Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural

Autores
Paez, Melina Beatriz; Amoroso, Mariano Martin; Kitzberger, Thomas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la frecuencia e intensidad de incendios forestales en zonas de interfase urbano-rural (IRU) ha aumentado. En enero del 2021 tuvo lugar un incendio de IRU de gran extensión e intensidad, afectando diversos ecosistemas en el paraje Los Repollos-Cuesta del Ternero, Rio Negro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y el impacto en la cobertura vegetal del incendio. A tal fin, se procesaron imágenes satelitales Sentinel-2A en la plataforma Google Earth Engine (GEE) para delimitar el área quemada y calcular el Índice Normalizado de Quema Diferencial (dNBR), determinar la severidad del incendio, y estimar la superficie afectada en cada categoría y el porcentaje de cobertura forestal afectada. El área total quemada fue de 6.841 hectáreas. La mayor superficie afectada correspondió a severidad alta (43%), seguida de moderada-alta (23%), moderada-baja (18%) y baja (15%). Los tipos de bosques más afectados con severidad alta fueron cipresales (41%), lengales (46%) y mixtos de coihue y ciprés (63%). Los sistemas rebrotantes como los ñirantales, matorrales mixtos y arbustales nativos, tendieron a arder a mayor severidad (68%, 64% y 24%, respectivamente); mientras que las especies herbáceas-subarbustivas se vieron menos afectadas (33% y 31% de severidad baja y moderada-baja, respectivamente). Las plantaciones de especies exóticas representaron la cuarta superficie más afectada (54% de la severidad alta). Este análisis permitió un primer análisis en la evaluación de severidad en un incendio de IRU para comprender la vulnerabilidad del paisaje y así asistir futuras estrategias de manejo y conservación.
Fil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
Materia
INCENDIO DE INTERFASE
SEVERIDAD
GOOGLE EARTH ENGINE
PATAGONIA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234014

id CONICETDig_14bba89e3879302d5d198ac4c28526a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-ruralPaez, Melina BeatrizAmoroso, Mariano MartinKitzberger, ThomasINCENDIO DE INTERFASESEVERIDADGOOGLE EARTH ENGINEPATAGONIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años, la frecuencia e intensidad de incendios forestales en zonas de interfase urbano-rural (IRU) ha aumentado. En enero del 2021 tuvo lugar un incendio de IRU de gran extensión e intensidad, afectando diversos ecosistemas en el paraje Los Repollos-Cuesta del Ternero, Rio Negro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y el impacto en la cobertura vegetal del incendio. A tal fin, se procesaron imágenes satelitales Sentinel-2A en la plataforma Google Earth Engine (GEE) para delimitar el área quemada y calcular el Índice Normalizado de Quema Diferencial (dNBR), determinar la severidad del incendio, y estimar la superficie afectada en cada categoría y el porcentaje de cobertura forestal afectada. El área total quemada fue de 6.841 hectáreas. La mayor superficie afectada correspondió a severidad alta (43%), seguida de moderada-alta (23%), moderada-baja (18%) y baja (15%). Los tipos de bosques más afectados con severidad alta fueron cipresales (41%), lengales (46%) y mixtos de coihue y ciprés (63%). Los sistemas rebrotantes como los ñirantales, matorrales mixtos y arbustales nativos, tendieron a arder a mayor severidad (68%, 64% y 24%, respectivamente); mientras que las especies herbáceas-subarbustivas se vieron menos afectadas (33% y 31% de severidad baja y moderada-baja, respectivamente). Las plantaciones de especies exóticas representaron la cuarta superficie más afectada (54% de la severidad alta). Este análisis permitió un primer análisis en la evaluación de severidad en un incendio de IRU para comprender la vulnerabilidad del paisaje y así asistir futuras estrategias de manejo y conservación.Fil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaXXX Reunión Argentina de EcologíaSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio AmbienteConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234014Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 687-687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:21.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
title Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
spellingShingle Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
Paez, Melina Beatriz
INCENDIO DE INTERFASE
SEVERIDAD
GOOGLE EARTH ENGINE
PATAGONIA ARGENTINA
title_short Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
title_full Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
