De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón

Autores
Manzanelli, Macarena del Pilar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo propongo mostrar cómo en los últimos diez años las comunidades-Pueblo Los Chuschagasta y Tolombón, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (actual Departamento de Trancas, provincia de Tucumán, Argentina) han logrado revertir el histórico tratamiento de invisibilidad y de negación por parte de discursos dominantes en un contexto de conflictos territoriales. Así, analizo sus posicionamientos públicos-políticos, entendidos como políticas de identidad y actos de denuncia cuyo propósito ha sido visibilizarse como sujetos de derecho políticos y tomar la palabra en primera persona para reclamar y denunciar por el cumplimiento de sus derechos territoriales. Las reflexiones trabajadas en este artículo son producto del trabajo de investigación etnográfico iniciado en el año 2015.
In this article I propose to show how in the last ten years the communities-Pueblo Los Chuschagasta and Tolombón, belonging to the Pueblo-Nation Diaguita of the Choromoro Valley (current Department of Trancas, province of Tucumán, Argentina) have managed to reverse the historic invisibility treatment and denial by dominant speeches in a context of territorial conflicts. us, I analyze their public-political positions, understood as identity policies and acts of denunciation whose purpose has been to become visible as subjects of political law and take the floor in the first person to claim and denounce for the fulfillment of their territorial rights. The reflections worked on in this article are the product of ethnographic research work initiated in 2015.
Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Narrativas dominantes
Políticas de identidad
Subalternización
Pueblos indígenas Diaguitas,
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169491

id CONICETDig_16db832db7124cc26439548f521032ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y TolombónFrom invisibility to speaking in first person and visibility. The experiences of public-political positions of Los Chuschagasta and TolombónManzanelli, Macarena del PilarNarrativas dominantesPolíticas de identidadSubalternizaciónPueblos indígenas Diaguitas,https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo propongo mostrar cómo en los últimos diez años las comunidades-Pueblo Los Chuschagasta y Tolombón, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (actual Departamento de Trancas, provincia de Tucumán, Argentina) han logrado revertir el histórico tratamiento de invisibilidad y de negación por parte de discursos dominantes en un contexto de conflictos territoriales. Así, analizo sus posicionamientos públicos-políticos, entendidos como políticas de identidad y actos de denuncia cuyo propósito ha sido visibilizarse como sujetos de derecho políticos y tomar la palabra en primera persona para reclamar y denunciar por el cumplimiento de sus derechos territoriales. Las reflexiones trabajadas en este artículo son producto del trabajo de investigación etnográfico iniciado en el año 2015.In this article I propose to show how in the last ten years the communities-Pueblo Los Chuschagasta and Tolombón, belonging to the Pueblo-Nation Diaguita of the Choromoro Valley (current Department of Trancas, province of Tucumán, Argentina) have managed to reverse the historic invisibility treatment and denial by dominant speeches in a context of territorial conflicts. us, I analyze their public-political positions, understood as identity policies and acts of denunciation whose purpose has been to become visible as subjects of political law and take the floor in the first person to claim and denounce for the fulfillment of their territorial rights. The reflections worked on in this article are the product of ethnographic research work initiated in 2015.Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169491Manzanelli, Macarena del Pilar; De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 10; 19; 7-2020; 1-182250-4001CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746722info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er19.90info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:50.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
From invisibility to speaking in first person and visibility. The experiences of public-political positions of Los Chuschagasta and Tolombón
title De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
spellingShingle De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
Manzanelli, Macarena del Pilar
Narrativas dominantes
Políticas de identidad
Subalternización
Pueblos indígenas Diaguitas,
title_short De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
title_full De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
title_fullStr De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
title_full_unstemmed De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
title_sort De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón
dc.creator.none.fl_str_mv Manzanelli, Macarena del Pilar
author Manzanelli, Macarena del Pilar
author_facet Manzanelli, Macarena del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narrativas dominantes
Políticas de identidad
Subalternización
Pueblos indígenas Diaguitas,
topic Narrativas dominantes
Políticas de identidad
Subalternización
Pueblos indígenas Diaguitas,
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo propongo mostrar cómo en los últimos diez años las comunidades-Pueblo Los Chuschagasta y Tolombón, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (actual Departamento de Trancas, provincia de Tucumán, Argentina) han logrado revertir el histórico tratamiento de invisibilidad y de negación por parte de discursos dominantes en un contexto de conflictos territoriales. Así, analizo sus posicionamientos públicos-políticos, entendidos como políticas de identidad y actos de denuncia cuyo propósito ha sido visibilizarse como sujetos de derecho políticos y tomar la palabra en primera persona para reclamar y denunciar por el cumplimiento de sus derechos territoriales. Las reflexiones trabajadas en este artículo son producto del trabajo de investigación etnográfico iniciado en el año 2015.
In this article I propose to show how in the last ten years the communities-Pueblo Los Chuschagasta and Tolombón, belonging to the Pueblo-Nation Diaguita of the Choromoro Valley (current Department of Trancas, province of Tucumán, Argentina) have managed to reverse the historic invisibility treatment and denial by dominant speeches in a context of territorial conflicts. us, I analyze their public-political positions, understood as identity policies and acts of denunciation whose purpose has been to become visible as subjects of political law and take the floor in the first person to claim and denounce for the fulfillment of their territorial rights. The reflections worked on in this article are the product of ethnographic research work initiated in 2015.
Fil: Manzanelli, Macarena del Pilar. Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de Derecho y Ciencia Politica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo propongo mostrar cómo en los últimos diez años las comunidades-Pueblo Los Chuschagasta y Tolombón, pertenecientes al Pueblo-Nación Diaguita del Valle de Choromoro (actual Departamento de Trancas, provincia de Tucumán, Argentina) han logrado revertir el histórico tratamiento de invisibilidad y de negación por parte de discursos dominantes en un contexto de conflictos territoriales. Así, analizo sus posicionamientos públicos-políticos, entendidos como políticas de identidad y actos de denuncia cuyo propósito ha sido visibilizarse como sujetos de derecho políticos y tomar la palabra en primera persona para reclamar y denunciar por el cumplimiento de sus derechos territoriales. Las reflexiones trabajadas en este artículo son producto del trabajo de investigación etnográfico iniciado en el año 2015.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169491
Manzanelli, Macarena del Pilar; De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 10; 19; 7-2020; 1-18
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169491
identifier_str_mv Manzanelli, Macarena del Pilar; De la invisibilidad a tomar la palabra en primera persona en la esfera pública. Las experiencias de los posicionamientos públicos-políticos de Los Chuschagasta y Tolombón; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Estudios Rurales; 10; 19; 7-2020; 1-18
2250-4001
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746722
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48160/22504001er19.90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597082847313920
score 12.976206