Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios
- Autores
- Díaz, Angie; Guerrero, Pablo; Gerard, Karin; Martínez, Andrea; Brogger, Martin Ignacio; Brickle, Paul; Saucede, Thomas; Courville, Erwan; Poulin, Elie
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Provincia Magallánica abarca una extensa región de Sudamérica, desde los ~42°S en el Pacífico hasta los ~41°S en el Atlántico, conectada por la Corriente del Cabo de Hornos, que fluye desde el Pacífico hacia el Atlántico, donde se une con la Corriente de las Malvinas. Ambas costas presentan diferencias geomorfológicas significativas, siendo la plataforma continental del Atlántico mucho más ancha. La fauna marina de esta provincia está adaptada a condiciones templadas frías y subantárticas, influenciada por eventos climáticos como los ciclos glaciares del Cuaternario y el Último Máximo Glacial (UMG), que provocaron descensos en el nivel del mar y la expansión de la capa de hielo hasta los 43°S en la costa Pacífica, sugiriendo un mayor impacto en este sector. En este estudio, utilizamos herramientas moleculares y modelos de distribución de especies para evaluar los efectos del UMG sobre la diversidad genética del erizo marino Arbacia dufresnii, una especie ampliamente distribuida en ambos sectores de la Provincia Magallánica. Los resultados revelaron señales de expansión poblacional y bajos niveles de diversidad genética en ambos sectores, con un patrón asimétrico de flujo génico. Sin embargo, identificamos una localidad con mayor diversidad genética y estabilidad ambiental, que podría haber actuado como refugio y fuente de diversidad durante el UMG. Los análisis de distribución espacial muestran cambios históricos en la ocupación de hábitats entre lossectores Pacífico y Atlántico, evidenciando la influencia de los eventos climáticos en la estructura genética y ecológica de la especie.
Fil: Díaz, Angie. Universidad de Concepción; Chile. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile
Fil: Guerrero, Pablo. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Gerard, Karin. Universidad de Magallanes; Chile
Fil: Martínez, Andrea. Museo Nacional de Historia Natural de Santiago; Chile
Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina
Fil: Brickle, Paul. Stanley Cottage; Islas Malvinas
Fil: Saucede, Thomas. Universite de Bourgogne; Francia
Fil: Courville, Erwan. Universite de Bourgogne; Francia. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile
Fil: Poulin, Elie. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile
VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica
Santa Marta
Colombia
Red Iberoamericana de Equinodermos
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas - Materia
-
PROVINCIA MAGALLANICA
ULTIMO MAXIMO GLACIAL
REFUGIOS GLACIALES
MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268074
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_17fdea20ccd8b2087f7e1b7b0d2bcc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268074 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos CuaternariosDíaz, AngieGuerrero, PabloGerard, KarinMartínez, AndreaBrogger, Martin IgnacioBrickle, PaulSaucede, ThomasCourville, ErwanPoulin, EliePROVINCIA MAGALLANICAULTIMO MAXIMO GLACIALREFUGIOS GLACIALESMODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Provincia Magallánica abarca una extensa región de Sudamérica, desde los ~42°S en el Pacífico hasta los ~41°S en el Atlántico, conectada por la Corriente del Cabo de Hornos, que fluye desde el Pacífico hacia el Atlántico, donde se une con la Corriente de las Malvinas. Ambas costas presentan diferencias geomorfológicas significativas, siendo la plataforma continental del Atlántico mucho más ancha. La fauna marina de esta provincia está adaptada a condiciones templadas frías y subantárticas, influenciada por eventos climáticos como los ciclos glaciares del Cuaternario y el Último Máximo Glacial (UMG), que provocaron descensos en el nivel del mar y la expansión de la capa de hielo hasta los 43°S en la costa Pacífica, sugiriendo un mayor impacto en este sector. En este estudio, utilizamos herramientas moleculares y modelos de distribución de especies para evaluar los efectos del UMG sobre la diversidad genética del erizo marino Arbacia dufresnii, una especie ampliamente distribuida en ambos sectores de la Provincia Magallánica. Los resultados revelaron señales de expansión poblacional y bajos niveles de diversidad genética en ambos sectores, con un patrón asimétrico de flujo génico. Sin embargo, identificamos una localidad con mayor diversidad genética y estabilidad ambiental, que podría haber actuado como refugio y fuente de diversidad durante el UMG. Los análisis de distribución espacial muestran cambios históricos en la ocupación de hábitats entre lossectores Pacífico y Atlántico, evidenciando la influencia de los eventos climáticos en la estructura genética y ecológica de la especie.Fil: Díaz, Angie. Universidad de Concepción; Chile. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; ChileFil: Guerrero, Pablo. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile. Universidad de Concepción; ChileFil: Gerard, Karin. Universidad de Magallanes; ChileFil: Martínez, Andrea. Museo Nacional de Historia Natural de Santiago; ChileFil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; ArgentinaFil: Brickle, Paul. Stanley Cottage; Islas MalvinasFil: Saucede, Thomas. Universite de Bourgogne; FranciaFil: Courville, Erwan. Universite de Bourgogne; Francia. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; ChileFil: Poulin, Elie. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; ChileVI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de LatinoaméricaSanta MartaColombiaRed Iberoamericana de EquinodermosCorporación Centro de Excelencia en Ciencias MarinasCorporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268074Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica; Santa Marta; Colombia; 2025; 35-35CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2025/05/LibroResumenes-VI-CLE-ISSN.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:50.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
title |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
