Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental

Autores
Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Pardiñas, Ulises Francisco J.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió una asociación fósil de micromamíferos recuperada en las proximidades de Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″O, 1562 m). Una datación radiocarbónica realizada sobre una muestra de huesos largos permitió referir el conjunto al Pleistoceno tardío (13,4–13,0 ka cal). La asociación, constituida por 12 especies, está dominada por los roedores sigmodontinos Reithrodon auritus (Fischer) y Phyllotis sp., seguidos por Akodon spegazzinii Thomas y Andinomys edax Thomas. Se destaca la presencia del caviomorfo Abrocoma cinerea Thomas y los sigmodontinos Akodon simulator Thomas y Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas y Steppan. Thylamys sp. fue el único representante de Didelphimorphia en el agregado. La observación microscópica de huesos y dientes mostró evidencias de corrosión, indicando que la muestra fue generada por la actividad depredadora de lechuzas. El conjunto recuperado es característico de áreas abiertas de altura, constituido por una mezcla de especies de pastizales de neblina, pastizales altoandinos y algunos elementos del bosque montano superior. La mayoría de las especies registradas vive actualmente en simpatría a una altitud mayor a 2500 m en el mismo cordón montañoso, en un ambiente más frío y más seco que el actual en el área del yacimiento. Se interpreta que las condiciones ambientales durante la depositación del agregado fueron más frías y secas que en la actualidad. La extrapolación de esta información a otras áreas no es posible, debido a la extrema variación orográfica y ambiental de la región que determina la existencia de diferentes conjuntos de micromamíferos en un área geográfica relativamente pequeña.
A fossil small-mammal assemblage from the neighborhood Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″W, 1562 m) was studied. A radiocarbon dating on a sample of long bones referred them to late Pleistocene (13.4–13.0 cal ky). The assemblage includes twelve species, dominated by the sigmodontine rodents Reithrodon auritus (Fischer) and Phyllotis sp., followed by Akodon spegazzinii Thomas and Andinomys edax Thomas. The presence of the caviomorph Abrocoma cinerea Thomas, and the sigmodontines Akodon simulator Thoma s and Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas and Steppan is remarkable. A Didelphimorphia, Thylamys sp., is also present. The surface of the bones and teeth shows microscopical evidences of corrosion, indicating that the sample was generated by the predatory activity of owls. The identified species correspond to elements of high-altitude open environments, a mixture of cloud highland-grasslands, high-Andean grasslands, and scarce elements of upper montane forest. Most of them are currently sympatric at an altitude of approximately 2500 m in the same mountain range, in a colder and drier environment than that recorded at the studied site. It is suggested that paleoenvironmental conditions during deposition of the assemblage were colder and drier. It is not possible to extrapolate these data to other areas because of the great orographic and environmental variation in the region, which determines different small-mammal assemblages across relatively reduced geographic areas.
Fil: Ortiz, Pablo E.. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Instituto de Ecología Regional, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Materia
Didelphimorphia
Rodentia
Pleistoceno Tardio
Paleoambientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102183

id CONICETDig_173bafe55597b5f11f421ef8eab94776
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambientalRodents and marsupials at the pleistocene–holocene boundary in Catamarca, Argentina: extinctions and environmental evolutionOrtiz, Pablo EdmundoJayat, Jorge PabloPardiñas, Ulises Francisco J.DidelphimorphiaRodentiaPleistoceno TardioPaleoambienteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió una asociación fósil de micromamíferos recuperada en las proximidades de Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″O, 1562 m). Una datación radiocarbónica realizada sobre una muestra de huesos largos permitió referir el conjunto al Pleistoceno tardío (13,4–13,0 ka cal). La asociación, constituida por 12 especies, está dominada por los roedores sigmodontinos Reithrodon auritus (Fischer) y Phyllotis sp., seguidos por Akodon spegazzinii Thomas y Andinomys edax Thomas. Se destaca la presencia del caviomorfo Abrocoma cinerea Thomas y los sigmodontinos Akodon simulator Thomas y Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas y Steppan. Thylamys sp. fue el único representante de Didelphimorphia en el agregado. La observación microscópica de huesos y dientes mostró evidencias de corrosión, indicando que la muestra fue generada por la actividad depredadora de lechuzas. El conjunto recuperado es característico de áreas abiertas de altura, constituido por una mezcla de especies de pastizales de neblina, pastizales altoandinos y algunos elementos del bosque montano superior. La mayoría de las especies registradas vive actualmente en simpatría a una altitud mayor a 2500 m en el mismo cordón montañoso, en un ambiente más frío y más seco que el actual en el área del yacimiento. Se interpreta que las condiciones ambientales