Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación

Autores
Isasmendi, María Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone una propuesta académica orientada a promover una relación más estrecha entre Arqueología y Educación en la Provincia de Tucumán. Considera las implicancias pedagógicas de la inclusión de las perspectivas de género y feministas tanto en la producción científica, como en los procesos de enseñanza y aprendizaje en espacios de educación formal. Si bien los antecedentes de vinculación entre la Arqueología y la sociedad local, demuestran un interés académico por acercar la disciplina al ámbito escolar provincial, se denota que hasta el momento no se han realizado trabajos sistemáticos que entrelacen la Arqueología de género y feminista con la coeducación. Así mismo esta propuesta académica promueve una revisión crítica y reflexiva sobre los discursos científicos y escolares. Como así también propone generar nuevas narrativas sobre el pasado prehispánico local, a partir del estudio y reconocimiento de posiblesconnotaciones de género vinculadas a los cuerpos humanos representados en soportes arqueológicos, cerámicos y líticos asignados a los estilos Condorhuasi y Alamito, que a su vez permitirán visibilizar las diversas formas de representar los cuerpos en el tiempo, para generarinstancias pedagógicas en pos de la coeducación y para contribuir a una formación equitativa, justa y plural.
This paper presents an academic proposal aimed at promoting a closer relationship between Archeology and Education in the Province of Tucumán. It considers the pedagogical implications of the inclusion of gender and feminist perspectives both in scientific production and in the teaching and learning processes in formal education spaces. Although the antecedents of the connection between Archeology and local society demonstrate an academic interest in bringing the discipline closer to the provincial school environment, it is noted that so far no systematic work has been carried out that intertwines gender and feminist Archeology with coeducation. Likewise, this academic proposal promotes a critical and reflective review of scientific and school discourses. As well, it also proposes to generate new narratives about the local pre-Hispanic past, from the study and recognition of possible gender connotations linked to the human bodies represented in archaeological, ceramic and lithic supports assigned to the Condorhuasi and Alamito styles, which in turn will allow make visible the various ways of representing bodies in time, to generate pedagogical instances in pursuit of coeducation and to contribute to an equitable, fair and plural education.
Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
EDUCACIÓN FORMAL
EQUIDAD EDUCACTIVA
CURSOS PEDAGÓGICOS
CONDORHUASI-ALAMITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210916

id CONICETDig_13de830b616841f6deeaaa9bd018bb09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210916
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la CoeducaciónIsasmendi, María VictoriaEDUCACIÓN FORMALEQUIDAD EDUCACTIVACURSOS PEDAGÓGICOSCONDORHUASI-ALAMITOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo expone una propuesta académica orientada a promover una relación más estrecha entre Arqueología y Educación en la Provincia de Tucumán. Considera las implicancias pedagógicas de la inclusión de las perspectivas de género y feministas tanto en la producción científica, como en los procesos de enseñanza y aprendizaje en espacios de educación formal. Si bien los antecedentes de vinculación entre la Arqueología y la sociedad local, demuestran un interés académico por acercar la disciplina al ámbito escolar provincial, se denota que hasta el momento no se han realizado trabajos sistemáticos que entrelacen la Arqueología de género y feminista con la coeducación. Así mismo esta propuesta académica promueve una revisión crítica y reflexiva sobre los discursos científicos y escolares. Como así también propone generar nuevas narrativas sobre el pasado prehispánico local, a partir del estudio y reconocimiento de posiblesconnotaciones de género vinculadas a los cuerpos humanos representados en soportes arqueológicos, cerámicos y líticos asignados a los estilos Condorhuasi y Alamito, que a su vez permitirán visibilizar las diversas formas de representar los cuerpos en el tiempo, para generarinstancias pedagógicas en pos de la coeducación y para contribuir a una formación equitativa, justa y plural.This paper presents an academic proposal aimed at promoting a closer relationship between Archeology and Education in the Province of Tucumán. It considers the pedagogical implications of the inclusion of gender and feminist perspectives both in scientific production and in the teaching and learning processes in formal education spaces. Although the antecedents of the connection between Archeology and local society demonstrate an academic interest in bringing the discipline closer to the provincial school environment, it is noted that so far no systematic work has been carried out that intertwines gender and feminist Archeology with coeducation. Likewise, this academic proposal promotes a critical and reflective review of scientific and school discourses. As well, it also proposes to generate new narratives about the local pre-Hispanic past, from the study and recognition of possible gender connotations linked to the human bodies represented in archaeological, ceramic and lithic supports assigned to the Condorhuasi and Alamito styles, which in turn will allow make visible the various ways of representing bodies in time, to generate pedagogical instances in pursuit of coeducation and to contribute to an equitable, fair and plural education.Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210916Isasmendi, María Victoria; Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 4; 2; 4-2022; 63-702618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/860info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/5669804info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.5669804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210916instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:47.83CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
title Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
spellingShingle Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
Isasmendi, María Victoria
EDUCACIÓN FORMAL
EQUIDAD EDUCACTIVA
CURSOS PEDAGÓGICOS
CONDORHUASI-ALAMITO
title_short Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
title_full Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
title_fullStr Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
title_full_unstemmed Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
title_sort Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación
dc.creator.none.fl_str_mv Isasmendi, María Victoria
author Isasmendi, María Victoria
author_facet Isasmendi, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN FORMAL
EQUIDAD EDUCACTIVA
CURSOS PEDAGÓGICOS
CONDORHUASI-ALAMITO
topic EDUCACIÓN FORMAL
EQUIDAD EDUCACTIVA
CURSOS PEDAGÓGICOS
CONDORHUASI-ALAMITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone una propuesta académica orientada a promover una relación más estrecha entre Arqueología y Educación en la Provincia de Tucumán. Considera las implicancias pedagógicas de la inclusión de las perspectivas de género y feministas tanto en la producción científica, como en los procesos de enseñanza y aprendizaje en espacios de educación formal. Si bien los antecedentes de vinculación entre la Arqueología y la sociedad local, demuestran un interés académico por acercar la disciplina al ámbito escolar provincial, se denota que hasta el momento no se han realizado trabajos sistemáticos que entrelacen la Arqueología de género y feminista con la coeducación. Así mismo esta propuesta académica promueve una revisión crítica y reflexiva sobre los discursos científicos y escolares. Como así también propone generar nuevas narrativas sobre el pasado prehispánico local, a partir del estudio y reconocimiento de posiblesconnotaciones de género vinculadas a los cuerpos humanos representados en soportes arqueológicos, cerámicos y líticos asignados a los estilos Condorhuasi y Alamito, que a su vez permitirán visibilizar las diversas formas de representar los cuerpos en el tiempo, para generarinstancias pedagógicas en pos de la coeducación y para contribuir a una formación equitativa, justa y plural.
This paper presents an academic proposal aimed at promoting a closer relationship between Archeology and Education in the Province of Tucumán. It considers the pedagogical implications of the inclusion of gender and feminist perspectives both in scientific production and in the teaching and learning processes in formal education spaces. Although the antecedents of the connection between Archeology and local society demonstrate an academic interest in bringing the discipline closer to the provincial school environment, it is noted that so far no systematic work has been carried out that intertwines gender and feminist Archeology with coeducation. Likewise, this academic proposal promotes a critical and reflective review of scientific and school discourses. As well, it also proposes to generate new narratives about the local pre-Hispanic past, from the study and recognition of possible gender connotations linked to the human bodies represented in archaeological, ceramic and lithic supports assigned to the Condorhuasi and Alamito styles, which in turn will allow make visible the various ways of representing bodies in time, to generate pedagogical instances in pursuit of coeducation and to contribute to an equitable, fair and plural education.
Fil: Isasmendi, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description El presente trabajo expone una propuesta académica orientada a promover una relación más estrecha entre Arqueología y Educación en la Provincia de Tucumán. Considera las implicancias pedagógicas de la inclusión de las perspectivas de género y feministas tanto en la producción científica, como en los procesos de enseñanza y aprendizaje en espacios de educación formal. Si bien los antecedentes de vinculación entre la Arqueología y la sociedad local, demuestran un interés académico por acercar la disciplina al ámbito escolar provincial, se denota que hasta el momento no se han realizado trabajos sistemáticos que entrelacen la Arqueología de género y feminista con la coeducación. Así mismo esta propuesta académica promueve una revisión crítica y reflexiva sobre los discursos científicos y escolares. Como así también propone generar nuevas narrativas sobre el pasado prehispánico local, a partir del estudio y reconocimiento de posiblesconnotaciones de género vinculadas a los cuerpos humanos representados en soportes arqueológicos, cerámicos y líticos asignados a los estilos Condorhuasi y Alamito, que a su vez permitirán visibilizar las diversas formas de representar los cuerpos en el tiempo, para generarinstancias pedagógicas en pos de la coeducación y para contribuir a una formación equitativa, justa y plural.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210916
Isasmendi, María Victoria; Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 4; 2; 4-2022; 63-70
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210916
identifier_str_mv Isasmendi, María Victoria; Nuevas narrativas con perspectivas de género y feministas, para (re)pensar la disciplina como herramienta discursiva para la Coeducación; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 4; 2; 4-2022; 63-70
2618-2874
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/860
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zenodo.org/record/5669804
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.5669804
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083222733062144
score 13.221938