Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya

Autores
Colonello, Jorge Horacio; Cortés, Federico; Belleggia, Mauro; Alvarez, Cecilia Diamela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tres especies de tiburones del Género Squalus son citados para la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. La identificación de S. acanthias es sencilla, pero no así la diferenciación entre S. mitsukurii y S. cubensis. El análisis de ejemplares de S. mitsukurii colectados durante campañas de investigación en la ZCPAU durante el año 2012, evidenció la posibilidad de que algunos correspondieran a S. cubensis. Por tal motivo, previo al muestreo de ejemplares de S. mitsukurii colectados en el año 2013, se analizaron relaciones morfométricas y dentículos dérmicos para detectar ejemplares que pudieran corresponder a S. cubensis. A partir del crecimiento alométrico de órganos reproductivos de ejemplares correctamente identificados se realizaron análisis discriminantes cuadráticos, los cuales tuvieron una efectividad del ~95% para diferenciar y reclasificar ejemplares que previamente no fueron identificados. El rango de longitud total (LT) de S. mitsukurii fue de 279 a 690 mm en machos y de 260 a 830 mm en hembras, mientras que para S. cubensis el rango de machos fue de 431 a 613 mm LT y el de hembras fue de 458 a 604 mm LT. La LT del juvenil más grande y la LT del adulto más pequeño de S. mitsukurii fueron mayores a S. cubensis. Estos tiburones fueron mayormente ictiófagos, con Engraulis anchoita como principal ítem presa. No obstante, S. cubensis consumió este recurso casi exclusivamente mientras que S. mitsukurii incorporó otros peces, cefalópodos y eufáusidos. Así, se confirma la co-ocurrencia de S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis en la ZCPAU, como así también las diferencias en parámetros reproductivos, hábitos alimentarios y uso de hábitat. Resulta necesario determinar criterios taxonómicos de fácil visualización y desarrollar estudios biológicos a nivel específico para avanzar en la correcta evaluación y manejo de sus poblaciones.
Three shark species are listed in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. Identification of S. acanthias is simple, but not the differentiation of S. mitsukurii and S. cubensis. The analysis of specimens of S. mitsukurii, collected in research surveys carried out in 2012, showed the possibility that some of these specimens correspond to S. cubensis. Therefore, prior to sampling specimens of S. mitsukurii collected in research surveys carried out in 2013, and morphometric relationships dermal denticles were analyzed for copies that may correspond to S. cubensis. From the allometric growth of reproductive organs correctly identified specimens quadratic discriminant analysis was performed, which had an effectiveness of ~ 95% to differentiate and reclassify specimens they were not identified previously. The range of total length (TL) of S. mitsukurii was 279 to 690 mm in males and 260 to 830 mm in females, whereas in S. cubensis the range was 431 to 613 mm for males and 458 to 604 mm for females. For S. mitsukurii, the TL of the largest juvenile and the TL of the smallest adult specimen were bigger than S. cubensis. These sharks were mainly ichthyophagous, with the anchovy Engraulis anchoita as the main prey. While S. cubensis almost exclusively consume this prey, S. mitsukurii consumed other fishes, cephalopods and euphausiids. Thus, the co-occurrence of S. acanthias, S. cubensis and S. mitsukurii in ZCPAU is confirmed, as well as differences in reproductive parameters, food habits and habitat use. It is necessary to determine taxonomic criteria for easy identification as well biological studies to develop specific level to advance the proper evaluation and management of their populations.