durante la depositación del agregado fueron más frías y secas que en la actualidad. La extrapolación de esta información a otras áreas no es posible, debido a la extrema variación orográfica y ambiental de la región que determina la existencia de diferentes conjuntos de micromamíferos en un área geográfica relativamente pequeña.A fossil small-mammal assemblage from the neighborhood Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″W, 1562 m) was studied. A radiocarbon dating on a sample of long bones referred them to late Pleistocene (13.4–13.0 cal ky). The assemblage includes twelve species, dominated by the sigmodontine rodents Reithrodon auritus (Fischer) and Phyllotis sp., followed by Akodon spegazzinii Thomas and Andinomys edax Thomas. The presence of the caviomorph Abrocoma cinerea Thomas, and the sigmodontines Akodon simulator Thoma s and Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas and Steppan is remarkable. A Didelphimorphia, Thylamys sp., is also present. The surface of the bones and teeth shows microscopical evidences of corrosion, indicating that the sample was generated by the predatory activity of owls. The identified species correspond to elements of high-altitude open environments, a mixture of cloud highland-grasslands, high-Andean grasslands, and scarce elements of upper montane forest. Most of them are currently sympatric at an altitude of approximately 2500 m in the same mountain range, in a colder and drier environment than that recorded at the studied site. It is suggested that paleoenvironmental conditions during deposition of the assemblage were colder and drier. It is not possible to extrapolate these data to other areas because of the great orographic and environmental variation in the region, which determines different small-mammal assemblages across relatively reduced geographic areas.Fil: Ortiz, Pablo E.. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Jayat, Jorge Pablo. Instituto de Ecología Regional, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaAsociacion Paleontologica Argentina2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102183Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 3; 9-2011; 336-3570002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/Ameghiniana/volume-48/issue-3/AMGH.v48i3(355)/Roedores-y-Marsupiales-en-Torno-Al-L%c3%admite-Pleistoceno-Holoceno-en/10.5710/AMGH.v48i3(355).shortinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v48i3(355)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:20.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
Rodents and marsupials at the pleistocene–holocene boundary in Catamarca, Argentina: extinctions and environmental evolution
title Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
spellingShingle Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
Ortiz, Pablo Edmundo
Didelphimorphia
Rodentia
Pleistoceno Tardio
Paleoambientes
title_short Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
title_full Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
title_fullStr Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
title_full_unstemmed Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
title_sort Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Pablo Edmundo
Jayat, Jorge Pablo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author Ortiz, Pablo Edmundo
author_facet Ortiz, Pablo Edmundo
Jayat, Jorge Pablo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author_role author
author2 Jayat, Jorge Pablo
Pardiñas, Ulises Francisco J.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Didelphimorphia
Rodentia
Pleistoceno Tardio
Paleoambientes
topic Didelphimorphia
Rodentia
Pleistoceno Tardio
Paleoambientes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió una asociación fósil de micromamíferos recuperada en las proximidades de Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″O, 1562 m). Una datación radiocarbónica realizada sobre una muestra de huesos largos permitió referir el conjunto al Pleistoceno tardío (13,4–13,0 ka cal). La asociación, constituida por 12 especies, está dominada por los roedores sigmodontinos Reithrodon auritus (Fischer) y Phyllotis sp., seguidos por Akodon spegazzinii Thomas y Andinomys edax Thomas. Se destaca la presencia del caviomorfo Abrocoma cinerea Thomas y los sigmodontinos Akodon simulator Thomas y Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas y Steppan. Thylamys sp. fue el único representante de Didelphimorphia en el agregado. La observación microscópica de huesos y dientes mostró evidencias de corrosión, indicando que la muestra fue generada por la actividad depredadora de lechuzas. El conjunto recuperado es característico de áreas abiertas de altura, constituido por una mezcla de especies de pastizales de neblina, pastizales altoandinos y algunos elementos del bosque montano superior. La mayoría de las especies registradas vive actualmente en simpatría a una altitud mayor a 2500 m en el mismo cordón montañoso, en un ambiente más frío y más seco que el actual en el área del yacimiento. Se interpreta que las condiciones ambientales durante la depositación del agregado fueron más frías y secas que en la actualidad. La extrapolación de esta información a otras áreas no es posible, debido a la extrema variación orográfica y ambiental de la región que determina la existencia de diferentes conjuntos de micromamíferos en un área geográfica relativamente pequeña.
