Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social
- Autores
- Ramaglia, Dante
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las perspectivas que ofrece la teoría del reconocimiento para comprender las transformaciones que vienen sucediéndose de modo acelerado en las sociedades contemporáneas se han convertido en un eje de debate en la filosofía social y política. En particular se examinan algunas de las propuestas teóricas que parten de la consideración del sentido antropológico del reconocimiento y su relectura desde la definición que tiene en la cultura moderna, en pensadores como Rousseau y Hegel, para ofrecer diferentes claves de interpretación de los procesos de cambio social que han ido produciéndose en la actualidad. Una de las opciones analizadas se vincula con el filósofo frankfurtiano Axel Honneth, quien ha desarrollado un conjunto de tesis acerca de la relevancia del reconocimiento recíproco en relación a las dinámicas que movilizan los conflictos sociales. Además de la necesidad de contrastar este planteo con otros enfoques contemporáneos, se revisan algunos supuestos y alcances de la teoría del reconocimiento desde una perspectiva crítica que se contextualiza en el marco de las transformaciones producidas con la globalización y la crisis reciente que atraviesan las sociedades capitalistas. Desde este punto de vista, interesa indagar sobre la significación de las manifestaciones alternativas de los movimientos sociales en sus formas novedosas de protesta y reclamo de justicia. En este sentido, se ensayan algunos lineamientos en torno a las políticas del reconocimiento, en cuanto esta discusión implica una evaluación de la igualdad y la diferencia como principios normativos y orientadores de los cambios materiales y culturales que se presentan en el mundo actual.
The perspectives provided by the recognition theory to understand the transformations that have been happening in contemporary societies, have swiftly turned into a focus of discussion in social and political philosophy. Especially there are examined some theoretical proposals which depart from the consideration of the anthropological sense of recognition, and its reinterpretation from the definition that it has in modern culture, in philosophers like Rousseau and Hegel, in order to give different keys of interpreting those social change processes which have been taking place till the present. One of the analyzed options is associated with the frankfurtian philosopher Axel Honneth, who has developed a set of thesis about the importance of mutual recognition in relation to the dynamics that mobilize social conflicts. Besides the need to contrast this with other contemporary approaches, they are also reviewed some assumptions and scopes of the theory of recognition from a critical perspective that is contextualized within the framework of the transformations produced by globalization and the ongoing crisis of capitalist societies. From this point of view, it is interesting to inquire into the significance of alternative manifestations of social movements in their new forms of protest and claim of justice. In this respect, some guidelines concerning the policies of recognition are tested, as this discussion involves an evaluation of equality and difference as normative and guiding principles of the material and cultural changes occurring in today's world.
Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
POLITICAS DEL RECONOCIMIENTO
TEORÍA CRÍTICA
CAMBIO SOCIAL
SUJETOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240976
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_177e8905f7b99c9ec49904b649b0ac75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240976 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio socialCurrent discussions about the policies of recognition: Constitution of the subjects and social changeRamaglia, DantePOLITICAS DEL RECONOCIMIENTOTEORÍA CRÍTICACAMBIO SOCIALSUJETOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las perspectivas que ofrece la teoría del reconocimiento para comprender las transformaciones que vienen sucediéndose de modo acelerado en las sociedades contemporáneas se han convertido en un eje de debate en la filosofía social y política. En particular se examinan algunas de las propuestas teóricas que parten de la consideración del sentido antropológico del reconocimiento y su relectura desde la definición que tiene en la cultura moderna, en pensadores como Rousseau y Hegel, para ofrecer diferentes claves de interpretación de los procesos de cambio social que han ido produciéndose en la actualidad. Una de las opciones analizadas se vincula con el filósofo frankfurtiano Axel Honneth, quien ha desarrollado un conjunto de tesis acerca de la relevancia del reconocimiento recíproco en relación a las dinámicas que movilizan los conflictos sociales. Además de la necesidad de contrastar este planteo con otros enfoques contemporáneos, se revisan algunos supuestos y alcances de la teoría del reconocimiento desde una perspectiva crítica que se contextualiza en el marco de las transformaciones producidas con la globalización y la crisis reciente que atraviesan las sociedades capitalistas. Desde este punto de vista, interesa indagar sobre la significación de las manifestaciones alternativas de los movimientos sociales en sus formas novedosas de protesta y reclamo de justicia. En este sentido, se ensayan algunos lineamientos en torno a las políticas del reconocimiento, en cuanto esta discusión implica una evaluación de la igualdad y la diferencia como principios normativos y orientadores de los cambios materiales y culturales que se presentan en el mundo actual.The perspectives provided by the recognition theory to understand the transformations that have been happening in contemporary societies, have swiftly turned into a focus of discussion in social and political philosophy. Especially there are examined some theoretical proposals which depart from the consideration of the anthropological sense of recognition, and its reinterpretation from the definition that it has in modern culture, in philosophers like Rousseau and Hegel, in order to give different keys of interpreting those social change processes which have been taking place till the present. One of the analyzed options is associated with the frankfurtian philosopher Axel Honneth, who has developed a set of thesis about the importance of mutual recognition in relation to the dynamics that mobilize social conflicts. Besides the need to contrast this with other contemporary approaches, they are also reviewed some assumptions and scopes of the theory of recognition from a critical perspective that is contextualized within the framework of the transformations produced by globalization and the ongoing crisis of capitalist societies. From this point of view, it is interesting to inquire into the significance of alternative manifestations of social movements in their new forms of protest and claim of justice. In this respect, some guidelines concerning the policies of recognition are tested, as this discussion involves an evaluation of equality and difference as normative and guiding principles of the material and cultural changes occurring in today's world.Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240976Ramaglia, Dante; Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía práctica e historia de las ideas; 12; 2; 12-2010; 45-551515-71801851-9490CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:29.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social Current discussions about the policies of recognition: Constitution of the subjects and social change |
