Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR

Autores
Ortega, Matías Eduardo; Garzon, Beatriz Silvia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), se caracteriza por permitir la resolución constructiva elegida por el beneficiario para construir su vivienda, posibilitando la adecuación a sus condicionamientos. En este trabajo se evaluará el comportamiento térmico-energético de la Casa García Villar ejecutada con la técnica constructiva tierra alivianada encofrada, pues el usuario reconoce las propiedades respecto a la sustentabilidad que caracteriza a la tierra. Se utilizó la observación para su reconocimiento, y el monitoreo higro-térmico en invierno y el etiquetado energético como instrumentos para su análisis y valoración. Se concluyó que el Pro.Cre.Ar permitió la ejecución de una vivienda que contribuye a la sustentabilidad. Se establecen también recomendaciones de diseño para futuras intervenciones al respecto.
The A rgentine Credit Program (Pro.CreAr), is characterized by alloveing the constructive resolution chosen by the beneficia ry to build bis home, enabling adap- tation to its conditions. In this work, the therm al-energetic behavior of the García Villar House executed with the light earth constructive technique w ill be evaluated, since the user recognizes the properties regarding the sustainability that characterizes the earth. Observation was used for its recognition, and the hygro-therm al monitoring in winter and energy labeling in instruments for its analysis and assessment. It was concluded that the Pro. CreAr allowed the execution of a house that contributes to sustainability. Design recommendations are also established forfuture interventions in this regard.
Fil: Ortega, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Materia
ANÁLISIS BIOAMBIENTAL
ETIQUETADO ENERGÉTICO
MONITOREO HIGROTÉRMICO
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81445

id CONICETDig_17761cebf150fc2eb350b16bf2ab7c8c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.ARThermal-energetic behavior of a house executed with light earth constructive technique under the PRO.CRE.AROrtega, Matías EduardoGarzon, Beatriz SilviaANÁLISIS BIOAMBIENTALETIQUETADO ENERGÉTICOMONITOREO HIGROTÉRMICOPROGRAMA DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), se caracteriza por permitir la resolución constructiva elegida por el beneficiario para construir su vivienda, posibilitando la adecuación a sus condicionamientos. En este trabajo se evaluará el comportamiento térmico-energético de la Casa García Villar ejecutada con la técnica constructiva tierra alivianada encofrada, pues el usuario reconoce las propiedades respecto a la sustentabilidad que caracteriza a la tierra. Se utilizó la observación para su reconocimiento, y el monitoreo higro-térmico en invierno y el etiquetado energético como instrumentos para su análisis y valoración. Se concluyó que el Pro.Cre.Ar permitió la ejecución de una vivienda que contribuye a la sustentabilidad. Se establecen también recomendaciones de diseño para futuras intervenciones al respecto.The A rgentine Credit Program (Pro.CreAr), is characterized by alloveing the constructive resolution chosen by the beneficia ry to build bis home, enabling adap- tation to its conditions. In this work, the therm al-energetic behavior of the García Villar House executed with the light earth constructive technique w ill be evaluated, since the user recognizes the properties regarding the sustainability that characterizes the earth. Observation was used for its recognition, and the hygro-therm al monitoring in winter and energy labeling in instruments for its analysis and assessment. It was concluded that the Pro. CreAr allowed the execution of a house that contributes to sustainability. Design recommendations are also established forfuture interventions in this regard.Fil: Ortega, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaFil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81445Ortega, Matías Eduardo; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 5; 8-2018; 372-3772422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3774/3399info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.503774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:11.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
Thermal-energetic behavior of a house executed with light earth constructive technique under the PRO.CRE.AR
title Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
spellingShingle Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
Ortega, Matías Eduardo
ANÁLISIS BIOAMBIENTAL
ETIQUETADO ENERGÉTICO
MONITOREO HIGROTÉRMICO
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDA
title_short Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
title_full Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
title_fullStr Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
title_full_unstemmed Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
title_sort Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega, Matías Eduardo
Garzon, Beatriz Silvia
author Ortega, Matías Eduardo
author_facet Ortega, Matías Eduardo
Garzon, Beatriz Silvia
author_role author
author2 Garzon, Beatriz Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS BIOAMBIENTAL
ETIQUETADO ENERGÉTICO
MONITOREO HIGROTÉRMICO
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDA
topic ANÁLISIS BIOAMBIENTAL
ETIQUETADO ENERGÉTICO
MONITOREO HIGROTÉRMICO
PROGRAMA DE CRÉDITO PARA LA VIVIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), se caracteriza por permitir la resolución constructiva elegida por el beneficiario para construir su vivienda, posibilitando la adecuación a sus condicionamientos. En este trabajo se evaluará el comportamiento térmico-energético de la Casa García Villar ejecutada con la técnica constructiva tierra alivianada encofrada, pues el usuario reconoce las propiedades respecto a la sustentabilidad que caracteriza a la tierra. Se utilizó la observación para su reconocimiento, y el monitoreo higro-térmico en invierno y el etiquetado energético como instrumentos para su análisis y valoración. Se concluyó que el Pro.Cre.Ar permitió la ejecución de una vivienda que contribuye a la sustentabilidad. Se establecen también recomendaciones de diseño para futuras intervenciones al respecto.
The A rgentine Credit Program (Pro.CreAr), is characterized by alloveing the constructive resolution chosen by the beneficia ry to build bis home, enabling adap- tation to its conditions. In this work, the therm al-energetic behavior of the García Villar House executed with the light earth constructive technique w ill be evaluated, since the user recognizes the properties regarding the sustainability that characterizes the earth. Observation was used for its recognition, and the hygro-therm al monitoring in winter and energy labeling in instruments for its analysis and assessment. It was concluded that the Pro. CreAr allowed the execution of a house that contributes to sustainability. Design recommendations are also established forfuture interventions in this regard.
Fil: Ortega, Matías Eduardo. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
Fil: Garzon, Beatriz Silvia. Universidad Nacional de Tucuman. Secretaria de Ciencia, Arte E Innovación Tecnologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
description El Programa de Crédito Argentino (Pro.Cre.Ar), se caracteriza por permitir la resolución constructiva elegida por el beneficiario para construir su vivienda, posibilitando la adecuación a sus condicionamientos. En este trabajo se evaluará el comportamiento térmico-energético de la Casa García Villar ejecutada con la técnica constructiva tierra alivianada encofrada, pues el usuario reconoce las propiedades respecto a la sustentabilidad que caracteriza a la tierra. Se utilizó la observación para su reconocimiento, y el monitoreo higro-térmico en invierno y el etiquetado energético como instrumentos para su análisis y valoración. Se concluyó que el Pro.Cre.Ar permitió la ejecución de una vivienda que contribuye a la sustentabilidad. Se establecen también recomendaciones de diseño para futuras intervenciones al respecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81445
Ortega, Matías Eduardo; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 5; 8-2018; 372-377
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81445
identifier_str_mv Ortega, Matías Eduardo; Garzon, Beatriz Silvia; Evaluación térmico-energética de una vivienda en tierra ejecutada a través de PRO.CRE.AR; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 5; 8-2018; 372-377
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/download/3774/3399
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.503774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269742266580992
score 13.13397