Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia
- Autores
- Abrevaya, Sofia; Putrino, Natalia Inés; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; Ramenzoni, Veronica Claudia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.
There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process.
Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tomio, Ailin. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Bibbo, Diana. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina
Fil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina - Materia
-
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
BEHAVIORAL INSIGHTS
PANDEMIA
POLÍTICAS PÚBLICAS
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167009
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_163afa30fa3700e7b50e0469ae0ced62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167009 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemiaUse of behavioral sciences in public policies: Perspectives from the pandemicAbrevaya, SofiaPutrino, Natalia InésTomio, AilinBibbo, DianaYoris Magnago, Adrián EzequielRamenzoni, Veronica ClaudiaCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTOBEHAVIORAL INSIGHTSPANDEMIAPOLÍTICAS PÚBLICASCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process.Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tomio, Ailin. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Bibbo, Diana. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167009Abrevaya, Sofia; Putrino, Natalia Inés; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; et al.; Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 7; 1; 1-2022; 101-1232517-98962523-6687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-1.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:13:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:16.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia Use of behavioral sciences in public policies: Perspectives from the pandemic |
| title |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| spellingShingle |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia Abrevaya, Sofia CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO BEHAVIORAL INSIGHTS PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
| title_short |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| title_full |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| title_fullStr |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| title_full_unstemmed |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| title_sort |
Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Abrevaya, Sofia Putrino, Natalia Inés Tomio, Ailin Bibbo, Diana Yoris Magnago, Adrián Ezequiel Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author |
Abrevaya, Sofia |
| author_facet |
Abrevaya, Sofia Putrino, Natalia Inés Tomio, Ailin Bibbo, Diana Yoris Magnago, Adrián Ezequiel Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Putrino, Natalia Inés Tomio, Ailin Bibbo, Diana Yoris Magnago, Adrián Ezequiel Ramenzoni, Veronica Claudia |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO BEHAVIORAL INSIGHTS PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
| topic |
CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO BEHAVIORAL INSIGHTS PANDEMIA POLÍTICAS PÚBLICAS COVID-19 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio. There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process. Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Tomio, Ailin. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Bibbo, Diana. Universidad Favaloro; Argentina Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina Fil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
| description |
Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167009 Abrevaya, Sofia; Putrino, Natalia Inés; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; et al.; Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 7; 1; 1-2022; 101-123 2517-9896 2523-6687 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/167009 |
| identifier_str_mv |
Abrevaya, Sofia; Putrino, Natalia Inés; Tomio, Ailin; Bibbo, Diana; Yoris Magnago, Adrián Ezequiel; et al.; Uso de las ciencias del comportamiento en políticas públicas: Perspectivas desde la pandemia; Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado; ConCiencia EPG; 7; 1; 1-2022; 101-123 2517-9896 2523-6687 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/196 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32654/CONCIENCIAEPG.7-1.7 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle. Escuela de Posgrado |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781538028486656 |
| score |
12.982451 |