Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia
- Autores
- Endere, Maria Luz; Jaimes Betancourt, Carla; Lehm, Zulema
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amplio y denso legado arqueológico de los Llanos de Moxos constituye un desafío para su valoración y protección a nivel local, nacional e internacional. La magnitud de los recientes hallazgos generados a partir del empleo de la tecnología LiDAR han despertado inquietud y expectativas en la comunidad académica y en diferentes sectores de la sociedad. En ese marco, respondiendo a la solicitud de entidades locales, se organizaron talleres para discutir estrategias de protección de los bienes arqueológicos en el Municipio de Trinidad. Se emplearon metodologías participativas para la identificación de problemas, objetivos y líneas de acción, así como para conocer los valores que cada uno de los grupos de interés seleccionados le atribuyen al patrimonio. Como resultado de la actividad efectuada, se conformaron grupos de trabajo y se definieron sus agendas. En este artículo se presenta la experiencia del taller, sus resultados y se discuten, a partir de este caso, los retos que representa la puesta en marcha de dinámicas participativas para la salvaguarda patrimonial.
The extensive and comprehensive archaeological legacy of the Llanos de Moxos represents a challenge for its assessment and protection at local, national, and international levels. The magnitude of the recent findings using LiDAR technology has aroused concern and expectations in the academic community and in different areas of society. In this context, and in response to the requests of local entities, workshops were organized to discuss strategies for the protection of archaeological heritage at Trinidad municipality. Participatory methodologies were used to identify problems, goals, and lines of action as well as to learn about the values that each of the selected interest groups attribute to heritage. As a result, working groups were formed, and their work agendas were defined. Based on this case, this paper presents the workshop experience and its results to further discuss the challenges of implementing participatory dynamics for heritage safeguarding.
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Jaimes Betancourt, Carla. Universitat Bonn; Alemania
Fil: Lehm, Zulema. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos - Materia
-
PATRIMONIO CULTURAL
PROCESOS PARTICIPATIVOS
METODOLOGIA
LEGISLACION PATRIMONIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258610
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_161e866568656e6ea3e2bb6c41fd2ebb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258610 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, BoliviaParticipatory processes for the protection of archaeological heritage in the Municipality of Trinidad, BoliviaEndere, Maria LuzJaimes Betancourt, CarlaLehm, ZulemaPATRIMONIO CULTURALPROCESOS PARTICIPATIVOSMETODOLOGIALEGISLACION PATRIMONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El amplio y denso legado arqueológico de los Llanos de Moxos constituye un desafío para su valoración y protección a nivel local, nacional e internacional. La magnitud de los recientes hallazgos generados a partir del empleo de la tecnología LiDAR han despertado inquietud y expectativas en la comunidad académica y en diferentes sectores de la sociedad. En ese marco, respondiendo a la solicitud de entidades locales, se organizaron talleres para discutir estrategias de protección de los bienes arqueológicos en el Municipio de Trinidad. Se emplearon metodologías participativas para la identificación de problemas, objetivos y líneas de acción, así como para conocer los valores que cada uno de los grupos de interés seleccionados le atribuyen al patrimonio. Como resultado de la actividad efectuada, se conformaron grupos de trabajo y se definieron sus agendas. En este artículo se presenta la experiencia del taller, sus resultados y se discuten, a partir de este caso, los retos que representa la puesta en marcha de dinámicas participativas para la salvaguarda patrimonial.The extensive and comprehensive archaeological legacy of the Llanos de Moxos represents a challenge for its assessment and protection at local, national, and international levels. The magnitude of the recent findings using LiDAR technology has aroused concern and expectations in the academic community and in different areas of society. In this context, and in response to the requests of local entities, workshops were organized to discuss strategies for the protection of archaeological heritage at Trinidad municipality. Participatory methodologies were used to identify problems, goals, and lines of action as well as to learn about the values that each of the selected interest groups attribute to heritage. As a result, working groups were formed, and their work agendas were defined. Based on this case, this paper presents the workshop experience and its results to further discuss the challenges of implementing participatory dynamics for heritage safeguarding.Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Jaimes Betancourt, Carla. Universitat Bonn; AlemaniaFil: Lehm, Zulema. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258610Endere, Maria Luz; Jaimes Betancourt, Carla; Lehm, Zulema; Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 2; 6-2024; 1-230327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t30.n2.13399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258610instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:28.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia Participatory processes for the protection of archaeological heritage in the Municipality of Trinidad, Bolivia |
