Sensibilización y corrosión en AISI 316L
- Autores
- Inés, Mariano Nicolás; Mansilla, Graciela Analía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo estudia la corrosión acelerada de acero inoxidable AISI 316L bajo exposición a una atmósfera salina durante 96h. Previamente, las muestras fueron solubilizadas a 1100°C durante 1h y luego enfriadas en agua o aire, seguidas de una sensibilización isotérmica a 650°C durante 6h. El análisis microestructural, mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, reveló ataques severos en los bordes de grano austeníticos, atribuidos a la precipitación de distintos tipos de carburos de cromo y fases intermetálicas, como lo confirmó la difracción de rayos X. Los ensayos de corrosión indicaron que la muestra enfriada en aire presentó una mayor tasa de degradación y pérdida de masa, con un avance significativo de la corrosión intergranular, en comparación con la muestra enfriada en agua. Estos hallazgos destacan la influencia de los tratamientos térmicos sobre la susceptibilidad a la corrosión localizada.
This work studies the accelerated corrosion of AISI 316L stainless steel under exposure to a saline atmosphere for 96h. The samples were previously solution-treated at 1100°C for 1 hour and then cooled in water or air, followed by isothermal sensitization at 650°C for 6h. Microstructural analysis, using optical and scanning electron microscopy, revealed severe attacks at the austenitic grain boundaries, attributed to the precipitation of different types of chromium carbides and intermetallic phases, as confirmed by X-ray diffraction. Corrosion tests indicated that the air-cooled sample exhibited a higher degradation rate and mass loss, with significant advancement of intergranular corrosion, compared to the water-cooled one. These findings highlight the influence of heat treatments on susceptibility to localized corrosion.
Fil: Inés, Mariano Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mansilla, Graciela Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina - Materia
-
CARBUROS
CORROSIÓN INTERGRANULAR
DEGRADACIÓN
TRATAMIENTOS TÉRMICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_149c1061d9b448bd7f1bea3f6ad4db47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sensibilización y corrosión en AISI 316LSensitization and corrosion in AISI 316LInés, Mariano NicolásMansilla, Graciela AnalíaCARBUROSCORROSIÓN INTERGRANULARDEGRADACIÓNTRATAMIENTOS TÉRMICOShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo estudia la corrosión acelerada de acero inoxidable AISI 316L bajo exposición a una atmósfera salina durante 96h. Previamente, las muestras fueron solubilizadas a 1100°C durante 1h y luego enfriadas en agua o aire, seguidas de una sensibilización isotérmica a 650°C durante 6h. El análisis microestructural, mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, reveló ataques severos en los bordes de grano austeníticos, atribuidos a la precipitación de distintos tipos de carburos de cromo y fases intermetálicas, como lo confirmó la difracción de rayos X. Los ensayos de corrosión indicaron que la muestra enfriada en aire presentó una mayor tasa de degradación y pérdida de masa, con un avance significativo de la corrosión intergranular, en comparación con la muestra enfriada en agua. Estos hallazgos destacan la influencia de los tratamientos térmicos sobre la susceptibilidad a la corrosión localizada.This work studies the accelerated corrosion of AISI 316L stainless steel under exposure to a saline atmosphere for 96h. The samples were previously solution-treated at 1100°C for 1 hour and then cooled in water or air, followed by isothermal sensitization at 650°C for 6h. Microstructural analysis, using optical and scanning electron microscopy, revealed severe attacks at the austenitic grain boundaries, attributed to the precipitation of different types of chromium carbides and intermetallic phases, as confirmed by X-ray diffraction. Corrosion tests indicated that the air-cooled sample exhibited a higher degradation rate and mass loss, with significant advancement of intergranular corrosion, compared to the water-cooled one. These findings highlight the influence of heat treatments on susceptibility to localized corrosion.Fil: Inés, Mariano Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mansilla, Graciela Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263270Inés, Mariano Nicolás; Mansilla, Graciela Analía; Sensibilización y corrosión en AISI 316L; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación; Revista de Ingeniería Industrial y Mecánica; 8; 15; 7-2024; 1-112525-0396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/137info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:28.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L Sensitization and corrosion in AISI 316L |
