Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton

Autores
Mirande, V.; Barreto, G. A.; Haleblian, S. E.; Tracanna, Beatriz Concepcion
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de antecedentes ficológicos vinculados al Parque Nacional Pre-Delta nos condujo a realizar este estudio. El objetivo fue conocer la abundancia del fitoplancton en ambientes leníticos y lóticos de dicha área protegida, la cual está situada en la ciudad de Diamante (Entre Ríos). Se estudiaron siete zonas (tres lagunas, un arroyo y dos riachos) y las variables abundancia absoluta algal, biomasa y diversidad, empleándose para la ordenación de los sitios el análisis de componentes principales (ACP). Los resultados obtenidos evidenciaron a las diatomeas como el grupo dominante a través de las pennadas. Si se consideran a nivel de individuos aportados por las especies, Aulacoseira granulata fue dominante en líneas generales en los sistemas lóticos estudiados, no así en los sistemas lénticos. El empleo de variables específicamente vinculadas al fitoplancton como densidad absoluta, biomasa y diversidad posibilitó la separación de los sitios a través del ACP.
This paper was realized because of lack of phycologic dates from Pre-Delta National Park. The aim of this paper was to know abundance phytoplankton in lentic and lotic environments from this area, which is located in Diamante City (Entre Ríos). Seven sampling sites (three lakes, one stream and two rivers) and absolute algal abundance, biomass and diversity of phytoplankton were studied, employing the Principal Component Analyse (PCA) in the ordination of the sites. Our results have showed to diatoms as dominant across pennate group. The PCA separated the lotic and lentic water bodies in base of considered variables. If we consider to individual level given by species, Aulacoseira granulata was generally dominant in lotic systems but not in lentic systems. The absolute algal abundance, biomass and diversity variables permitted to separate the lentic and lotic sampling sites by means of the PCA utilization
Fil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Barreto, G. A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Haleblian, S. E.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Materia
FITOPLANCTON
ABUNDANCIA
SISTEMAS LENITICOS Y LOTICOS
PARQUE NACIONAL PRE-DELTA, ENTRE RIOS, ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78173

id CONICETDig_14719b7a7837acc65a07f54207595e47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplanctonBiodiversity of pre-Delta National Park (Entre Ríos, Argentina). II. Phytoplankton quantitative studyMirande, V.Barreto, G. A.Haleblian, S. E.Tracanna, Beatriz ConcepcionFITOPLANCTONABUNDANCIASISTEMAS LENITICOS Y LOTICOSPARQUE NACIONAL PRE-DELTA, ENTRE RIOS, ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La falta de antecedentes ficológicos vinculados al Parque Nacional Pre-Delta nos condujo a realizar este estudio. El objetivo fue conocer la abundancia del fitoplancton en ambientes leníticos y lóticos de dicha área protegida, la cual está situada en la ciudad de Diamante (Entre Ríos). Se estudiaron siete zonas (tres lagunas, un arroyo y dos riachos) y las variables abundancia absoluta algal, biomasa y diversidad, empleándose para la ordenación de los sitios el análisis de componentes principales (ACP). Los resultados obtenidos evidenciaron a las diatomeas como el grupo dominante a través de las pennadas. Si se consideran a nivel de individuos aportados por las especies, Aulacoseira granulata fue dominante en líneas generales en los sistemas lóticos estudiados, no así en los sistemas lénticos. El empleo de variables específicamente vinculadas al fitoplancton como densidad absoluta, biomasa y diversidad posibilitó la separación de los sitios a través del ACP.This paper was realized because of lack of phycologic dates from Pre-Delta National Park. The aim of this paper was to know abundance phytoplankton in lentic and lotic environments from this area, which is located in Diamante City (Entre Ríos). Seven sampling sites (three lakes, one stream and two rivers) and absolute algal abundance, biomass and diversity of phytoplankton were studied, employing the Principal Component Analyse (PCA) in the ordination of the sites. Our results have showed to diatoms as dominant across pennate group. The PCA separated the lotic and lentic water bodies in base of considered variables. If we consider to individual level given by species, Aulacoseira granulata was generally dominant in lotic systems but not in lentic systems. The absolute algal abundance, biomass and diversity variables permitted to separate the lentic and lotic sampling sites by means of the PCA utilizationFil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Barreto, G. A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Haleblian, S. E.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78173Mirande, V.; Barreto, G. A.; Haleblian, S. E.; Tracanna, Beatriz Concepcion; Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 1-2; 6-2009; 11-230373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:50.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
Biodiversity of pre-Delta National Park (Entre Ríos, Argentina). II. Phytoplankton quantitative study
title Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
spellingShingle Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
Mirande, V.