Fil: Colonello, Jorge Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cortés, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Alvarez, Cecilia Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
TAXONOMY
DIET
SHARKS
MATURITY
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92235

id CONICETDig_1833e67a5b057de6a37fcd7408bf4dbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92235
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino UruguayaSharks diversity of generus sualus in the argetnine-uruguayan common fishing zoneColonello, Jorge HoracioCortés, FedericoBelleggia, MauroAlvarez, Cecilia DiamelaTAXONOMYDIETSHARKSMATURITYhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tres especies de tiburones del Género Squalus son citados para la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. La identificación de S. acanthias es sencilla, pero no así la diferenciación entre S. mitsukurii y S. cubensis. El análisis de ejemplares de S. mitsukurii colectados durante campañas de investigación en la ZCPAU durante el año 2012, evidenció la posibilidad de que algunos correspondieran a S. cubensis. Por tal motivo, previo al muestreo de ejemplares de S. mitsukurii colectados en el año 2013, se analizaron relaciones morfométricas y dentículos dérmicos para detectar ejemplares que pudieran corresponder a S. cubensis. A partir del crecimiento alométrico de órganos reproductivos de ejemplares correctamente identificados se realizaron análisis discriminantes cuadráticos, los cuales tuvieron una efectividad del ~95% para diferenciar y reclasificar ejemplares que previamente no fueron identificados. El rango de longitud total (LT) de S. mitsukurii fue de 279 a 690 mm en machos y de 260 a 830 mm en hembras, mientras que para S. cubensis el rango de machos fue de 431 a 613 mm LT y el de hembras fue de 458 a 604 mm LT. La LT del juvenil más grande y la LT del adulto más pequeño de S. mitsukurii fueron mayores a S. cubensis. Estos tiburones fueron mayormente ictiófagos, con Engraulis anchoita como principal ítem presa. No obstante, S. cubensis consumió este recurso casi exclusivamente mientras que S. mitsukurii incorporó otros peces, cefalópodos y eufáusidos. Así, se confirma la co-ocurrencia de S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis en la ZCPAU, como así también las diferencias en parámetros reproductivos, hábitos alimentarios y uso de hábitat. Resulta necesario determinar criterios taxonómicos de fácil visualización y desarrollar estudios biológicos a nivel específico para avanzar en la correcta evaluación y manejo de sus poblaciones.Three shark species are listed in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. Identification of S. acanthias is simple, but not the differentiation of S. mitsukurii and S. cubensis. The analysis of specimens of S. mitsukurii, collected in research surveys carried out in 2012, showed the possibility that some of these specimens correspond to S. cubensis. Therefore, prior to sampling specimens of S. mitsukurii collected in research surveys carried out in 2013, and morphometric relationships dermal denticles were analyzed for copies that may correspond to S. cubensis. From the allometric growth of reproductive organs correctly identified specimens quadratic discriminant analysis was performed, which had an effectiveness of ~ 95% to differentiate and reclassify specimens they were not identified previously. The range of total length (TL) of S. mitsukurii was 279 to 690 mm in males and 260 to 830 mm in females, whereas in S. cubensis the range was 431 to 613 mm for males and 458 to 604 mm for females. For S. mitsukurii, the TL of the largest juvenile and the TL of the smallest adult specimen were bigger than S. cubensis. These sharks were mainly ichthyophagous, with the anchovy Engraulis anchoita as the main prey. While S. cubensis almost exclusively consume this prey, S. mitsukurii consumed other fishes, cephalopods and euphausiids. Thus, the co-occurrence of S. acanthias, S. cubensis and S. mitsukurii in ZCPAU is confirmed, as well as differences in reproductive parameters, food habits and habitat use. It is necessary to determine taxonomic criteria for easy identification as well biological studies to develop specific level to advance the proper evaluation and management of their populations.Fil: Colonello, Jorge Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Cortés, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Alvarez, Cecilia Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaComisión Técnica Mixta del Frente Marítimo2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92235Colonello, Jorge Horacio; Cortés, Federico; Belleggia, Mauro; Alvarez, Cecilia Diamela; Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 24; 6-2016; 125-1381015-3233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/revista/28/volumen-24/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92235instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:45.838CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
Sharks diversity of generus sualus in the argetnine-uruguayan common fishing zone
title Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
spellingShingle Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
Colonello, Jorge Horacio
TAXONOMY
DIET
SHARKS
MATURITY
title_short Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
title_full Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
title_fullStr Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
title_full_unstemmed Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
title_sort Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya
dc.creator.none.fl_str_mv Colonello, Jorge Horacio
Cortés, Federico
Belleggia, Mauro
Alvarez, Cecilia Diamela
author Colonello, Jorge Horacio
author_facet Colonello, Jorge Horacio
Cortés, Federico
Belleggia, Mauro
Alvarez, Cecilia Diamela
author_role author
author2 Cortés, Federico
Belleggia, Mauro
Alvarez, Cecilia Diamela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TAXONOMY
DIET
SHARKS
MATURITY
topic TAXONOMY
DIET
SHARKS
MATURITY
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Tres especies de tiburones del Género Squalus son citados para la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. La identificación de S. acanthias es sencilla, pero no así la diferenciación entre S. mitsukurii y S. cubensis. El análisis de ejemplares de S. mitsukurii colectados durante campañas de investigación en la ZCPAU durante el año 2012, evidenció la posibilidad de que algunos correspondieran a S. cubensis. Por tal motivo, previo al muestreo de ejemplares de S. mitsukurii colectados en el año 2013, se analizaron relaciones morfométricas y dentículos dérmicos para detectar ejemplares que pudieran corresponder a S. cubensis. A partir del crecimiento alométrico de órganos reproductivos de ejemplares correctamente identificados se realizaron análisis discriminantes cuadráticos, los cuales tuvieron una efectividad del ~95% para diferenciar y reclasificar ejemplares que previamente no fueron identificados. El rango de longitud total (LT) de S. mitsukurii fue de 279 a 690 mm en machos y de 260 a 830 mm en hembras, mientras que para S. cubensis el rango de machos fue de 431 a 613 mm LT y el de hembras fue de 458 a 604 mm LT. La LT del juvenil más grande y la LT del adulto más pequeño de S. mitsukurii fueron mayores a S. cubensis. Estos tiburones fueron mayormente ictiófagos, con Engraulis anchoita como principal ítem presa. No obstante, S. cubensis consumió este recurso casi exclusivamente mientras que S. mitsukurii incorporó otros peces, cefalópodos y eufáusidos. Así, se confirma la co-ocurrencia de S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis en la ZCPAU, como así también las diferencias en parámetros reproductivos, hábitos alimentarios y uso de hábitat. Resulta necesario determinar criterios taxonómicos de fácil visualización y desarrollar estudios biológicos a nivel específico para avanzar en la correcta evaluación y manejo de sus poblaciones.
