda, María Verónica; Politi, Natalia; Rivera, Luis Osvaldo; Cambios inesperados en el ensamble de aves en áreas bajo explotación forestal en la selva pedemontana del Noroeste Argentino; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 21; 6-2010; 323-337
1075-4377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
publisher.none.fl_str_mv Neotropical Ornithological Society
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269041137287168
score 13.13397