La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino

Autores
Furlotti, Pablo Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ya desde la antigüedad se encuentran textos que hacen referencia a cuatro virtudes morales fundamentales (cardinales): la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Numerosos filósofos antiguos las estudiaron y explicaron en sus escritos. El libro bíblico Sabiduría, las menciona explícitamente (8,7). Entre ellas, la justicia posee una nota particular que la hace especialmente importante: es la única virtud que implica relación con otras personas. Aristóteles advirtió eso y dedicó un capítulo a esa virtud en su escrito sobre ética. Por su parte, Tomás de Aquino retoma los agudos análisis del filósofo griego y los enriquece con sus propias ideas. El propósito del presente trabajo es indagar las reflexiones de Aristóteles y de Tomás de Aquino sobre la justicia y señalar el modo en que el maestro escolástico amplió los planteos del estagirita.
Fil: Furlotti, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Materia
Justicia
Ley
Igualdad
Equidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7207

id CONICETDig_152dd251ed58b9e3e63e947a51870909
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de AquinoFurlotti, Pablo SantiagoJusticiaLeyIgualdadEquidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Ya desde la antigüedad se encuentran textos que hacen referencia a cuatro virtudes morales fundamentales (cardinales): la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Numerosos filósofos antiguos las estudiaron y explicaron en sus escritos. El libro bíblico Sabiduría, las menciona explícitamente (8,7). Entre ellas, la justicia posee una nota particular que la hace especialmente importante: es la única virtud que implica relación con otras personas. Aristóteles advirtió eso y dedicó un capítulo a esa virtud en su escrito sobre ética. Por su parte, Tomás de Aquino retoma los agudos análisis del filósofo griego y los enriquece con sus propias ideas. El propósito del presente trabajo es indagar las reflexiones de Aristóteles y de Tomás de Aquino sobre la justicia y señalar el modo en que el maestro escolástico amplió los planteos del estagirita.Fil: Furlotti, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7207Furlotti, Pablo Santiago; La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium; 16; 6-2013; 141-1520329-8930spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsta.edu.ar/revistastudium/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsta.edu.ar/furlotti-pablo-santiago-revista-studium-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:51.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
title La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
spellingShingle La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
Furlotti, Pablo Santiago
Justicia
Ley
Igualdad
Equidad
title_short La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
title_full La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
title_fullStr La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
title_full_unstemmed La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
title_sort La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino
dc.creator.none.fl_str_mv Furlotti, Pablo Santiago
author Furlotti, Pablo Santiago
author_facet Furlotti, Pablo Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Justicia
Ley
Igualdad
Equidad
topic Justicia
Ley
Igualdad
Equidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Ya desde la antigüedad se encuentran textos que hacen referencia a cuatro virtudes morales fundamentales (cardinales): la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Numerosos filósofos antiguos las estudiaron y explicaron en sus escritos. El libro bíblico Sabiduría, las menciona explícitamente (8,7). Entre ellas, la justicia posee una nota particular que la hace especialmente importante: es la única virtud que implica relación con otras personas. Aristóteles advirtió eso y dedicó un capítulo a esa virtud en su escrito sobre ética. Por su parte, Tomás de Aquino retoma los agudos análisis del filósofo griego y los enriquece con sus propias ideas. El propósito del presente trabajo es indagar las reflexiones de Aristóteles y de Tomás de Aquino sobre la justicia y señalar el modo en que el maestro escolástico amplió los planteos del estagirita.
Fil: Furlotti, Pablo Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
description Ya desde la antigüedad se encuentran textos que hacen referencia a cuatro virtudes morales fundamentales (cardinales): la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza. Numerosos filósofos antiguos las estudiaron y explicaron en sus escritos. El libro bíblico Sabiduría, las menciona explícitamente (8,7). Entre ellas, la justicia posee una nota particular que la hace especialmente importante: es la única virtud que implica relación con otras personas. Aristóteles advirtió eso y dedicó un capítulo a esa virtud en su escrito sobre ética. Por su parte, Tomás de Aquino retoma los agudos análisis del filósofo griego y los enriquece con sus propias ideas. El propósito del presente trabajo es indagar las reflexiones de Aristóteles y de Tomás de Aquino sobre la justicia y señalar el modo en que el maestro escolástico amplió los planteos del estagirita.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7207
Furlotti, Pablo Santiago; La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium; 16; 6-2013; 141-152
0329-8930
url http://hdl.handle.net/11336/7207
identifier_str_mv Furlotti, Pablo Santiago; La justicia en el pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino; Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores; Studium; 16; 6-2013; 141-152
0329-8930
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsta.edu.ar/revistastudium/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unsta.edu.ar/furlotti-pablo-santiago-revista-studium-3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Centro de Estudios de la Orden de Predicadores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981259714756608
score 12.493442