spellingShingle |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios Díaz, Angie PROVINCIA MAGALLANICA ULTIMO MAXIMO GLACIAL REFUGIOS GLACIALES MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES |
title_short |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
title_full |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
title_fullStr |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
title_sort |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Angie Guerrero, Pablo Gerard, Karin Martínez, Andrea Brogger, Martin Ignacio Brickle, Paul Saucede, Thomas Courville, Erwan Poulin, Elie |
author |
Díaz, Angie |
author_facet |
Díaz, Angie Guerrero, Pablo Gerard, Karin Martínez, Andrea Brogger, Martin Ignacio Brickle, Paul Saucede, Thomas Courville, Erwan Poulin, Elie |
author_role |
author |
author2 |
Guerrero, Pablo Gerard, Karin Martínez, Andrea Brogger, Martin Ignacio Brickle, Paul Saucede, Thomas Courville, Erwan Poulin, Elie |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROVINCIA MAGALLANICA ULTIMO MAXIMO GLACIAL REFUGIOS GLACIALES MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES |
topic |
PROVINCIA MAGALLANICA ULTIMO MAXIMO GLACIAL REFUGIOS GLACIALES MODELOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Provincia Magallánica abarca una extensa región de Sudamérica, desde los ~42°S en el Pacífico hasta los ~41°S en el Atlántico, conectada por la Corriente del Cabo de Hornos, que fluye desde el Pacífico hacia el Atlántico, donde se une con la Corriente de las Malvinas. Ambas costas presentan diferencias geomorfológicas significativas, siendo la plataforma continental del Atlántico mucho más ancha. La fauna marina de esta provincia está adaptada a condiciones templadas frías y subantárticas, influenciada por eventos climáticos como los ciclos glaciares del Cuaternario y el Último Máximo Glacial (UMG), que provocaron descensos en el nivel del mar y la expansión de la capa de hielo hasta los 43°S en la costa Pacífica, sugiriendo un mayor impacto en este sector. En este estudio, utilizamos herramientas moleculares y modelos de distribución de especies para evaluar los efectos del UMG sobre la diversidad genética del erizo marino Arbacia dufresnii, una especie ampliamente distribuida en ambos sectores de la Provincia Magallánica. Los resultados revelaron señales de expansión poblacional y bajos niveles de diversidad genética en ambos sectores, con un patrón asimétrico de flujo génico. Sin embargo, identificamos una localidad con mayor diversidad genética y estabilidad ambiental, que podría haber actuado como refugio y fuente de diversidad durante el UMG. Los análisis de distribución espacial muestran cambios históricos en la ocupación de hábitats entre lossectores Pacífico y Atlántico, evidenciando la influencia de los eventos climáticos en la estructura genética y ecológica de la especie. Fil: Díaz, Angie. Universidad de Concepción; Chile. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile Fil: Guerrero, Pablo. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile. Universidad de Concepción; Chile Fil: Gerard, Karin. Universidad de Magallanes; Chile Fil: Martínez, Andrea. Museo Nacional de Historia Natural de Santiago; Chile Fil: Brogger, Martin Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Biología de Organismos Marinos; Argentina Fil: Brickle, Paul. Stanley Cottage; Islas Malvinas Fil: Saucede, Thomas. Universite de Bourgogne; Francia Fil: Courville, Erwan. Universite de Bourgogne; Francia. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile Fil: Poulin, Elie. Instituto Milenio Biodiversidad de Ecosistemas Antarticos y subAntárticos; Chile VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica Santa Marta Colombia Red Iberoamericana de Equinodermos Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas |
description |
La Provincia Magallánica abarca una extensa región de Sudamérica, desde los ~42°S en el Pacífico hasta los ~41°S en el Atlántico, conectada por la Corriente del Cabo de Hornos, que fluye desde el Pacífico hacia el Atlántico, donde se une con la Corriente de las Malvinas. Ambas costas presentan diferencias geomorfológicas significativas, siendo la plataforma continental del Atlántico mucho más ancha. La fauna marina de esta provincia está adaptada a condiciones templadas frías y subantárticas, influenciada por eventos climáticos como los ciclos glaciares del Cuaternario y el Último Máximo Glacial (UMG), que provocaron descensos en el nivel del mar y la expansión de la capa de hielo hasta los 43°S en la costa Pacífica, sugiriendo un mayor impacto en este sector. En este estudio, utilizamos herramientas moleculares y modelos de distribución de especies para evaluar los efectos del UMG sobre la diversidad genética del erizo marino Arbacia dufresnii, una especie ampliamente distribuida en ambos sectores de la Provincia Magallánica. Los resultados revelaron señales de expansión poblacional y bajos niveles de diversidad genética en ambos sectores, con un patrón asimétrico de flujo génico. Sin embargo, identificamos una localidad con mayor diversidad genética y estabilidad ambiental, que podría haber actuado como refugio y fuente de diversidad durante el UMG. Los análisis de distribución espacial muestran cambios históricos en la ocupación de hábitats entre lossectores Pacífico y Atlántico, evidenciando la influencia de los eventos climáticos en la estructura genética y ecológica de la especie. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268074 Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica; Santa Marta; Colombia; 2025; 35-35 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268074 |
identifier_str_mv |
Diversidad genética y modelos de distribución de Arbacia dufresnii en un contexto de cambios climáticos Cuaternarios; VI Congreso Latinoamericano de Equinodermos: Aportando a nuestros océanos a través de los equinodermos de Latinoamérica; Santa Marta; Colombia; 2025; 35-35 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rediberoamericanaequinodermos.com/wp-content/uploads/2025/05/LibroResumenes-VI-CLE-ISSN.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613772725977088 |
score |
13.070432 |