FITOPLANCTON
ABUNDANCIA
SISTEMAS LENITICOS Y LOTICOS
PARQUE NACIONAL PRE-DELTA, ENTRE RIOS, ARGENTINA
title_short Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
title_full Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
title_fullStr Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
title_full_unstemmed Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
title_sort Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton
dc.creator.none.fl_str_mv Mirande, V.
Barreto, G. A.
Haleblian, S. E.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author Mirande, V.
author_facet Mirande, V.
Barreto, G. A.
Haleblian, S. E.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author_role author
author2 Barreto, G. A.
Haleblian, S. E.
Tracanna, Beatriz Concepcion
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FITOPLANCTON
ABUNDANCIA
SISTEMAS LENITICOS Y LOTICOS
PARQUE NACIONAL PRE-DELTA, ENTRE RIOS, ARGENTINA
topic FITOPLANCTON
ABUNDANCIA
SISTEMAS LENITICOS Y LOTICOS
PARQUE NACIONAL PRE-DELTA, ENTRE RIOS, ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de antecedentes ficológicos vinculados al Parque Nacional Pre-Delta nos condujo a realizar este estudio. El objetivo fue conocer la abundancia del fitoplancton en ambientes leníticos y lóticos de dicha área protegida, la cual está situada en la ciudad de Diamante (Entre Ríos). Se estudiaron siete zonas (tres lagunas, un arroyo y dos riachos) y las variables abundancia absoluta algal, biomasa y diversidad, empleándose para la ordenación de los sitios el análisis de componentes principales (ACP). Los resultados obtenidos evidenciaron a las diatomeas como el grupo dominante a través de las pennadas. Si se consideran a nivel de individuos aportados por las especies, Aulacoseira granulata fue dominante en líneas generales en los sistemas lóticos estudiados, no así en los sistemas lénticos. El empleo de variables específicamente vinculadas al fitoplancton como densidad absoluta, biomasa y diversidad posibilitó la separación de los sitios a través del ACP.
This paper was realized because of lack of phycologic dates from Pre-Delta National Park. The aim of this paper was to know abundance phytoplankton in lentic and lotic environments from this area, which is located in Diamante City (Entre Ríos). Seven sampling sites (three lakes, one stream and two rivers) and absolute algal abundance, biomass and diversity of phytoplankton were studied, employing the Principal Component Analyse (PCA) in the ordination of the sites. Our results have showed to diatoms as dominant across pennate group. The PCA separated the lotic and lentic water bodies in base of considered variables. If we consider to individual level given by species, Aulacoseira granulata was generally dominant in lotic systems but not in lentic systems. The absolute algal abundance, biomass and diversity variables permitted to separate the lentic and lotic sampling sites by means of the PCA utilization
Fil: Mirande, V.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Barreto, G. A.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Haleblian, S. E.. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
description La falta de antecedentes ficológicos vinculados al Parque Nacional Pre-Delta nos condujo a realizar este estudio. El objetivo fue conocer la abundancia del fitoplancton en ambientes leníticos y lóticos de dicha área protegida, la cual está situada en la ciudad de Diamante (Entre Ríos). Se estudiaron siete zonas (tres lagunas, un arroyo y dos riachos) y las variables abundancia absoluta algal, biomasa y diversidad, empleándose para la ordenación de los sitios el análisis de componentes principales (ACP). Los resultados obtenidos evidenciaron a las diatomeas como el grupo dominante a través de las pennadas. Si se consideran a nivel de individuos aportados por las especies, Aulacoseira granulata fue dominante en líneas generales en los sistemas lóticos estudiados, no así en los sistemas lénticos. El empleo de variables específicamente vinculadas al fitoplancton como densidad absoluta, biomasa y diversidad posibilitó la separación de los sitios a través del ACP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78173
Mirande, V.; Barreto, G. A.; Haleblian, S. E.; Tracanna, Beatriz Concepcion; Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 1-2; 6-2009; 11-23
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78173
identifier_str_mv Mirande, V.; Barreto, G. A.; Haleblian, S. E.; Tracanna, Beatriz Concepcion; Biodiversidad del parque nacional pre-Delta (Entre Ríos, Argentina) II. Estudio cuantitativo del fitoplancton; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 1-2; 6-2009; 11-23
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083093417426944
score 13.221938