¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas
- Autores
- Anigstein, Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En años recientes en Argentina, el crecimiento cuantitativo de la negociación colectiva, la ampliación de su cobertura y el restablecimiento de la pauta de negociación por rama de actividad como instrumento prioritario de política salarial, implicaron una discontinuidad con respecto a la dinámica vigente, en el contexto deflacionario del período precedente. Sin embargo, no debe perderse de vista que el legado neoliberal ha impuesto límites a este proceso, fundamentalmente la presencia consolidada de fracciones sociales que se sitúan por fuera de las fronteras del derecho colectivo. Dichos límites alcanzan a los asalariados convencionados, ya que no se han excluido ni revertido en profundidad aquellos mecanismos de individualización de las relaciones laborales, que fueron incorporados en los convenios colectivos de trabajo durante el auge de las políticas neoliberales. Asimismo, imputar de manera unilateral el crecimiento de la negociación salarial al proceso inflacionario o considerarla como un instrumento para el encauzamiento de la conflictividad laboral de base, puede conducir a una mirada que subestime el papel jugado por el actor sindical y el conjunto de las y los trabajadores/as. Este trabajo describe la dinámica asumida por la negociación colectiva entre 2004 y - 2010 y se interroga por el papel que en este proceso ha jugado el movimiento obrero organizado.
Fil: Anigstein, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina - Materia
-
Negociacion Colectiva
Sindicalismo
Argentina
Gobiernos Kirchneristas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3209
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12ad9860d3e20b8e501cf3d242febc7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3209 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristasAnigstein, CeciliaNegociacion ColectivaSindicalismoArgentinaGobiernos Kirchneristashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En años recientes en Argentina, el crecimiento cuantitativo de la negociación colectiva, la ampliación de su cobertura y el restablecimiento de la pauta de negociación por rama de actividad como instrumento prioritario de política salarial, implicaron una discontinuidad con respecto a la dinámica vigente, en el contexto deflacionario del período precedente. Sin embargo, no debe perderse de vista que el legado neoliberal ha impuesto límites a este proceso, fundamentalmente la presencia consolidada de fracciones sociales que se sitúan por fuera de las fronteras del derecho colectivo. Dichos límites alcanzan a los asalariados convencionados, ya que no se han excluido ni revertido en profundidad aquellos mecanismos de individualización de las relaciones laborales, que fueron incorporados en los convenios colectivos de trabajo durante el auge de las políticas neoliberales. Asimismo, imputar de manera unilateral el crecimiento de la negociación salarial al proceso inflacionario o considerarla como un instrumento para el encauzamiento de la conflictividad laboral de base, puede conducir a una mirada que subestime el papel jugado por el actor sindical y el conjunto de las y los trabajadores/as. Este trabajo describe la dinámica asumida por la negociación colectiva entre 2004 y - 2010 y se interroga por el papel que en este proceso ha jugado el movimiento obrero organizado.Fil: Anigstein, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social; ArgentinaUnversité París 82013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3209Anigstein, Cecilia; ¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas; Unversité París 8; Amérique Latine, histoire & mémoire; 26; 12-2013; 1-91777-5175spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhim.revues.org/4757info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3209instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:04.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
title |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
spellingShingle |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas Anigstein, Cecilia Negociacion Colectiva Sindicalismo Argentina Gobiernos Kirchneristas |
title_short |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
title_full |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
title_fullStr |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
title_full_unstemmed |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
title_sort |
¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anigstein, Cecilia |
author |
Anigstein, Cecilia |
author_facet |
Anigstein, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negociacion Colectiva Sindicalismo Argentina Gobiernos Kirchneristas |
topic |
Negociacion Colectiva Sindicalismo Argentina Gobiernos Kirchneristas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En años recientes en Argentina, el crecimiento cuantitativo de la negociación colectiva, la ampliación de su cobertura y el restablecimiento de la pauta de negociación por rama de actividad como instrumento prioritario de política salarial, implicaron una discontinuidad con respecto a la dinámica vigente, en el contexto deflacionario del período precedente. Sin embargo, no debe perderse de vista que el legado neoliberal ha impuesto límites a este proceso, fundamentalmente la presencia consolidada de fracciones sociales que se sitúan por fuera de las fronteras del derecho colectivo. Dichos límites alcanzan a los asalariados convencionados, ya que no se han excluido ni revertido en profundidad aquellos mecanismos de individualización de las relaciones laborales, que fueron incorporados en los convenios colectivos de trabajo durante el auge de las políticas neoliberales. Asimismo, imputar de manera unilateral el crecimiento de la negociación salarial al proceso inflacionario o considerarla como un instrumento para el encauzamiento de la conflictividad laboral de base, puede conducir a una mirada que subestime el papel jugado por el actor sindical y el conjunto de las y los trabajadores/as. Este trabajo describe la dinámica asumida por la negociación colectiva entre 2004 y - 2010 y se interroga por el papel que en este proceso ha jugado el movimiento obrero organizado. Fil: Anigstein, Cecilia. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Economico y Social; Argentina |
description |
En años recientes en Argentina, el crecimiento cuantitativo de la negociación colectiva, la ampliación de su cobertura y el restablecimiento de la pauta de negociación por rama de actividad como instrumento prioritario de política salarial, implicaron una discontinuidad con respecto a la dinámica vigente, en el contexto deflacionario del período precedente. Sin embargo, no debe perderse de vista que el legado neoliberal ha impuesto límites a este proceso, fundamentalmente la presencia consolidada de fracciones sociales que se sitúan por fuera de las fronteras del derecho colectivo. Dichos límites alcanzan a los asalariados convencionados, ya que no se han excluido ni revertido en profundidad aquellos mecanismos de individualización de las relaciones laborales, que fueron incorporados en los convenios colectivos de trabajo durante el auge de las políticas neoliberales. Asimismo, imputar de manera unilateral el crecimiento de la negociación salarial al proceso inflacionario o considerarla como un instrumento para el encauzamiento de la conflictividad laboral de base, puede conducir a una mirada que subestime el papel jugado por el actor sindical y el conjunto de las y los trabajadores/as. Este trabajo describe la dinámica asumida por la negociación colectiva entre 2004 y - 2010 y se interroga por el papel que en este proceso ha jugado el movimiento obrero organizado. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3209 Anigstein, Cecilia; ¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas; Unversité París 8; Amérique Latine, histoire & mémoire; 26; 12-2013; 1-9 1777-5175 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/3209 |
identifier_str_mv |
Anigstein, Cecilia; ¿Combatividad encauzada o recomposición del trabajo organizado? La dinámica de la negociación colectiva en los gobiernos kirchneristas; Unversité París 8; Amérique Latine, histoire & mémoire; 26; 12-2013; 1-9 1777-5175 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhim.revues.org/4757 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unversité París 8 |
publisher.none.fl_str_mv |
Unversité París 8 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268707959603200 |
score |
13.13397 |