title |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
spellingShingle |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L Inés, Mariano Nicolás CARBUROS CORROSIÓN INTERGRANULAR DEGRADACIÓN TRATAMIENTOS TÉRMICOS |
title_short |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
title_full |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
title_fullStr |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
title_full_unstemmed |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
title_sort |
Sensibilización y corrosión en AISI 316L |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Inés, Mariano Nicolás Mansilla, Graciela Analía |
author |
Inés, Mariano Nicolás |
author_facet |
Inés, Mariano Nicolás Mansilla, Graciela Analía |
author_role |
author |
author2 |
Mansilla, Graciela Analía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARBUROS CORROSIÓN INTERGRANULAR DEGRADACIÓN TRATAMIENTOS TÉRMICOS |
topic |
CARBUROS CORROSIÓN INTERGRANULAR DEGRADACIÓN TRATAMIENTOS TÉRMICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo estudia la corrosión acelerada de acero inoxidable AISI 316L bajo exposición a una atmósfera salina durante 96h. Previamente, las muestras fueron solubilizadas a 1100°C durante 1h y luego enfriadas en agua o aire, seguidas de una sensibilización isotérmica a 650°C durante 6h. El análisis microestructural, mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, reveló ataques severos en los bordes de grano austeníticos, atribuidos a la precipitación de distintos tipos de carburos de cromo y fases intermetálicas, como lo confirmó la difracción de rayos X. Los ensayos de corrosión indicaron que la muestra enfriada en aire presentó una mayor tasa de degradación y pérdida de masa, con un avance significativo de la corrosión intergranular, en comparación con la muestra enfriada en agua. Estos hallazgos destacan la influencia de los tratamientos térmicos sobre la susceptibilidad a la corrosión localizada. This work studies the accelerated corrosion of AISI 316L stainless steel under exposure to a saline atmosphere for 96h. The samples were previously solution-treated at 1100°C for 1 hour and then cooled in water or air, followed by isothermal sensitization at 650°C for 6h. Microstructural analysis, using optical and scanning electron microscopy, revealed severe attacks at the austenitic grain boundaries, attributed to the precipitation of different types of chromium carbides and intermetallic phases, as confirmed by X-ray diffraction. Corrosion tests indicated that the air-cooled sample exhibited a higher degradation rate and mass loss, with significant advancement of intergranular corrosion, compared to the water-cooled one. These findings highlight the influence of heat treatments on susceptibility to localized corrosion. Fil: Inés, Mariano Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mansilla, Graciela Analía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina |
description |
Este trabajo estudia la corrosión acelerada de acero inoxidable AISI 316L bajo exposición a una atmósfera salina durante 96h. Previamente, las muestras fueron solubilizadas a 1100°C durante 1h y luego enfriadas en agua o aire, seguidas de una sensibilización isotérmica a 650°C durante 6h. El análisis microestructural, mediante microscopía óptica y electrónica de barrido, reveló ataques severos en los bordes de grano austeníticos, atribuidos a la precipitación de distintos tipos de carburos de cromo y fases intermetálicas, como lo confirmó la difracción de rayos X. Los ensayos de corrosión indicaron que la muestra enfriada en aire presentó una mayor tasa de degradación y pérdida de masa, con un avance significativo de la corrosión intergranular, en comparación con la muestra enfriada en agua. Estos hallazgos destacan la influencia de los tratamientos térmicos sobre la susceptibilidad a la corrosión localizada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263270 Inés, Mariano Nicolás; Mansilla, Graciela Analía; Sensibilización y corrosión en AISI 316L; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación; Revista de Ingeniería Industrial y Mecánica; 8; 15; 7-2024; 1-11 2525-0396 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263270 |
identifier_str_mv |
Inés, Mariano Nicolás; Mansilla, Graciela Analía; Sensibilización y corrosión en AISI 316L; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación; Revista de Ingeniería Industrial y Mecánica; 8; 15; 7-2024; 1-11 2525-0396 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlz.edu.ar/ojs/index.php/riiym/article/view/137 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ingeniería. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269959720271872 |
score |
13.13397 |