Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina
- Autores
- Zamorano, Martín; Cuadrelli, Francisco; Ochoa, Javier G.; Luna, Carlos Alberto; Barasoain Goñi, Daniel; Zurita, Alfredo Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Panochthus Burmeister es uno de los géneros de gliptodóntidos con mayor distribución latitudinal del Pleistoceno de América del Sur. Las últimas revisiones sugirieren que incluye seis especies: P. intermedius Lydekker, P. subintermedius Castellanos, P. tuberculatus Owen, P. frenzelianus Ameghino, P. greslebini Castellanos y P. jaguaribensis Moreira; recientemente se reconoció una nueva especie, P. hipsilis zurita, zamorano, Scillato-Yané, Fidel, Iriondo y Gillette. En esta contribución se presenta un ejemplar casi completo y en un excelente estado de preservación que procede de sedimentos expuestos en las márgenes del río Ctalamochita en los alrededores de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina) interpretados como depósitos de llanura de inundación asignados tentativamente a la Formación Toro Muerto de edad Pleistoceno Medio. Su morfología general permite su asignación a Panochthus, aunque muestra ciertas particularidades: a) cráneo similar al de P. tuberculatus, pero llamativamente la región fronto-nasal está menos inclinada hacia abajo, y la escotadura de la narina es de contorno más circular; b) el tubo caudal presenta en su extremo distal solo una figura apical, como en P. subintermedius y P. greslebini, y a diferencia de P. tuberculatus, P. intermedius y P. jaguaribensis. Por otra parte, el escudete cefálico, la coraza dorsal y el esqueleto apendicular son similares a P. tuberculatus. Hasta el momento, la paleofauna asociada (e.g., Catonyx tarijensis) indica claramente una antigüedad pleistocena para este ejemplar. Posteriores estudios podrán dilucidar si las diferencias observadas con las especies pampeanas indican que se trata de un nuevo taxón o bien deben ser consideradas como variaciones intraespecíficas.
Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Ochoa, Javier G.. Fundación Ameghino; Argentina
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Barasoain Goñi, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
Panochthus
Pleistoceno
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_14c7309a4faf94ee07b99fde09db0919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, ArgentinaZamorano, MartínCuadrelli, FranciscoOchoa, Javier G.Luna, Carlos AlbertoBarasoain Goñi, DanielZurita, Alfredo EduardoPanochthusPleistocenoCórdobahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Panochthus Burmeister es uno de los géneros de gliptodóntidos con mayor distribución latitudinal del Pleistoceno de América del Sur. Las últimas revisiones sugirieren que incluye seis especies: P. intermedius Lydekker, P. subintermedius Castellanos, P. tuberculatus Owen, P. frenzelianus Ameghino, P. greslebini Castellanos y P. jaguaribensis Moreira; recientemente se reconoció una nueva especie, P. hipsilis zurita, zamorano, Scillato-Yané, Fidel, Iriondo y Gillette. En esta contribución se presenta un ejemplar casi completo y en un excelente estado de preservación que procede de sedimentos expuestos en las márgenes del río Ctalamochita en los alrededores de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina) interpretados como depósitos de llanura de inundación asignados tentativamente a la Formación Toro Muerto de edad Pleistoceno Medio. Su morfología general permite su asignación a Panochthus, aunque muestra ciertas particularidades: a) cráneo similar al de P. tuberculatus, pero llamativamente la región fronto-nasal está menos inclinada hacia abajo, y la escotadura de la narina es de contorno más circular; b) el tubo caudal presenta en su extremo distal solo una figura apical, como en P. subintermedius y P. greslebini, y a diferencia de P. tuberculatus, P. intermedius y P. jaguaribensis. Por otra parte, el escudete cefálico, la coraza dorsal y el esqueleto apendicular son similares a P. tuberculatus. Hasta el momento, la paleofauna asociada (e.g., Catonyx tarijensis) indica claramente una antigüedad pleistocena para este ejemplar. Posteriores estudios podrán dilucidar si las diferencias observadas con las especies pampeanas indican que se trata de un nuevo taxón o bien deben ser consideradas como variaciones intraespecíficas.Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Ochoa, Javier G.. Fundación Ameghino; ArgentinaFil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Barasoain Goñi, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225650Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-42469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:24.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
title |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina Zamorano, Martín Panochthus Pleistoceno Córdoba |
title_short |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