Three shark species are listed in the Argentine-Uruguayan Common Fishing Zone (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. Identification of S. acanthias is simple, but not the differentiation of S. mitsukurii and S. cubensis. The analysis of specimens of S. mitsukurii, collected in research surveys carried out in 2012, showed the possibility that some of these specimens correspond to S. cubensis. Therefore, prior to sampling specimens of S. mitsukurii collected in research surveys carried out in 2013, and morphometric relationships dermal denticles were analyzed for copies that may correspond to S. cubensis. From the allometric growth of reproductive organs correctly identified specimens quadratic discriminant analysis was performed, which had an effectiveness of ~ 95% to differentiate and reclassify specimens they were not identified previously. The range of total length (TL) of S. mitsukurii was 279 to 690 mm in males and 260 to 830 mm in females, whereas in S. cubensis the range was 431 to 613 mm for males and 458 to 604 mm for females. For S. mitsukurii, the TL of the largest juvenile and the TL of the smallest adult specimen were bigger than S. cubensis. These sharks were mainly ichthyophagous, with the anchovy Engraulis anchoita as the main prey. While S. cubensis almost exclusively consume this prey, S. mitsukurii consumed other fishes, cephalopods and euphausiids. Thus, the co-occurrence of S. acanthias, S. cubensis and S. mitsukurii in ZCPAU is confirmed, as well as differences in reproductive parameters, food habits and habitat use. It is necessary to determine taxonomic criteria for easy identification as well biological studies to develop specific level to advance the proper evaluation and management of their populations.
Fil: Colonello, Jorge Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Cortés, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Belleggia, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Alvarez, Cecilia Diamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description Tres especies de tiburones del Género Squalus son citados para la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya (ZCPAU): S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis. La identificación de S. acanthias es sencilla, pero no así la diferenciación entre S. mitsukurii y S. cubensis. El análisis de ejemplares de S. mitsukurii colectados durante campañas de investigación en la ZCPAU durante el año 2012, evidenció la posibilidad de que algunos correspondieran a S. cubensis. Por tal motivo, previo al muestreo de ejemplares de S. mitsukurii colectados en el año 2013, se analizaron relaciones morfométricas y dentículos dérmicos para detectar ejemplares que pudieran corresponder a S. cubensis. A partir del crecimiento alométrico de órganos reproductivos de ejemplares correctamente identificados se realizaron análisis discriminantes cuadráticos, los cuales tuvieron una efectividad del ~95% para diferenciar y reclasificar ejemplares que previamente no fueron identificados. El rango de longitud total (LT) de S. mitsukurii fue de 279 a 690 mm en machos y de 260 a 830 mm en hembras, mientras que para S. cubensis el rango de machos fue de 431 a 613 mm LT y el de hembras fue de 458 a 604 mm LT. La LT del juvenil más grande y la LT del adulto más pequeño de S. mitsukurii fueron mayores a S. cubensis. Estos tiburones fueron mayormente ictiófagos, con Engraulis anchoita como principal ítem presa. No obstante, S. cubensis consumió este recurso casi exclusivamente mientras que S. mitsukurii incorporó otros peces, cefalópodos y eufáusidos. Así, se confirma la co-ocurrencia de S. acanthias, S. mitsukurii y S. cubensis en la ZCPAU, como así también las diferencias en parámetros reproductivos, hábitos alimentarios y uso de hábitat. Resulta necesario determinar criterios taxonómicos de fácil visualización y desarrollar estudios biológicos a nivel específico para avanzar en la correcta evaluación y manejo de sus poblaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92235
Colonello, Jorge Horacio; Cortés, Federico; Belleggia, Mauro; Alvarez, Cecilia Diamela; Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 24; 6-2016; 125-138
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92235
identifier_str_mv Colonello, Jorge Horacio; Cortés, Federico; Belleggia, Mauro; Alvarez, Cecilia Diamela; Diversidad de tiburones del género Squalus en la Zona Común de Pesca Argentino Uruguaya; Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo; Frente Marítimo; 24; 6-2016; 125-138
1015-3233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ctmfm.org/revista/28/volumen-24/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614077977985024
score 13.070432