El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata

Autores
Scocchera, Vanina Estela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone indagar en las decisiones tomadas por la monarquía hispánica respecto del destino que debían darse a las pinturas que se hallaran en iglesias, colegios y convictorios que habían pertenecido a la Compañía de Jesús y que, tras la expulsión de la orden en 1767, quedaron bajo propiedad monárquica. En este sentido, el presente trabajo parte de la contraposición entre el ya conocido documento que vierte las recomendaciones de Antonio Rafael Mengs, pintor de corte borbón, respecto del destino más favorable que se le pudiera dar a las obras existentes en la península ibérica –y que determina el relevamiento patrimonial realizado por Antonio Ponz en su Viaje– y la fortuna que corrieron obras semejantes en territorio americano. El artículo se propone entonces indagar en las dinámicas de circulación de obras que, en más de una ocasión, estuvieron atravesadas por los intereses particulares de diversos agentes –entre los que se encuentran funcionarios reales, prelados y religiosos– y que motivaron su participación en procesos de redistribución y de resignificación simbólica.
This article aims to investigate the decisions taken by the Hispanic monarchy regarding the destination that the paintings of the Society of Jesus should have reached, after their expulsion in 1767. In this respect, the present article is based on the comparison between the recommendations of Antonio Rafael Mengs, a Bourbon painter, with regard to the most favorable use that could be given to existing works in the Iberian Peninsula (which determines the patrimonial survey carried out by Antonio Ponz in his Trip) and the course that similar works had in Rio de la Plata viceroyalty. The article then proposes exploring the dynamics of circulation of images and cult objects that, on more than one occasion, were crossed by the particular interests of a number of agents, such as royal officials, prelates or priests, and were involved in redistribution processes which motivated their symbolic resignification.
Fil: Scocchera, Vanina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina
Materia
COMPAÑÍA DE JESÚS
MONARQUÍA HISPÁNICA
PINTURA
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
TEMPORALIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164759

id CONICETDig_135d0a6846bdb5a71bcf18f59cd77c6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la PlataThe court painter and the king’s officials: artistic evaluation criteria between the bourbon monarchy and Río de la Plata viceroyaltyScocchera, Vanina EstelaCOMPAÑÍA DE JESÚSMONARQUÍA HISPÁNICAPINTURAVIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATATEMPORALIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone indagar en las decisiones tomadas por la monarquía hispánica respecto del destino que debían darse a las pinturas que se hallaran en iglesias, colegios y convictorios que habían pertenecido a la Compañía de Jesús y que, tras la expulsión de la orden en 1767, quedaron bajo propiedad monárquica. En este sentido, el presente trabajo parte de la contraposición entre el ya conocido documento que vierte las recomendaciones de Antonio Rafael Mengs, pintor de corte borbón, respecto del destino más favorable que se le pudiera dar a las obras existentes en la península ibérica –y que determina el relevamiento patrimonial realizado por Antonio Ponz en su Viaje– y la fortuna que corrieron obras semejantes en territorio americano. El artículo se propone entonces indagar en las dinámicas de circulación de obras que, en más de una ocasión, estuvieron atravesadas por los intereses particulares de diversos agentes –entre los que se encuentran funcionarios reales, prelados y religiosos– y que motivaron su participación en procesos de redistribución y de resignificación simbólica.This article aims to investigate the decisions taken by the Hispanic monarchy regarding the destination that the paintings of the Society of Jesus should have reached, after their expulsion in 1767. In this respect, the present article is based on the comparison between the recommendations of Antonio Rafael Mengs, a Bourbon painter, with regard to the most favorable use that could be given to existing works in the Iberian Peninsula (which determines the patrimonial survey carried out by Antonio Ponz in his Trip) and the course that similar works had in Rio de la Plata viceroyalty. The article then proposes exploring the dynamics of circulation of images and cult objects that, on more than one occasion, were crossed by the particular interests of a number of agents, such as royal officials, prelates or priests, and were involved in redistribution processes which motivated their symbolic resignification.Fil: Scocchera, Vanina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; ArgentinaUniversidad de Valencia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164759Scocchera, Vanina Estela; El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata; Universidad de Valencia; Imago; 12; 12-2020; 147-1612171-01472254-9633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/17676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/imago.12.17676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:56.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
