Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares

Autores
Roldan, Macarena del Valle
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como objetivo analizar los efectos subjetivos de los procesos de policiamiento en relación con juventudes de sectores populares de Córdoba, Argentina. Para ello, se analiza la configuración de escenarios de selectividad penal y uso abusivo de la fuerza policial, desde la perspectiva juvenil. A partir de un enfoque psicosocial, se procura reconstruir las marcas subjetivas que imprime el policiamiento, explorando los sentidos simbólicos y emocionales que construyen los jóvenes en torno a sus experiencias con la policía. La elaboración de este artículo se desprende de un proceso de investigación que duró ocho años, en el cual se trabajó con juventudes cordobesas movilizadas frente a la violencia policial. Se aplicó una metodología cualitativa, apuntalada en entrevistas en profundidad con jóvenes de entre 16 y 34 años de la ciudad de Córdoba. Los hallazgos sugieren que los procesos de policiamiento moldean la constitución subjetiva de estas juventudes, condicionadas por experiencias de subvaloración y rechazo. Advertimos la producción de una emocionalidad ligada a sentimientos de indefensión y vergüenza, en consonancia con un problema de auto y hetero reconocimiento social, reforzando la precarización de la condición juvenil y popular.
The article aims to analyze the subjective effects of police processes in relation to young people from the popular sectors of Córdoba, Argentina. To this end, the configuration of criminal selectivity scenarios and the abusive use of police force is analyzed from the youth perspective. Using a psychosocial approach, we attempt to reconstruct the subjective marks that police force imposes, exploring the symbolic and emotional meanings that Young people construct around their experiences with the police. This article is the result of a research process that lasted eight years, in which we worked with young girls from Córdoba mobilized against police violence. A qualitative methodology was applied, supported by in-depth interviews with young people between 16 and 34 years old from the city of Córdoba. The findings suggest that policing processes shape the subjective constitution of these young women, conditioned by experiences of undervaluation and rejection. We notice the production of an emotionality linked to feelings of helplessness and shame, in line with a problem of self and hetero social recognition, reinforcing the precariousness of the youth and popular condition.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
Policiamiento del Estado
Juventudes
Subjetividad
Violencia institucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246118

id CONICETDig_1318bca09f5d8c0b13b8b431f33eed4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246118
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores popularesProcesses of the state police: Subjective impact on young people from Córdoba in the popular sectorsRoldan, Macarena del VallePoliciamiento del EstadoJuventudesSubjetividadViolencia institucionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El artículo tiene como objetivo analizar los efectos subjetivos de los procesos de policiamiento en relación con juventudes de sectores populares de Córdoba, Argentina. Para ello, se analiza la configuración de escenarios de selectividad penal y uso abusivo de la fuerza policial, desde la perspectiva juvenil. A partir de un enfoque psicosocial, se procura reconstruir las marcas subjetivas que imprime el policiamiento, explorando los sentidos simbólicos y emocionales que construyen los jóvenes en torno a sus experiencias con la policía. La elaboración de este artículo se desprende de un proceso de investigación que duró ocho años, en el cual se trabajó con juventudes cordobesas movilizadas frente a la violencia policial. Se aplicó una metodología cualitativa, apuntalada en entrevistas en profundidad con jóvenes de entre 16 y 34 años de la ciudad de Córdoba. Los hallazgos sugieren que los procesos de policiamiento moldean la constitución subjetiva de estas juventudes, condicionadas por experiencias de subvaloración y rechazo. Advertimos la producción de una emocionalidad ligada a sentimientos de indefensión y vergüenza, en consonancia con un problema de auto y hetero reconocimiento social, reforzando la precarización de la condición juvenil y popular.The article aims to analyze the subjective effects of police processes in relation to young people from the popular sectors of Córdoba, Argentina. To this end, the configuration of criminal selectivity scenarios and the abusive use of police force is analyzed from the youth perspective. Using a psychosocial approach, we attempt to reconstruct the subjective marks that police force imposes, exploring the symbolic and emotional meanings that Young people construct around their experiences with the police. This article is the result of a research process that lasted eight years, in which we worked with young girls from Córdoba mobilized against police violence. A qualitative methodology was applied, supported by in-depth interviews with young people between 16 and 34 years old from the city of Córdoba. The findings suggest that policing processes shape the subjective constitution of these young women, conditioned by experiences of undervaluation and rejection. We notice the production of an emotionality linked to feelings of helplessness and shame, in line with a problem of self and hetero social recognition, reinforcing the precariousness of the youth and popular condition.Fil: Roldan, Macarena del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado2023-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246118Roldan, Macarena del Valle; Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; Dissertare; 8; 2; 18-12-2023; 1-182542-3177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/5080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:05.626CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
