Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la investigación crítica sobre la vida y las obras de estas dos representativas escritoras argentinas, surgen también dos novelas de María Rosa Lojo: “Una mujer de fin de siglo” (1999, 3ª ed. 2007) y “Las libres del Sur” (2004), sobre Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo, respectivamente. Se expone aquí sobre: 1) representaciones de Ocampo y Mansilla en el imaginario social; 2) sus afinidades y diferencias, como personajes humanos y como literatas, en la toma de posición frente al género y frente a la situación geopolítica y cultural del país periférico en el que nacieron; 3) por qué estas obras son novelas y se despegan de un género historiográfico fronterizo: la biografía; 4) por qué estas novelas se desvían también de ciertas expectativas creadas acerca de la reciente novela histórica, la proyección simbólica de estos dos personajes y la creación femenina como una cuestión social problemática, aún hoy; 5) la construcción novelesca: la búsqueda de documentos y su uso, los huecos del material biográfico, la representación de la voz y la escritura — entre la estilización paródica, el collage y la innovación poética–, personajes de ficción y “parejas protagónicas”, tensiones entre “escritoras” y “secretarias” y 6) conclusiones: hacia una metaliteratura y una (re)construcción teórica del género literario y el género sexual, una diferencia que no está en conflicto con la universalidad.
Two novels by María Rosa Lojo: A Woman of Century’s End, 1999 (about Eduarda Mansilla), and Free Women of the South, 2004 (about Victoria Ocampo), have been based upon Lojo’s critical research on the life and works of these outstanding argentine women writers. This paper deals with: 1) Ocampo’s and Mansilla’s representations in the social imaginary; 2) The affinities and distances between them, as women of letters, and as human personalities, in their position towards their feminine gender, and in respect to the geopolitical and cultural rol of their homeland: the Argentine nation as a peripherical country; 3) Why these two literary works are novels, and not biographies; 4) Why they also fall apart from certain expectations concerning recent historical novels, the symbolic projection of these two feminine characters, female creative activity as a conflictive social issue, even today; 5) How these novels were built up: the search for documents and their use, the gaps of the biographical material, the representation of voice and writing –between parodical stylization, collage and poetical innovation–, fictional characters and “protagonist couples”, tensions between “writers” and “secretaries” and 6) Conclusions: towards a metaliterature, and a theoretical (re)construction of literary genre and of sexual gender. A “difference” that is not opposite to universality.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
Materia
ESCRITORAS
PERSONAJES
REPRESENTACIONES
METALITERATURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192228

id CONICETDig_1703a932d0d662471f0c46cfe0f833c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192228
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novelaEduarda Mansilla and Victoria Ocampo: women writers and novel charactersLojo Calatrava, Maria RosaESCRITORASPERSONAJESREPRESENTACIONESMETALITERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la investigación crítica sobre la vida y las obras de estas dos representativas escritoras argentinas, surgen también dos novelas de María Rosa Lojo: “Una mujer de fin de siglo” (1999, 3ª ed. 2007) y “Las libres del Sur” (2004), sobre Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo, respectivamente. Se expone aquí sobre: 1) representaciones de Ocampo y Mansilla en el imaginario social; 2) sus afinidades y diferencias, como personajes humanos y como literatas, en la toma de posición frente al género y frente a la situación geopolítica y cultural del país periférico en el que nacieron; 3) por qué estas obras son novelas y se despegan de un género historiográfico fronterizo: la biografía; 4) por qué estas novelas se desvían también de ciertas expectativas creadas acerca de la reciente novela histórica, la proyección simbólica de estos dos personajes y la creación femenina como una cuestión social problemática, aún hoy; 5) la construcción novelesca: la búsqueda de documentos y su uso, los huecos del material biográfico, la representación de la voz y la escritura — entre la estilización paródica, el collage y la innovación poética–, personajes de ficción y “parejas protagónicas”, tensiones entre “escritoras” y “secretarias” y 6) conclusiones: hacia una metaliteratura y una (re)construcción teórica del género literario y el género sexual, una diferencia que no está en conflicto con la universalidad.Two novels by María Rosa Lojo: A Woman of Century’s End, 1999 (about Eduarda Mansilla), and Free Women of the South, 2004 (about Victoria Ocampo), have been based upon Lojo’s critical research on the life and works of these outstanding argentine women writers. This paper deals with: 1) Ocampo’s and Mansilla’s representations in the social imaginary; 2) The affinities and distances between them, as women of letters, and as human personalities, in their position towards their feminine gender, and in respect to the geopolitical and cultural rol of their homeland: the Argentine nation as a peripherical country; 3) Why these two literary works are novels, and not biographies; 4) Why they also fall apart from certain expectations concerning recent historical novels, the symbolic projection of these two feminine characters, female creative activity as a conflictive social issue, even today; 5) How these novels were built up: the search for documents and their use, the gaps of the biographical material, the representation of voice and writing –between parodical stylization, collage and poetical innovation–, fictional characters and “protagonist couples”, tensions between “writers” and “secretaries” and 6) Conclusions: towards a metaliterature, and a theoretical (re)construction of literary genre and of sexual gender. A “difference” that is not opposite to universality.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192228Lojo Calatrava, Maria Rosa; Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Literaturas Modernas; 41; 4-2011; 36-550556-6134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=5341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:54.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