The court painter and the king’s officials: artistic evaluation criteria between the bourbon monarchy and Río de la Plata viceroyalty
title El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
spellingShingle El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
Scocchera, Vanina Estela
COMPAÑÍA DE JESÚS
MONARQUÍA HISPÁNICA
PINTURA
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
TEMPORALIDADES
title_short El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
title_full El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
title_fullStr El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
title_full_unstemmed El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
title_sort El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Scocchera, Vanina Estela
author Scocchera, Vanina Estela
author_facet Scocchera, Vanina Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPAÑÍA DE JESÚS
MONARQUÍA HISPÁNICA
PINTURA
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
TEMPORALIDADES
topic COMPAÑÍA DE JESÚS
MONARQUÍA HISPÁNICA
PINTURA
VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA
TEMPORALIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone indagar en las decisiones tomadas por la monarquía hispánica respecto del destino que debían darse a las pinturas que se hallaran en iglesias, colegios y convictorios que habían pertenecido a la Compañía de Jesús y que, tras la expulsión de la orden en 1767, quedaron bajo propiedad monárquica. En este sentido, el presente trabajo parte de la contraposición entre el ya conocido documento que vierte las recomendaciones de Antonio Rafael Mengs, pintor de corte borbón, respecto del destino más favorable que se le pudiera dar a las obras existentes en la península ibérica –y que determina el relevamiento patrimonial realizado por Antonio Ponz en su Viaje– y la fortuna que corrieron obras semejantes en territorio americano. El artículo se propone entonces indagar en las dinámicas de circulación de obras que, en más de una ocasión, estuvieron atravesadas por los intereses particulares de diversos agentes –entre los que se encuentran funcionarios reales, prelados y religiosos– y que motivaron su participación en procesos de redistribución y de resignificación simbólica.
This article aims to investigate the decisions taken by the Hispanic monarchy regarding the destination that the paintings of the Society of Jesus should have reached, after their expulsion in 1767. In this respect, the present article is based on the comparison between the recommendations of Antonio Rafael Mengs, a Bourbon painter, with regard to the most favorable use that could be given to existing works in the Iberian Peninsula (which determines the patrimonial survey carried out by Antonio Ponz in his Trip) and the course that similar works had in Rio de la Plata viceroyalty. The article then proposes exploring the dynamics of circulation of images and cult objects that, on more than one occasion, were crossed by the particular interests of a number of agents, such as royal officials, prelates or priests, and were involved in redistribution processes which motivated their symbolic resignification.
Fil: Scocchera, Vanina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina
description Este artículo propone indagar en las decisiones tomadas por la monarquía hispánica respecto del destino que debían darse a las pinturas que se hallaran en iglesias, colegios y convictorios que habían pertenecido a la Compañía de Jesús y que, tras la expulsión de la orden en 1767, quedaron bajo propiedad monárquica. En este sentido, el presente trabajo parte de la contraposición entre el ya conocido documento que vierte las recomendaciones de Antonio Rafael Mengs, pintor de corte borbón, respecto del destino más favorable que se le pudiera dar a las obras existentes en la península ibérica –y que determina el relevamiento patrimonial realizado por Antonio Ponz en su Viaje– y la fortuna que corrieron obras semejantes en territorio americano. El artículo se propone entonces indagar en las dinámicas de circulación de obras que, en más de una ocasión, estuvieron atravesadas por los intereses particulares de diversos agentes –entre los que se encuentran funcionarios reales, prelados y religiosos– y que motivaron su participación en procesos de redistribución y de resignificación simbólica.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164759
Scocchera, Vanina Estela; El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata; Universidad de Valencia; Imago; 12; 12-2020; 147-161
2171-0147
2254-9633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164759
identifier_str_mv Scocchera, Vanina Estela; El pintor de corte y los funcionarios del rey: criterios de valoración artística en la monarquía borbónica y el virreinato del Río de la Plata; Universidad de Valencia; Imago; 12; 12-2020; 147-161
2171-0147
2254-9633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/IMAGO/article/view/17676
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/imago.12.17676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613752083709952
score 13.070432