Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia

Autores
Da Silva, Cristian Javier; López, Paula Eugenia; Arias, Federico Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento urbano manifestado en las últimas décadas en el Área Metropolitana delGran Resistencia (AMGR), condujo a la ocupación de espacios no aptos para el asenta-miento poblacional dada sus condiciones ambientales, y por ello, la alteración de losespacios receptores de agua pluvial, al estar comprometidos con las nuevas urbaniza-ciones, han cambiado su dinámica y en consecuencia se ha producido un número deinundaciones y/o anegamientos. El objetivo de este trabajo es identificar la distribuciónespacial de las precipitaciones en el periodo de tiempo comprendido entre 13 de di-ciembre de 2018 y 17 enero de 2019. Para ello se aplicó el Índice de Agua de DiferenciaNormalizada Modificado (MNDWI). Los resultados muestran que el 67,6% del espacio ad-ministrativo del AMGR ha sido inundado, y por ello, las viviendas fueron ocupadas por elagua generando pérdidas materiales, poniendo en evidencia la necesidad de obras deinfraestructuras tendientes a mitigar los efectos de fenómenos de esta naturaleza.
Urban growth shown in recent decades in the Gran Resistencia Metropolitan Area led to the occupation of spaces not suitable for population settlement given their environmental conditions, and because of that, the alteration of rainwater receiving spaces, being committed to new developments, have altered their dynamics and in consequence there have been a number of floods. The aim of this paper is to identify the spatial distribution of precipitation in the period between December 13, 2018 and January 17, 2019. The Modified Normalized Difference Water Index (MNDWI) was applied. The results show that 67.6% of the administrative space of the AMGR has been flooded, and because of that, the houses were occupied by water generating material losses, proving the need for infrastructure works aimed at mitigating the effects of floods.
Fil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
Inundaciones
AMGR
Sensores Remotos
índice de Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230462

id CONICETDig_18b5114d27aa6951b9d171bf7197bf6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230462
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran ResistenciaFloods in urban Areas: case study of Gran Resistencia Metropolitan AreaDa Silva, Cristian JavierLópez, Paula EugeniaArias, Federico CarlosInundacionesAMGRSensores Remotosíndice de Aguahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento urbano manifestado en las últimas décadas en el Área Metropolitana delGran Resistencia (AMGR), condujo a la ocupación de espacios no aptos para el asenta-miento poblacional dada sus condiciones ambientales, y por ello, la alteración de losespacios receptores de agua pluvial, al estar comprometidos con las nuevas urbaniza-ciones, han cambiado su dinámica y en consecuencia se ha producido un número deinundaciones y/o anegamientos. El objetivo de este trabajo es identificar la distribuciónespacial de las precipitaciones en el periodo de tiempo comprendido entre 13 de di-ciembre de 2018 y 17 enero de 2019. Para ello se aplicó el Índice de Agua de DiferenciaNormalizada Modificado (MNDWI). Los resultados muestran que el 67,6% del espacio ad-ministrativo del AMGR ha sido inundado, y por ello, las viviendas fueron ocupadas por elagua generando pérdidas materiales, poniendo en evidencia la necesidad de obras deinfraestructuras tendientes a mitigar los efectos de fenómenos de esta naturaleza.Urban growth shown in recent decades in the Gran Resistencia Metropolitan Area led to the occupation of spaces not suitable for population settlement given their environmental conditions, and because of that, the alteration of rainwater receiving spaces, being committed to new developments, have altered their dynamics and in consequence there have been a number of floods. The aim of this paper is to identify the spatial distribution of precipitation in the period between December 13, 2018 and January 17, 2019. The Modified Normalized Difference Water Index (MNDWI) was applied. The results show that 67.6% of the administrative space of the AMGR has been flooded, and because of that, the houses were occupied by water generating material losses, proving the need for infrastructure works aimed at mitigating the effects of floods.Fil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230462Da Silva, Cristian Javier; López, Paula Eugenia; Arias, Federico Carlos; Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 5-2021; 333-3540379-86820718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/18413/43523info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230462instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:23.354CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
