Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos

Autores
Coremberg, Ariel Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las características singulares de la trayectoria decepcionante del crecimiento de la economía argentina ha sido sus frecuentes crisis de balanza de pagos. La capacidad de exportación resulta clave para lograr un crecimiento vigoroso con sostenibilidad externa. Dado el fracaso económico argentino, la comparación con Australia resulta emblemática dadas sus características comunes de “asentamiento reciente”, clima templado, relativa abundancia de tierra y escasez de mano de obra e inmigración europea. A pesar del notable deseo de alcanzar el status de desarrollo de Australia por parte de la sociedad argentina, la literatura económica no ha cuantificado cual debería ser el crecimiento requerido a futuro para igualar el nivel de vida de Australia en conjunto con el crecimiento del volumen de exportaciones necesario para evitar las típicas crisis argentinas de “stop and go”. El paper demuestra que, si Argentina se plantea crecer como Australia a largo plazo sin crisis de balance de pagos, debería duplicar el crecimiento de su PBI per cápita respecto de su tendencia histórica, así como cuadruplicar el dinamismo del volumen de exportaciones respecto del último periodo de crecimiento del auge de commodities. Ello no resulta imposible, si se toma en cuenta que una cifra similar se alcanzó durante el ciclo de crecimiento de la década de 1990, aun sin aporte del efecto precio. Los diversos escenarios de elasticidad de importaciones aún más exigentes, así como converger al nivel de vida de Australia en una generación, implican la necesidad de multiplicar aún más el dinamismo del crecimiento y del volumen de exportaciones. Sin esperar que los vientos de cola de la soja o la magia de vaca muerta nos salve, una estrategia de desarrollo debe contemplar que el esfuerzo exportador deberá provenir necesariamente de las cantidades: productividad, inversión, conocimiento y capital humano son los factores productivos que permiten incrementar la competitividad de sus exportaciones así como una estrategia de inserción internacional que contemple socios comerciales, y aproveche las cambiantes oportunidades del comercio internacional.
One of the unique features of disappointing Argentine economic growth has been her frequent balance-of-payments crises. Export capacity is key to achieving vigorous growth with external sustainability. Given Argentina’s economic failure, the comparison with Australia has been emblematic given its common characteristics of “recent settlement,” temperate climate, land rich economy and European immigration. Despite the remarkable desire of Argentine society to achieve Australia’s development status, the economic literature has not quantified what should the growth and exports profile be to match Australia’s standard of living avoiding the typical Argentine “stop and go” crises. The paper shows that, if Argentina should grow as Australia without a balance of payments crisis, GDP per capita growth should double compared to its historical trend, as well as quadruple the dynamism of the volume of exports compared to the last commodity prices boom. This is not impossible, taking into account that a similar figure was reached during the 1990s decade, even without the contribution of the price effect. Several scenarios of even more demanding import elasticity, as well as convergence on Australia’s standard of living in one generation, imply the need to further multiply the dynamism of growth and exports. Without expecting the tailwinds of soybeans or the magic of “Vaca Muerta” shale gas “save us”, a development strategy must contemplate that the export effort must necessarily come from quantities. Productivity, investment, knowledge and human capital are the productive factors that allow to increase the competitiveness of Argentinean exports as well as strategy that contemplates commercial partners, and seize the changing opportunities of world economy.
Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Materia
EXPORTACIONES
CRECIMIENTO
COMERCIO EXTERIOR
MODELOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171239

id CONICETDig_15f600e5d2753ac214b69de1e78d936f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171239
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagosHow much Argentina should grow and export as Australia without a balance of payments crisisCoremberg, Ariel AlbertoEXPORTACIONESCRECIMIENTOCOMERCIO EXTERIORMODELOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Una de las características singulares de la trayectoria decepcionante del crecimiento de la economía argentina ha sido sus frecuentes crisis de balanza de pagos. La capacidad de exportación resulta clave para lograr un crecimiento vigoroso con sostenibilidad externa. Dado el fracaso económico argentino, la comparación con Australia resulta emblemática dadas sus características comunes de “asentamiento reciente”, clima templado, relativa abundancia de tierra y escasez de mano de obra e inmigración europea. A pesar del notable deseo de alcanzar el status de desarrollo de Australia por parte de la sociedad argentina, la literatura económica no ha cuantificado cual debería ser el crecimiento requerido a futuro para igualar el nivel de vida de Australia en conjunto con el crecimiento del volumen de exportaciones necesario para evitar las típicas crisis argentinas de “stop and go”. El paper demuestra que, si Argentina se plantea crecer como Australia a largo plazo sin crisis de balance de pagos, debería duplicar el crecimiento de su PBI per cápita respecto de su tendencia histórica, así como cuadruplicar el dinamismo del volumen de exportaciones respecto del último periodo de crecimiento del auge de commodities. Ello no resulta imposible, si se toma en cuenta que una cifra similar se alcanzó durante el ciclo de crecimiento de la década de 1990, aun sin aporte del efecto precio. Los diversos escenarios de elasticidad de importaciones aún más exigentes, así como converger al nivel de vida de Australia en una generación, implican la necesidad de multiplicar aún más el dinamismo del crecimiento y del volumen de exportaciones. Sin esperar que los vientos de cola de la soja o la magia de vaca muerta nos salve, una estrategia de desarrollo debe contemplar que el esfuerzo exportador deberá provenir necesariamente de las cantidades: productividad, inversión, conocimiento y capital humano son los factores productivos que permiten incrementar la competitividad de sus exportaciones así como una estrategia de inserción internacional que contemple socios comerciales, y aproveche las cambiantes oportunidades del comercio internacional.One of the unique features of disappointing Argentine economic growth has been her frequent balance-of-payments crises. Export capacity is key to achieving vigorous growth with external sustainability. Given Argentina’s economic failure, the comparison with Australia has been emblematic given its common characteristics of “recent settlement,” temperate climate, land rich economy and European immigration. Despite the remarkable desire of Argentine society to achieve Australia’s development status, the economic literature has not quantified what should the growth and exports profile be to match Australia’s standard of living avoiding the typical Argentine “stop and go” crises. The paper shows that, if Argentina should grow as Australia without a balance of payments crisis, GDP per capita growth should double compared to its historical trend, as well as quadruple the dynamism of the volume of exports compared to the last commodity prices boom. This is not impossible, taking into account that a similar figure was reached during the 1990s decade, even without the contribution of the price effect. Several scenarios of even more demanding import elasticity, as well as convergence on Australia’s standard of living in one generation, imply the need to further multiply the dynamism of growth and exports. Without expecting the tailwinds of soybeans or the magic of “Vaca Muerta” shale gas “save us”, a development strategy must contemplate that the export effort must necessarily come from quantities. Productivity, investment, knowledge and human capital are the productive factors that allow to increase the competitiveness of Argentinean exports as well as strategy that contemplates commercial partners, and seize the changing opportunities of world economy.Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171239Coremberg, Ariel Alberto; Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 23; 11-2021; 1-261850-69331853-1350CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/2163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:42.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
How much Argentina should grow and export as Australia without a balance of payments crisis
title Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
spellingShingle Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
Coremberg, Ariel Alberto
EXPORTACIONES
CRECIMIENTO
COMERCIO EXTERIOR
MODELOS
title_short Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
title_full Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
title_fullStr Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
title_full_unstemmed Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
title_sort Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos
dc.creator.none.fl_str_mv Coremberg, Ariel Alberto
author Coremberg, Ariel Alberto
author_facet Coremberg, Ariel Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPORTACIONES
CRECIMIENTO
COMERCIO EXTERIOR
MODELOS
topic EXPORTACIONES
CRECIMIENTO
COMERCIO EXTERIOR
MODELOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características singulares de la trayectoria decepcionante del crecimiento de la economía argentina ha sido sus frecuentes crisis de balanza de pagos. La capacidad de exportación resulta clave para lograr un crecimiento vigoroso con sostenibilidad externa. Dado el fracaso económico argentino, la comparación con Australia resulta emblemática dadas sus características comunes de “asentamiento reciente”, clima templado, relativa abundancia de tierra y escasez de mano de obra e inmigración europea. A pesar del notable deseo de alcanzar el status de desarrollo de Australia por parte de la sociedad argentina, la literatura económica no ha cuantificado cual debería ser el crecimiento requerido a futuro para igualar el nivel de vida de Australia en conjunto con el crecimiento del volumen de exportaciones necesario para evitar las típicas crisis argentinas de “stop and go”. El paper demuestra que, si Argentina se plantea crecer como Australia a largo plazo sin crisis de balance de pagos, debería duplicar el crecimiento de su PBI per cápita respecto de su tendencia histórica, así como cuadruplicar el dinamismo del volumen de exportaciones respecto del último periodo de crecimiento del auge de commodities. Ello no resulta imposible, si se toma en cuenta que una cifra similar se alcanzó durante el ciclo de crecimiento de la década de 1990, aun sin aporte del efecto precio. Los diversos escenarios de elasticidad de importaciones aún más exigentes, así como converger al nivel de vida de Australia en una generación, implican la necesidad de multiplicar aún más el dinamismo del crecimiento y del volumen de exportaciones. Sin esperar que los vientos de cola de la soja o la magia de vaca muerta nos salve, una estrategia de desarrollo debe contemplar que el esfuerzo exportador deberá provenir necesariamente de las cantidades: productividad, inversión, conocimiento y capital humano son los factores productivos que permiten incrementar la competitividad de sus exportaciones así como una estrategia de inserción internacional que contemple socios comerciales, y aproveche las cambiantes oportunidades del comercio internacional.