Eduarda Mansilla and Victoria Ocampo: women writers and novel characters
title Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
spellingShingle Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
Lojo Calatrava, Maria Rosa
ESCRITORAS
PERSONAJES
REPRESENTACIONES
METALITERATURA
title_short Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
title_full Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
title_fullStr Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
title_full_unstemmed Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
title_sort Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCRITORAS
PERSONAJES
REPRESENTACIONES
METALITERATURA
topic ESCRITORAS
PERSONAJES
REPRESENTACIONES
METALITERATURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la investigación crítica sobre la vida y las obras de estas dos representativas escritoras argentinas, surgen también dos novelas de María Rosa Lojo: “Una mujer de fin de siglo” (1999, 3ª ed. 2007) y “Las libres del Sur” (2004), sobre Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo, respectivamente. Se expone aquí sobre: 1) representaciones de Ocampo y Mansilla en el imaginario social; 2) sus afinidades y diferencias, como personajes humanos y como literatas, en la toma de posición frente al género y frente a la situación geopolítica y cultural del país periférico en el que nacieron; 3) por qué estas obras son novelas y se despegan de un género historiográfico fronterizo: la biografía; 4) por qué estas novelas se desvían también de ciertas expectativas creadas acerca de la reciente novela histórica, la proyección simbólica de estos dos personajes y la creación femenina como una cuestión social problemática, aún hoy; 5) la construcción novelesca: la búsqueda de documentos y su uso, los huecos del material biográfico, la representación de la voz y la escritura — entre la estilización paródica, el collage y la innovación poética–, personajes de ficción y “parejas protagónicas”, tensiones entre “escritoras” y “secretarias” y 6) conclusiones: hacia una metaliteratura y una (re)construcción teórica del género literario y el género sexual, una diferencia que no está en conflicto con la universalidad.
Two novels by María Rosa Lojo: A Woman of Century’s End, 1999 (about Eduarda Mansilla), and Free Women of the South, 2004 (about Victoria Ocampo), have been based upon Lojo’s critical research on the life and works of these outstanding argentine women writers. This paper deals with: 1) Ocampo’s and Mansilla’s representations in the social imaginary; 2) The affinities and distances between them, as women of letters, and as human personalities, in their position towards their feminine gender, and in respect to the geopolitical and cultural rol of their homeland: the Argentine nation as a peripherical country; 3) Why these two literary works are novels, and not biographies; 4) Why they also fall apart from certain expectations concerning recent historical novels, the symbolic projection of these two feminine characters, female creative activity as a conflictive social issue, even today; 5) How these novels were built up: the search for documents and their use, the gaps of the biographical material, the representation of voice and writing –between parodical stylization, collage and poetical innovation–, fictional characters and “protagonist couples”, tensions between “writers” and “secretaries” and 6) Conclusions: towards a metaliterature, and a theoretical (re)construction of literary genre and of sexual gender. A “difference” that is not opposite to universality.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina
description A partir de la investigación crítica sobre la vida y las obras de estas dos representativas escritoras argentinas, surgen también dos novelas de María Rosa Lojo: “Una mujer de fin de siglo” (1999, 3ª ed. 2007) y “Las libres del Sur” (2004), sobre Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo, respectivamente. Se expone aquí sobre: 1) representaciones de Ocampo y Mansilla en el imaginario social; 2) sus afinidades y diferencias, como personajes humanos y como literatas, en la toma de posición frente al género y frente a la situación geopolítica y cultural del país periférico en el que nacieron; 3) por qué estas obras son novelas y se despegan de un género historiográfico fronterizo: la biografía; 4) por qué estas novelas se desvían también de ciertas expectativas creadas acerca de la reciente novela histórica, la proyección simbólica de estos dos personajes y la creación femenina como una cuestión social problemática, aún hoy; 5) la construcción novelesca: la búsqueda de documentos y su uso, los huecos del material biográfico, la representación de la voz y la escritura — entre la estilización paródica, el collage y la innovación poética–, personajes de ficción y “parejas protagónicas”, tensiones entre “escritoras” y “secretarias” y 6) conclusiones: hacia una metaliteratura y una (re)construcción teórica del género literario y el género sexual, una diferencia que no está en conflicto con la universalidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192228
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Literaturas Modernas; 41; 4-2011; 36-55
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192228
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; Eduarda Mansilla y Victoria Ocampo: escritoras y personajes de novela; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Literaturas Modernas; 41; 4-2011; 36-55
0556-6134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=5341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270175335809024
score 13.13397