Processes of the state police: Subjective impact on young people from Córdoba in the popular sectors
title Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
spellingShingle Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
Roldan, Macarena del Valle
Policiamiento del Estado
Juventudes
Subjetividad
Violencia institucional
title_short Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
title_full Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
title_fullStr Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
title_full_unstemmed Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
title_sort Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Macarena del Valle
author Roldan, Macarena del Valle
author_facet Roldan, Macarena del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Policiamiento del Estado
Juventudes
Subjetividad
Violencia institucional
topic Policiamiento del Estado
Juventudes
Subjetividad
Violencia institucional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como objetivo analizar los efectos subjetivos de los procesos de policiamiento en relación con juventudes de sectores populares de Córdoba, Argentina. Para ello, se analiza la configuración de escenarios de selectividad penal y uso abusivo de la fuerza policial, desde la perspectiva juvenil. A partir de un enfoque psicosocial, se procura reconstruir las marcas subjetivas que imprime el policiamiento, explorando los sentidos simbólicos y emocionales que construyen los jóvenes en torno a sus experiencias con la policía. La elaboración de este artículo se desprende de un proceso de investigación que duró ocho años, en el cual se trabajó con juventudes cordobesas movilizadas frente a la violencia policial. Se aplicó una metodología cualitativa, apuntalada en entrevistas en profundidad con jóvenes de entre 16 y 34 años de la ciudad de Córdoba. Los hallazgos sugieren que los procesos de policiamiento moldean la constitución subjetiva de estas juventudes, condicionadas por experiencias de subvaloración y rechazo. Advertimos la producción de una emocionalidad ligada a sentimientos de indefensión y vergüenza, en consonancia con un problema de auto y hetero reconocimiento social, reforzando la precarización de la condición juvenil y popular.
The article aims to analyze the subjective effects of police processes in relation to young people from the popular sectors of Córdoba, Argentina. To this end, the configuration of criminal selectivity scenarios and the abusive use of police force is analyzed from the youth perspective. Using a psychosocial approach, we attempt to reconstruct the subjective marks that police force imposes, exploring the symbolic and emotional meanings that Young people construct around their experiences with the police. This article is the result of a research process that lasted eight years, in which we worked with young girls from Córdoba mobilized against police violence. A qualitative methodology was applied, supported by in-depth interviews with young people between 16 and 34 years old from the city of Córdoba. The findings suggest that policing processes shape the subjective constitution of these young women, conditioned by experiences of undervaluation and rejection. We notice the production of an emotionality linked to feelings of helplessness and shame, in line with a problem of self and hetero social recognition, reinforcing the precariousness of the youth and popular condition.
Fil: Roldan, Macarena del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description El artículo tiene como objetivo analizar los efectos subjetivos de los procesos de policiamiento en relación con juventudes de sectores populares de Córdoba, Argentina. Para ello, se analiza la configuración de escenarios de selectividad penal y uso abusivo de la fuerza policial, desde la perspectiva juvenil. A partir de un enfoque psicosocial, se procura reconstruir las marcas subjetivas que imprime el policiamiento, explorando los sentidos simbólicos y emocionales que construyen los jóvenes en torno a sus experiencias con la policía. La elaboración de este artículo se desprende de un proceso de investigación que duró ocho años, en el cual se trabajó con juventudes cordobesas movilizadas frente a la violencia policial. Se aplicó una metodología cualitativa, apuntalada en entrevistas en profundidad con jóvenes de entre 16 y 34 años de la ciudad de Córdoba. Los hallazgos sugieren que los procesos de policiamiento moldean la constitución subjetiva de estas juventudes, condicionadas por experiencias de subvaloración y rechazo. Advertimos la producción de una emocionalidad ligada a sentimientos de indefensión y vergüenza, en consonancia con un problema de auto y hetero reconocimiento social, reforzando la precarización de la condición juvenil y popular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246118
Roldan, Macarena del Valle; Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; Dissertare; 8; 2; 18-12-2023; 1-18
2542-3177
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246118
identifier_str_mv Roldan, Macarena del Valle; Procesos de policiamiento del Estado: Impacto subjetivo en jóvenes cordobeses de sectores populares; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado; Dissertare; 8; 2; 18-12-2023; 1-18
2542-3177
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare/article/view/5080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980749806927872
score 12.993085