title |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
spellingShingle |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social Ramaglia, Dante POLITICAS DEL RECONOCIMIENTO TEORÍA CRÍTICA CAMBIO SOCIAL SUJETOS |
title_short |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
title_full |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
title_fullStr |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
title_full_unstemmed |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
title_sort |
Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramaglia, Dante |
author |
Ramaglia, Dante |
author_facet |
Ramaglia, Dante |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICAS DEL RECONOCIMIENTO TEORÍA CRÍTICA CAMBIO SOCIAL SUJETOS |
topic |
POLITICAS DEL RECONOCIMIENTO TEORÍA CRÍTICA CAMBIO SOCIAL SUJETOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las perspectivas que ofrece la teoría del reconocimiento para comprender las transformaciones que vienen sucediéndose de modo acelerado en las sociedades contemporáneas se han convertido en un eje de debate en la filosofía social y política. En particular se examinan algunas de las propuestas teóricas que parten de la consideración del sentido antropológico del reconocimiento y su relectura desde la definición que tiene en la cultura moderna, en pensadores como Rousseau y Hegel, para ofrecer diferentes claves de interpretación de los procesos de cambio social que han ido produciéndose en la actualidad. Una de las opciones analizadas se vincula con el filósofo frankfurtiano Axel Honneth, quien ha desarrollado un conjunto de tesis acerca de la relevancia del reconocimiento recíproco en relación a las dinámicas que movilizan los conflictos sociales. Además de la necesidad de contrastar este planteo con otros enfoques contemporáneos, se revisan algunos supuestos y alcances de la teoría del reconocimiento desde una perspectiva crítica que se contextualiza en el marco de las transformaciones producidas con la globalización y la crisis reciente que atraviesan las sociedades capitalistas. Desde este punto de vista, interesa indagar sobre la significación de las manifestaciones alternativas de los movimientos sociales en sus formas novedosas de protesta y reclamo de justicia. En este sentido, se ensayan algunos lineamientos en torno a las políticas del reconocimiento, en cuanto esta discusión implica una evaluación de la igualdad y la diferencia como principios normativos y orientadores de los cambios materiales y culturales que se presentan en el mundo actual. The perspectives provided by the recognition theory to understand the transformations that have been happening in contemporary societies, have swiftly turned into a focus of discussion in social and political philosophy. Especially there are examined some theoretical proposals which depart from the consideration of the anthropological sense of recognition, and its reinterpretation from the definition that it has in modern culture, in philosophers like Rousseau and Hegel, in order to give different keys of interpreting those social change processes which have been taking place till the present. One of the analyzed options is associated with the frankfurtian philosopher Axel Honneth, who has developed a set of thesis about the importance of mutual recognition in relation to the dynamics that mobilize social conflicts. Besides the need to contrast this with other contemporary approaches, they are also reviewed some assumptions and scopes of the theory of recognition from a critical perspective that is contextualized within the framework of the transformations produced by globalization and the ongoing crisis of capitalist societies. From this point of view, it is interesting to inquire into the significance of alternative manifestations of social movements in their new forms of protest and claim of justice. In this respect, some guidelines concerning the policies of recognition are tested, as this discussion involves an evaluation of equality and difference as normative and guiding principles of the material and cultural changes occurring in today's world. Fil: Ramaglia, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Las perspectivas que ofrece la teoría del reconocimiento para comprender las transformaciones que vienen sucediéndose de modo acelerado en las sociedades contemporáneas se han convertido en un eje de debate en la filosofía social y política. En particular se examinan algunas de las propuestas teóricas que parten de la consideración del sentido antropológico del reconocimiento y su relectura desde la definición que tiene en la cultura moderna, en pensadores como Rousseau y Hegel, para ofrecer diferentes claves de interpretación de los procesos de cambio social que han ido produciéndose en la actualidad. Una de las opciones analizadas se vincula con el filósofo frankfurtiano Axel Honneth, quien ha desarrollado un conjunto de tesis acerca de la relevancia del reconocimiento recíproco en relación a las dinámicas que movilizan los conflictos sociales. Además de la necesidad de contrastar este planteo con otros enfoques contemporáneos, se revisan algunos supuestos y alcances de la teoría del reconocimiento desde una perspectiva crítica que se contextualiza en el marco de las transformaciones producidas con la globalización y la crisis reciente que atraviesan las sociedades capitalistas. Desde este punto de vista, interesa indagar sobre la significación de las manifestaciones alternativas de los movimientos sociales en sus formas novedosas de protesta y reclamo de justicia. En este sentido, se ensayan algunos lineamientos en torno a las políticas del reconocimiento, en cuanto esta discusión implica una evaluación de la igualdad y la diferencia como principios normativos y orientadores de los cambios materiales y culturales que se presentan en el mundo actual. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240976 Ramaglia, Dante; Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía práctica e historia de las ideas; 12; 2; 12-2010; 45-55 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240976 |
identifier_str_mv |
Ramaglia, Dante; Debates actuales en torno a las políticas del reconocimiento: Constitución de los sujetos y cambio social; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía práctica e historia de las ideas; 12; 2; 12-2010; 45-55 1515-7180 1851-9490 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-94902010000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980150212296704 |
score |
12.993085 |