title_fullStr Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
title_full_unstemmed Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
title_sort Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural
dc.creator.none.fl_str_mv Paez, Melina Beatriz
Amoroso, Mariano Martin
Kitzberger, Thomas
author Paez, Melina Beatriz
author_facet Paez, Melina Beatriz
Amoroso, Mariano Martin
Kitzberger, Thomas
author_role author
author2 Amoroso, Mariano Martin
Kitzberger, Thomas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INCENDIO DE INTERFASE
SEVERIDAD
GOOGLE EARTH ENGINE
PATAGONIA ARGENTINA
topic INCENDIO DE INTERFASE
SEVERIDAD
GOOGLE EARTH ENGINE
PATAGONIA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la frecuencia e intensidad de incendios forestales en zonas de interfase urbano-rural (IRU) ha aumentado. En enero del 2021 tuvo lugar un incendio de IRU de gran extensión e intensidad, afectando diversos ecosistemas en el paraje Los Repollos-Cuesta del Ternero, Rio Negro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y el impacto en la cobertura vegetal del incendio. A tal fin, se procesaron imágenes satelitales Sentinel-2A en la plataforma Google Earth Engine (GEE) para delimitar el área quemada y calcular el Índice Normalizado de Quema Diferencial (dNBR), determinar la severidad del incendio, y estimar la superficie afectada en cada categoría y el porcentaje de cobertura forestal afectada. El área total quemada fue de 6.841 hectáreas. La mayor superficie afectada correspondió a severidad alta (43%), seguida de moderada-alta (23%), moderada-baja (18%) y baja (15%). Los tipos de bosques más afectados con severidad alta fueron cipresales (41%), lengales (46%) y mixtos de coihue y ciprés (63%). Los sistemas rebrotantes como los ñirantales, matorrales mixtos y arbustales nativos, tendieron a arder a mayor severidad (68%, 64% y 24%, respectivamente); mientras que las especies herbáceas-subarbustivas se vieron menos afectadas (33% y 31% de severidad baja y moderada-baja, respectivamente). Las plantaciones de especies exóticas representaron la cuarta superficie más afectada (54% de la severidad alta). Este análisis permitió un primer análisis en la evaluación de severidad en un incendio de IRU para comprender la vulnerabilidad del paisaje y así asistir futuras estrategias de manejo y conservación.
Fil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Kitzberger, Thomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche
description En los últimos años, la frecuencia e intensidad de incendios forestales en zonas de interfase urbano-rural (IRU) ha aumentado. En enero del 2021 tuvo lugar un incendio de IRU de gran extensión e intensidad, afectando diversos ecosistemas en el paraje Los Repollos-Cuesta del Ternero, Rio Negro. El objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y el impacto en la cobertura vegetal del incendio. A tal fin, se procesaron imágenes satelitales Sentinel-2A en la plataforma Google Earth Engine (GEE) para delimitar el área quemada y calcular el Índice Normalizado de Quema Diferencial (dNBR), determinar la severidad del incendio, y estimar la superficie afectada en cada categoría y el porcentaje de cobertura forestal afectada. El área total quemada fue de 6.841 hectáreas. La mayor superficie afectada correspondió a severidad alta (43%), seguida de moderada-alta (23%), moderada-baja (18%) y baja (15%). Los tipos de bosques más afectados con severidad alta fueron cipresales (41%), lengales (46%) y mixtos de coihue y ciprés (63%). Los sistemas rebrotantes como los ñirantales, matorrales mixtos y arbustales nativos, tendieron a arder a mayor severidad (68%, 64% y 24%, respectivamente); mientras que las especies herbáceas-subarbustivas se vieron menos afectadas (33% y 31% de severidad baja y moderada-baja, respectivamente). Las plantaciones de especies exóticas representaron la cuarta superficie más afectada (54% de la severidad alta). Este análisis permitió un primer análisis en la evaluación de severidad en un incendio de IRU para comprender la vulnerabilidad del paisaje y así asistir futuras estrategias de manejo y conservación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234014
Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 687-687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234014
identifier_str_mv Severidad y cambios en la cobertura vegetal en un incendio de interfase urbano-rural; XXX Reunión Argentina de Ecología; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 687-687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613334922428416
score 13.070432