title_full |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamorano, Martín Cuadrelli, Francisco Ochoa, Javier G. Luna, Carlos Alberto Barasoain Goñi, Daniel Zurita, Alfredo Eduardo |
author |
Zamorano, Martín |
author_facet |
Zamorano, Martín Cuadrelli, Francisco Ochoa, Javier G. Luna, Carlos Alberto Barasoain Goñi, Daniel Zurita, Alfredo Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cuadrelli, Francisco Ochoa, Javier G. Luna, Carlos Alberto Barasoain Goñi, Daniel Zurita, Alfredo Eduardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Panochthus Pleistoceno Córdoba |
topic |
Panochthus Pleistoceno Córdoba |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Panochthus Burmeister es uno de los géneros de gliptodóntidos con mayor distribución latitudinal del Pleistoceno de América del Sur. Las últimas revisiones sugirieren que incluye seis especies: P. intermedius Lydekker, P. subintermedius Castellanos, P. tuberculatus Owen, P. frenzelianus Ameghino, P. greslebini Castellanos y P. jaguaribensis Moreira; recientemente se reconoció una nueva especie, P. hipsilis zurita, zamorano, Scillato-Yané, Fidel, Iriondo y Gillette. En esta contribución se presenta un ejemplar casi completo y en un excelente estado de preservación que procede de sedimentos expuestos en las márgenes del río Ctalamochita en los alrededores de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina) interpretados como depósitos de llanura de inundación asignados tentativamente a la Formación Toro Muerto de edad Pleistoceno Medio. Su morfología general permite su asignación a Panochthus, aunque muestra ciertas particularidades: a) cráneo similar al de P. tuberculatus, pero llamativamente la región fronto-nasal está menos inclinada hacia abajo, y la escotadura de la narina es de contorno más circular; b) el tubo caudal presenta en su extremo distal solo una figura apical, como en P. subintermedius y P. greslebini, y a diferencia de P. tuberculatus, P. intermedius y P. jaguaribensis. Por otra parte, el escudete cefálico, la coraza dorsal y el esqueleto apendicular son similares a P. tuberculatus. Hasta el momento, la paleofauna asociada (e.g., Catonyx tarijensis) indica claramente una antigüedad pleistocena para este ejemplar. Posteriores estudios podrán dilucidar si las diferencias observadas con las especies pampeanas indican que se trata de un nuevo taxón o bien deben ser consideradas como variaciones intraespecíficas. Fil: Zamorano, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Paleontología de Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Ochoa, Javier G.. Fundación Ameghino; Argentina Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Barasoain Goñi, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Puerto Madryn Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Panochthus Burmeister es uno de los géneros de gliptodóntidos con mayor distribución latitudinal del Pleistoceno de América del Sur. Las últimas revisiones sugirieren que incluye seis especies: P. intermedius Lydekker, P. subintermedius Castellanos, P. tuberculatus Owen, P. frenzelianus Ameghino, P. greslebini Castellanos y P. jaguaribensis Moreira; recientemente se reconoció una nueva especie, P. hipsilis zurita, zamorano, Scillato-Yané, Fidel, Iriondo y Gillette. En esta contribución se presenta un ejemplar casi completo y en un excelente estado de preservación que procede de sedimentos expuestos en las márgenes del río Ctalamochita en los alrededores de la ciudad de Río Tercero (Córdoba, Argentina) interpretados como depósitos de llanura de inundación asignados tentativamente a la Formación Toro Muerto de edad Pleistoceno Medio. Su morfología general permite su asignación a Panochthus, aunque muestra ciertas particularidades: a) cráneo similar al de P. tuberculatus, pero llamativamente la región fronto-nasal está menos inclinada hacia abajo, y la escotadura de la narina es de contorno más circular; b) el tubo caudal presenta en su extremo distal solo una figura apical, como en P. subintermedius y P. greslebini, y a diferencia de P. tuberculatus, P. intermedius y P. jaguaribensis. Por otra parte, el escudete cefálico, la coraza dorsal y el esqueleto apendicular son similares a P. tuberculatus. Hasta el momento, la paleofauna asociada (e.g., Catonyx tarijensis) indica claramente una antigüedad pleistocena para este ejemplar. Posteriores estudios podrán dilucidar si las diferencias observadas con las especies pampeanas indican que se trata de un nuevo taxón o bien deben ser consideradas como variaciones intraespecíficas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225650 Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-4 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225650 |
identifier_str_mv |
Un particular ejemplar de Panochthus (Xenarthra: Glyptodontidae) del Pleistoceno de Río Tercero, Córdoba, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-4 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613178885931008 |
score |
13.070432 |