A fossil small-mammal assemblage from the neighborhood Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″W, 1562 m) was studied. A radiocarbon dating on a sample of long bones referred them to late Pleistocene (13.4–13.0 cal ky). The assemblage includes twelve species, dominated by the sigmodontine rodents Reithrodon auritus (Fischer) and Phyllotis sp., followed by Akodon spegazzinii Thomas and Andinomys edax Thomas. The presence of the caviomorph Abrocoma cinerea Thomas, and the sigmodontines Akodon simulator Thoma s and Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas and Steppan is remarkable. A Didelphimorphia, Thylamys sp., is also present. The surface of the bones and teeth shows microscopical evidences of corrosion, indicating that the sample was generated by the predatory activity of owls. The identified species correspond to elements of high-altitude open environments, a mixture of cloud highland-grasslands, high-Andean grasslands, and scarce elements of upper montane forest. Most of them are currently sympatric at an altitude of approximately 2500 m in the same mountain range, in a colder and drier environment than that recorded at the studied site. It is suggested that paleoenvironmental conditions during deposition of the assemblage were colder and drier. It is not possible to extrapolate these data to other areas because of the great orographic and environmental variation in the region, which determines different small-mammal assemblages across relatively reduced geographic areas.
Fil: Ortiz, Pablo E.. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Jayat, Jorge Pablo. Instituto de Ecología Regional, Laboratorio de Investigaciones Ecológicas de las Yungas, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Pardiñas, Ulises Francisco J.. Centro Nacional Patagónico; Argentina
description Se estudió una asociación fósil de micromamíferos recuperada en las proximidades de Las Juntas, Catamarca, Argentina (28°06′36″S–65°53′54″O, 1562 m). Una datación radiocarbónica realizada sobre una muestra de huesos largos permitió referir el conjunto al Pleistoceno tardío (13,4–13,0 ka cal). La asociación, constituida por 12 especies, está dominada por los roedores sigmodontinos Reithrodon auritus (Fischer) y Phyllotis sp., seguidos por Akodon spegazzinii Thomas y Andinomys edax Thomas. Se destaca la presencia del caviomorfo Abrocoma cinerea Thomas y los sigmodontinos Akodon simulator Thomas y Tafimys powelli Ortiz, Pardiñas y Steppan. Thylamys sp. fue el único representante de Didelphimorphia en el agregado. La observación microscópica de huesos y dientes mostró evidencias de corrosión, indicando que la muestra fue generada por la actividad depredadora de lechuzas. El conjunto recuperado es característico de áreas abiertas de altura, constituido por una mezcla de especies de pastizales de neblina, pastizales altoandinos y algunos elementos del bosque montano superior. La mayoría de las especies registradas vive actualmente en simpatría a una altitud mayor a 2500 m en el mismo cordón montañoso, en un ambiente más frío y más seco que el actual en el área del yacimiento. Se interpreta que las condiciones ambientales durante la depositación del agregado fueron más frías y secas que en la actualidad. La extrapolación de esta información a otras áreas no es posible, debido a la extrema variación orográfica y ambiental de la región que determina la existencia de diferentes conjuntos de micromamíferos en un área geográfica relativamente pequeña.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102183
Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 3; 9-2011; 336-357
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102183
identifier_str_mv Ortiz, Pablo Edmundo; Jayat, Jorge Pablo; Pardiñas, Ulises Francisco J.; Roedores y marsupiales en torno al límite pleistoceno/holoceno en Catamarca, Argentina: extinciones y evolución ambiental; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 48; 3; 9-2011; 336-357
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bioone.org/journals/Ameghiniana/volume-48/issue-3/AMGH.v48i3(355)/Roedores-y-Marsupiales-en-Torno-Al-L%c3%admite-Pleistoceno-Holoceno-en/10.5710/AMGH.v48i3(355).short
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/AMGH.v48i3(355)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociacion Paleontologica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269851766226944
score 13.13397