Floods in urban Areas: case study of Gran Resistencia Metropolitan Area
title Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
spellingShingle Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
Da Silva, Cristian Javier
Inundaciones
AMGR
Sensores Remotos
índice de Agua
title_short Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_fullStr Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_full_unstemmed Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
title_sort Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Da Silva, Cristian Javier
López, Paula Eugenia
Arias, Federico Carlos
author Da Silva, Cristian Javier
author_facet Da Silva, Cristian Javier
López, Paula Eugenia
Arias, Federico Carlos
author_role author
author2 López, Paula Eugenia
Arias, Federico Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones
AMGR
Sensores Remotos
índice de Agua
topic Inundaciones
AMGR
Sensores Remotos
índice de Agua
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento urbano manifestado en las últimas décadas en el Área Metropolitana delGran Resistencia (AMGR), condujo a la ocupación de espacios no aptos para el asenta-miento poblacional dada sus condiciones ambientales, y por ello, la alteración de losespacios receptores de agua pluvial, al estar comprometidos con las nuevas urbaniza-ciones, han cambiado su dinámica y en consecuencia se ha producido un número deinundaciones y/o anegamientos. El objetivo de este trabajo es identificar la distribuciónespacial de las precipitaciones en el periodo de tiempo comprendido entre 13 de di-ciembre de 2018 y 17 enero de 2019. Para ello se aplicó el Índice de Agua de DiferenciaNormalizada Modificado (MNDWI). Los resultados muestran que el 67,6% del espacio ad-ministrativo del AMGR ha sido inundado, y por ello, las viviendas fueron ocupadas por elagua generando pérdidas materiales, poniendo en evidencia la necesidad de obras deinfraestructuras tendientes a mitigar los efectos de fenómenos de esta naturaleza.
Urban growth shown in recent decades in the Gran Resistencia Metropolitan Area led to the occupation of spaces not suitable for population settlement given their environmental conditions, and because of that, the alteration of rainwater receiving spaces, being committed to new developments, have altered their dynamics and in consequence there have been a number of floods. The aim of this paper is to identify the spatial distribution of precipitation in the period between December 13, 2018 and January 17, 2019. The Modified Normalized Difference Water Index (MNDWI) was applied. The results show that 67.6% of the administrative space of the AMGR has been flooded, and because of that, the houses were occupied by water generating material losses, proving the need for infrastructure works aimed at mitigating the effects of floods.
Fil: Da Silva, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: López, Paula Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Arias, Federico Carlos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description El crecimiento urbano manifestado en las últimas décadas en el Área Metropolitana delGran Resistencia (AMGR), condujo a la ocupación de espacios no aptos para el asenta-miento poblacional dada sus condiciones ambientales, y por ello, la alteración de losespacios receptores de agua pluvial, al estar comprometidos con las nuevas urbaniza-ciones, han cambiado su dinámica y en consecuencia se ha producido un número deinundaciones y/o anegamientos. El objetivo de este trabajo es identificar la distribuciónespacial de las precipitaciones en el periodo de tiempo comprendido entre 13 de di-ciembre de 2018 y 17 enero de 2019. Para ello se aplicó el Índice de Agua de DiferenciaNormalizada Modificado (MNDWI). Los resultados muestran que el 67,6% del espacio ad-ministrativo del AMGR ha sido inundado, y por ello, las viviendas fueron ocupadas por elagua generando pérdidas materiales, poniendo en evidencia la necesidad de obras deinfraestructuras tendientes a mitigar los efectos de fenómenos de esta naturaleza.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230462
Da Silva, Cristian Javier; López, Paula Eugenia; Arias, Federico Carlos; Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 5-2021; 333-354
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230462
identifier_str_mv Da Silva, Cristian Javier; López, Paula Eugenia; Arias, Federico Carlos; Las inundaciones en las áreas urbanas: el caso del Área Metropolitana del Gran Resistencia; Pontificia Universidad Católica de Chile; Revista de Geografía Norte Grande; 82; 5-2021; 333-354
0379-8682
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanortegrande.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/18413/43523
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614444476268544
score 13.070432