One of the unique features of disappointing Argentine economic growth has been her frequent balance-of-payments crises. Export capacity is key to achieving vigorous growth with external sustainability. Given Argentina’s economic failure, the comparison with Australia has been emblematic given its common characteristics of “recent settlement,” temperate climate, land rich economy and European immigration. Despite the remarkable desire of Argentine society to achieve Australia’s development status, the economic literature has not quantified what should the growth and exports profile be to match Australia’s standard of living avoiding the typical Argentine “stop and go” crises. The paper shows that, if Argentina should grow as Australia without a balance of payments crisis, GDP per capita growth should double compared to its historical trend, as well as quadruple the dynamism of the volume of exports compared to the last commodity prices boom. This is not impossible, taking into account that a similar figure was reached during the 1990s decade, even without the contribution of the price effect. Several scenarios of even more demanding import elasticity, as well as convergence on Australia’s standard of living in one generation, imply the need to further multiply the dynamism of growth and exports. Without expecting the tailwinds of soybeans or the magic of “Vaca Muerta” shale gas “save us”, a development strategy must contemplate that the export effort must necessarily come from quantities. Productivity, investment, knowledge and human capital are the productive factors that allow to increase the competitiveness of Argentinean exports as well as strategy that contemplates commercial partners, and seize the changing opportunities of world economy.
Fil: Coremberg, Ariel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
description Una de las características singulares de la trayectoria decepcionante del crecimiento de la economía argentina ha sido sus frecuentes crisis de balanza de pagos. La capacidad de exportación resulta clave para lograr un crecimiento vigoroso con sostenibilidad externa. Dado el fracaso económico argentino, la comparación con Australia resulta emblemática dadas sus características comunes de “asentamiento reciente”, clima templado, relativa abundancia de tierra y escasez de mano de obra e inmigración europea. A pesar del notable deseo de alcanzar el status de desarrollo de Australia por parte de la sociedad argentina, la literatura económica no ha cuantificado cual debería ser el crecimiento requerido a futuro para igualar el nivel de vida de Australia en conjunto con el crecimiento del volumen de exportaciones necesario para evitar las típicas crisis argentinas de “stop and go”. El paper demuestra que, si Argentina se plantea crecer como Australia a largo plazo sin crisis de balance de pagos, debería duplicar el crecimiento de su PBI per cápita respecto de su tendencia histórica, así como cuadruplicar el dinamismo del volumen de exportaciones respecto del último periodo de crecimiento del auge de commodities. Ello no resulta imposible, si se toma en cuenta que una cifra similar se alcanzó durante el ciclo de crecimiento de la década de 1990, aun sin aporte del efecto precio. Los diversos escenarios de elasticidad de importaciones aún más exigentes, así como converger al nivel de vida de Australia en una generación, implican la necesidad de multiplicar aún más el dinamismo del crecimiento y del volumen de exportaciones. Sin esperar que los vientos de cola de la soja o la magia de vaca muerta nos salve, una estrategia de desarrollo debe contemplar que el esfuerzo exportador deberá provenir necesariamente de las cantidades: productividad, inversión, conocimiento y capital humano son los factores productivos que permiten incrementar la competitividad de sus exportaciones así como una estrategia de inserción internacional que contemple socios comerciales, y aproveche las cambiantes oportunidades del comercio internacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171239
Coremberg, Ariel Alberto; Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 23; 11-2021; 1-26
1850-6933
1853-1350
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171239
identifier_str_mv Coremberg, Ariel Alberto; Cuánto necesita crecer y exportar Argentina para ser como Australia sin crisis de balanza de pagos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política; Revista de Economía Política de Buenos Aires; 23; 11-2021; 1-26
1850-6933
1853-1350
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/REPBA/article/view/2163
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613256391426048
score 13.070432