¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?

Autores
Matti, Felipe Andres
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizará la estética del cineasta Jean Epstein, desarrollada en su escrito La lirosofía, con el fin de que sea incluida dentro de la estética de las afecciones. A su vez, la lirosofía debe ser considerada como una de las formas más desarrolladas de dicha estética. Para establecer el vínculo entre la lirosofía y la estética de las afecciones se determinarán los elementos de la última, partiendo por establecer en qué medida y cómo nos afecta el arte. Es a través de la vivencia estética que se comunican la experiencia estética y el estado anímico y emotivo actual de la persona. De esta manera se conoce el modo en que la obra de arte le afecta a la persona. Finalmente se concluirá por qué considero esencial a la lirosofía en el estudio de la estética de las afecciones.
In this paper Jean Epstein’s æsthetics, developed in his work La lyrosophie, will be analysed to determine whether it should be included in the æsthetics of affects. Moreover, the lyrosophie must be considered as one of the most developed forms of said æsthetics. In order to stablish a link between the lyrosophie and the æsthetics of affects, the elements of the latter will be determined, first stablishing in which way and how art affects us. It is through the æsthetic living-experience that both the æsthetic experience and the animic (and emotional) state of the person are comunicated. By this, the way in which the work of art affects the person is kown. Finally, it will be concluded why I consider the lyrosophie essential in the study of the æsthetics of affects.
Fil: Matti, Felipe Andres. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Estética
Estética de las afecciones
Jean Epstein
Lirosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201942

id CONICETDig_1635b0cbabec3dfcd9914029570bbdaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201942
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?Can Jean Epstein’s lirosophie be within the Aesthetics of affections?Matti, Felipe AndresEstéticaEstética de las afeccionesJean EpsteinLirosofíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analizará la estética del cineasta Jean Epstein, desarrollada en su escrito La lirosofía, con el fin de que sea incluida dentro de la estética de las afecciones. A su vez, la lirosofía debe ser considerada como una de las formas más desarrolladas de dicha estética. Para establecer el vínculo entre la lirosofía y la estética de las afecciones se determinarán los elementos de la última, partiendo por establecer en qué medida y cómo nos afecta el arte. Es a través de la vivencia estética que se comunican la experiencia estética y el estado anímico y emotivo actual de la persona. De esta manera se conoce el modo en que la obra de arte le afecta a la persona. Finalmente se concluirá por qué considero esencial a la lirosofía en el estudio de la estética de las afecciones.In this paper Jean Epstein’s æsthetics, developed in his work La lyrosophie, will be analysed to determine whether it should be included in the æsthetics of affects. Moreover, the lyrosophie must be considered as one of the most developed forms of said æsthetics. In order to stablish a link between the lyrosophie and the æsthetics of affects, the elements of the latter will be determined, first stablishing in which way and how art affects us. It is through the æsthetic living-experience that both the æsthetic experience and the animic (and emotional) state of the person are comunicated. By this, the way in which the work of art affects the person is kown. Finally, it will be concluded why I consider the lyrosophie essential in the study of the æsthetics of affects.Fil: Matti, Felipe Andres. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201942Matti, Felipe Andres; ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?; Universidad Complutense de Madrid; Escritura e Imagen; 18; 12-2022; 9-261885-56871988-2416CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/issue/view/4045info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5209/esim.84831info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:54.783CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
Can Jean Epstein’s lirosophie be within the Aesthetics of affections?
title ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
spellingShingle ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
Matti, Felipe Andres
Estética
Estética de las afecciones
Jean Epstein
Lirosofía
title_short ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
title_full ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
title_fullStr ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
title_full_unstemmed ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
title_sort ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?
dc.creator.none.fl_str_mv Matti, Felipe Andres
author Matti, Felipe Andres
author_facet Matti, Felipe Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estética
Estética de las afecciones
Jean Epstein
Lirosofía
topic Estética
Estética de las afecciones
Jean Epstein
Lirosofía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizará la estética del cineasta Jean Epstein, desarrollada en su escrito La lirosofía, con el fin de que sea incluida dentro de la estética de las afecciones. A su vez, la lirosofía debe ser considerada como una de las formas más desarrolladas de dicha estética. Para establecer el vínculo entre la lirosofía y la estética de las afecciones se determinarán los elementos de la última, partiendo por establecer en qué medida y cómo nos afecta el arte. Es a través de la vivencia estética que se comunican la experiencia estética y el estado anímico y emotivo actual de la persona. De esta manera se conoce el modo en que la obra de arte le afecta a la persona. Finalmente se concluirá por qué considero esencial a la lirosofía en el estudio de la estética de las afecciones.
In this paper Jean Epstein’s æsthetics, developed in his work La lyrosophie, will be analysed to determine whether it should be included in the æsthetics of affects. Moreover, the lyrosophie must be considered as one of the most developed forms of said æsthetics. In order to stablish a link between the lyrosophie and the æsthetics of affects, the elements of the latter will be determined, first stablishing in which way and how art affects us. It is through the æsthetic living-experience that both the æsthetic experience and the animic (and emotional) state of the person are comunicated. By this, the way in which the work of art affects the person is kown. Finally, it will be concluded why I consider the lyrosophie essential in the study of the æsthetics of affects.
Fil: Matti, Felipe Andres. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se analizará la estética del cineasta Jean Epstein, desarrollada en su escrito La lirosofía, con el fin de que sea incluida dentro de la estética de las afecciones. A su vez, la lirosofía debe ser considerada como una de las formas más desarrolladas de dicha estética. Para establecer el vínculo entre la lirosofía y la estética de las afecciones se determinarán los elementos de la última, partiendo por establecer en qué medida y cómo nos afecta el arte. Es a través de la vivencia estética que se comunican la experiencia estética y el estado anímico y emotivo actual de la persona. De esta manera se conoce el modo en que la obra de arte le afecta a la persona. Finalmente se concluirá por qué considero esencial a la lirosofía en el estudio de la estética de las afecciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201942
Matti, Felipe Andres; ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?; Universidad Complutense de Madrid; Escritura e Imagen; 18; 12-2022; 9-26
1885-5687
1988-2416
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201942
identifier_str_mv Matti, Felipe Andres; ¿Puede estar la lirosofía de Jean Epstein dentro de la estética de las afecciones?; Universidad Complutense de Madrid; Escritura e Imagen; 18; 12-2022; 9-26
1885-5687
1988-2416
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/issue/view/4045
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.5209/esim.84831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268889507954688
score 13.13397