title |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
spellingShingle |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia Endere, Maria Luz PATRIMONIO CULTURAL PROCESOS PARTICIPATIVOS METODOLOGIA LEGISLACION PATRIMONIAL |
title_short |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
title_full |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
title_fullStr |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
title_full_unstemmed |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
title_sort |
Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Endere, Maria Luz Jaimes Betancourt, Carla Lehm, Zulema |
author |
Endere, Maria Luz |
author_facet |
Endere, Maria Luz Jaimes Betancourt, Carla Lehm, Zulema |
author_role |
author |
author2 |
Jaimes Betancourt, Carla Lehm, Zulema |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL PROCESOS PARTICIPATIVOS METODOLOGIA LEGISLACION PATRIMONIAL |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL PROCESOS PARTICIPATIVOS METODOLOGIA LEGISLACION PATRIMONIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amplio y denso legado arqueológico de los Llanos de Moxos constituye un desafío para su valoración y protección a nivel local, nacional e internacional. La magnitud de los recientes hallazgos generados a partir del empleo de la tecnología LiDAR han despertado inquietud y expectativas en la comunidad académica y en diferentes sectores de la sociedad. En ese marco, respondiendo a la solicitud de entidades locales, se organizaron talleres para discutir estrategias de protección de los bienes arqueológicos en el Municipio de Trinidad. Se emplearon metodologías participativas para la identificación de problemas, objetivos y líneas de acción, así como para conocer los valores que cada uno de los grupos de interés seleccionados le atribuyen al patrimonio. Como resultado de la actividad efectuada, se conformaron grupos de trabajo y se definieron sus agendas. En este artículo se presenta la experiencia del taller, sus resultados y se discuten, a partir de este caso, los retos que representa la puesta en marcha de dinámicas participativas para la salvaguarda patrimonial. The extensive and comprehensive archaeological legacy of the Llanos de Moxos represents a challenge for its assessment and protection at local, national, and international levels. The magnitude of the recent findings using LiDAR technology has aroused concern and expectations in the academic community and in different areas of society. In this context, and in response to the requests of local entities, workshops were organized to discuss strategies for the protection of archaeological heritage at Trinidad municipality. Participatory methodologies were used to identify problems, goals, and lines of action as well as to learn about the values that each of the selected interest groups attribute to heritage. As a result, working groups were formed, and their work agendas were defined. Based on this case, this paper presents the workshop experience and its results to further discuss the challenges of implementing participatory dynamics for heritage safeguarding. Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina Fil: Jaimes Betancourt, Carla. Universitat Bonn; Alemania Fil: Lehm, Zulema. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos |
description |
El amplio y denso legado arqueológico de los Llanos de Moxos constituye un desafío para su valoración y protección a nivel local, nacional e internacional. La magnitud de los recientes hallazgos generados a partir del empleo de la tecnología LiDAR han despertado inquietud y expectativas en la comunidad académica y en diferentes sectores de la sociedad. En ese marco, respondiendo a la solicitud de entidades locales, se organizaron talleres para discutir estrategias de protección de los bienes arqueológicos en el Municipio de Trinidad. Se emplearon metodologías participativas para la identificación de problemas, objetivos y líneas de acción, así como para conocer los valores que cada uno de los grupos de interés seleccionados le atribuyen al patrimonio. Como resultado de la actividad efectuada, se conformaron grupos de trabajo y se definieron sus agendas. En este artículo se presenta la experiencia del taller, sus resultados y se discuten, a partir de este caso, los retos que representa la puesta en marcha de dinámicas participativas para la salvaguarda patrimonial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258610 Endere, Maria Luz; Jaimes Betancourt, Carla; Lehm, Zulema; Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 2; 6-2024; 1-23 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258610 |
identifier_str_mv |
Endere, Maria Luz; Jaimes Betancourt, Carla; Lehm, Zulema; Procesos participativos para la protección del patrimonio arqueológico en el Municipio de Trinidad, Bolivia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 30; 2; 6-2024; 1-23 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t30.n2.13399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613104589078528 |
score |
13.070432 |