Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?

Autores
Romanutti, María Virginia; Echavarria, Corina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las audiencias públicas son espacios participativos instituidos desde el Estado, generalmente, con el objetivo de construir consensos en torno de las acciones públicas. Sin embargo, su funcionamiento y eficacia para incidir en las decisiones de política pública es objeto de debate, cuestionándose tanto las condiciones de su implementación como las posibilidades del desarrollo de la deliberación en este espacio.El objetivo de este trabajo es dar cuenta del diseño y funcionamiento de las audiencias en el ámbito de la municipalidad de la ciudad de Córdoba. Para ello, en un diálogo permanente entre las experiencias de observación participante -vinculada a la participación de las autoras en la Red Ciudadana Nuestra Córdoba- y la construcción teórica derivada del modelo deliberativo, nos interesa analizar el funcionamiento de las audiencias públicas entendiéndolas como escenificaciones de la discusión pública.
Public hearings are participatory spaces instituted from the State, generally, with the aim of building consensus around public actions. However, its operation and effectiveness in influencing public policy decisions is the subject of debate, questioning both the conditions of its implementation and the possibilities for the development of deliberation in this space. The objective of this work is to give an account of the design and operation of the public hearings in the area of the municipality of the city of Córdoba (Argentina). For this, in a permanent dialogue between the experiences of participant observation -linked to the participation of the authors in the citizen network “Nuestra Córdoba”- and the theoretical construction derived from the deliberative model, we are interested in analyzing the functioning of public hearings, understanding them as staging of public discussion.
Fil: Romanutti, María Virginia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
AUDENCIAS PUBLICAS
PARTICIPACION CIUDADANA
DISCUSION PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104720

id CONICETDig_17af9132006a124b2f5e7677b62eda1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104720
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?Romanutti, María VirginiaEchavarria, CorinaDEMOCRACIA DELIBERATIVAAUDENCIAS PUBLICASPARTICIPACION CIUDADANADISCUSION PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Las audiencias públicas son espacios participativos instituidos desde el Estado, generalmente, con el objetivo de construir consensos en torno de las acciones públicas. Sin embargo, su funcionamiento y eficacia para incidir en las decisiones de política pública es objeto de debate, cuestionándose tanto las condiciones de su implementación como las posibilidades del desarrollo de la deliberación en este espacio.El objetivo de este trabajo es dar cuenta del diseño y funcionamiento de las audiencias en el ámbito de la municipalidad de la ciudad de Córdoba. Para ello, en un diálogo permanente entre las experiencias de observación participante -vinculada a la participación de las autoras en la Red Ciudadana Nuestra Córdoba- y la construcción teórica derivada del modelo deliberativo, nos interesa analizar el funcionamiento de las audiencias públicas entendiéndolas como escenificaciones de la discusión pública.Public hearings are participatory spaces instituted from the State, generally, with the aim of building consensus around public actions. However, its operation and effectiveness in influencing public policy decisions is the subject of debate, questioning both the conditions of its implementation and the possibilities for the development of deliberation in this space. The objective of this work is to give an account of the design and operation of the public hearings in the area of the municipality of the city of Córdoba (Argentina). For this, in a permanent dialogue between the experiences of participant observation -linked to the participation of the authors in the citizen network “Nuestra Córdoba”- and the theoretical construction derived from the deliberative model, we are interested in analyzing the functioning of public hearings, understanding them as staging of public discussion.Fil: Romanutti, María Virginia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104720Romanutti, María Virginia; Echavarria, Corina; Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública; Encrucijada; 31; 4-2019; 39-582007-1949CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/65991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.20071949e.2019.31.65991info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104720instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:00.961CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
title Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
spellingShingle Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
Romanutti, María Virginia
DEMOCRACIA DELIBERATIVA
AUDENCIAS PUBLICAS
PARTICIPACION CIUDADANA
DISCUSION PUBLICA
title_short Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
title_full Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
title_fullStr Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
title_full_unstemmed Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
title_sort Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?
dc.creator.none.fl_str_mv Romanutti, María Virginia
Echavarria, Corina
author Romanutti, María Virginia
author_facet Romanutti, María Virginia
Echavarria, Corina
author_role author
author2 Echavarria, Corina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA DELIBERATIVA
AUDENCIAS PUBLICAS
PARTICIPACION CIUDADANA
DISCUSION PUBLICA
topic DEMOCRACIA DELIBERATIVA
AUDENCIAS PUBLICAS
PARTICIPACION CIUDADANA
DISCUSION PUBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las audiencias públicas son espacios participativos instituidos desde el Estado, generalmente, con el objetivo de construir consensos en torno de las acciones públicas. Sin embargo, su funcionamiento y eficacia para incidir en las decisiones de política pública es objeto de debate, cuestionándose tanto las condiciones de su implementación como las posibilidades del desarrollo de la deliberación en este espacio.El objetivo de este trabajo es dar cuenta del diseño y funcionamiento de las audiencias en el ámbito de la municipalidad de la ciudad de Córdoba. Para ello, en un diálogo permanente entre las experiencias de observación participante -vinculada a la participación de las autoras en la Red Ciudadana Nuestra Córdoba- y la construcción teórica derivada del modelo deliberativo, nos interesa analizar el funcionamiento de las audiencias públicas entendiéndolas como escenificaciones de la discusión pública.
Public hearings are participatory spaces instituted from the State, generally, with the aim of building consensus around public actions. However, its operation and effectiveness in influencing public policy decisions is the subject of debate, questioning both the conditions of its implementation and the possibilities for the development of deliberation in this space. The objective of this work is to give an account of the design and operation of the public hearings in the area of the municipality of the city of Córdoba (Argentina). For this, in a permanent dialogue between the experiences of participant observation -linked to the participation of the authors in the citizen network “Nuestra Córdoba”- and the theoretical construction derived from the deliberative model, we are interested in analyzing the functioning of public hearings, understanding them as staging of public discussion.
Fil: Romanutti, María Virginia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Echavarria, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Las audiencias públicas son espacios participativos instituidos desde el Estado, generalmente, con el objetivo de construir consensos en torno de las acciones públicas. Sin embargo, su funcionamiento y eficacia para incidir en las decisiones de política pública es objeto de debate, cuestionándose tanto las condiciones de su implementación como las posibilidades del desarrollo de la deliberación en este espacio.El objetivo de este trabajo es dar cuenta del diseño y funcionamiento de las audiencias en el ámbito de la municipalidad de la ciudad de Córdoba. Para ello, en un diálogo permanente entre las experiencias de observación participante -vinculada a la participación de las autoras en la Red Ciudadana Nuestra Córdoba- y la construcción teórica derivada del modelo deliberativo, nos interesa analizar el funcionamiento de las audiencias públicas entendiéndolas como escenificaciones de la discusión pública.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104720
Romanutti, María Virginia; Echavarria, Corina; Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública; Encrucijada; 31; 4-2019; 39-58
2007-1949
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104720
identifier_str_mv Romanutti, María Virginia; Echavarria, Corina; Las audiencias públicas: ¿Escenificaciones de la discusión pública?; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública; Encrucijada; 31; 4-2019; 39-58
2007-1949
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/65991
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/fcpys.20071949e.2019.31.65991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Centro de Estudios en Administración Pública
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613087215222784
score 13.070432