Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas

Autores
Fernandez, Pilar; Ré, María Florencia; Diaz, Alejandra Raquel; de Mendoza, Diego; Mansilla, Maria Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de dos componentes (SDC) son vías de transducción de señales ampliamente distribuidos en bacterias. Están conformados por una histidina quinasa sensora (HQ) que cumple la función de percibir una señal externa y transmitirla al interior celular, y un regulador de respuesta (RR). La vía Des de Bacillus subtilis es un sistema de adaptación a bajas temperaturas, ampliamente estudiado en nuestro laboratorio, compuesta por la HQ DesK y el RR DesR. DesK percibe por medio sus segmentos transmembrana el descenso de la temperatura de crecimiento por debajo de los 25°C y se autofosforila. Posteriormente transfiere el fosfato a DesR y éste entonces se une al promotor Pdes, induciendo la transcripción del gen que codifica para una delta5-desaturasa. Hemos identificado en B. subtilis un SDC homólogo a DesK-DesR formado por la HQ YvfT y el RR YvfU. Este sistema regula la transcripción de dos genes, ubicados corriente arriba del mismo, que codifican para un putativo transportador ABC. Esta organización cromosomal se encuentra conservada en Firmicutes, incluyendo numerosas especies patógenas. La transcripción de estos genes también depende de temperatura y su región promotora está altamente conservada, conteniendo secuencias similares a las cajas de unión a DesR identificadas en Pdes. En estudios anteriores hemos determinado que las quinasas BA5598 de Bacillus anthracis y SA1313 de Saphylococcus aureus son capaces de reconocer a DesR in vivo, mientras que YvfT no lo reconoce. El objetivo de este trabajo consistió en probar in vitro la capacidad de autofosforilación de las HQs y de fosfotransferencia a su propio RR o cruzada con DesR. Además, nos planteamos identificar los aminoácidos involucrados en la interacción entre quinasas y reguladores.
Fil: Fernandez, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Ré, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Diaz, Alejandra Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: de Mendoza, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Mansilla, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
Materia
THERMOSENSOR
GRAM POSITIVE
PATHOGEN
TWO COMPONENT SYSTEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224034

id CONICETDig_128eeaa1bb239bd61bb34043dbd7a191
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivasFernandez, PilarRé, María FlorenciaDiaz, Alejandra Raquelde Mendoza, DiegoMansilla, Maria CeciliaTHERMOSENSORGRAM POSITIVEPATHOGENTWO COMPONENT SYSTEMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas de dos componentes (SDC) son vías de transducción de señales ampliamente distribuidos en bacterias. Están conformados por una histidina quinasa sensora (HQ) que cumple la función de percibir una señal externa y transmitirla al interior celular, y un regulador de respuesta (RR). La vía Des de Bacillus subtilis es un sistema de adaptación a bajas temperaturas, ampliamente estudiado en nuestro laboratorio, compuesta por la HQ DesK y el RR DesR. DesK percibe por medio sus segmentos transmembrana el descenso de la temperatura de crecimiento por debajo de los 25°C y se autofosforila. Posteriormente transfiere el fosfato a DesR y éste entonces se une al promotor Pdes, induciendo la transcripción del gen que codifica para una delta5-desaturasa. Hemos identificado en B. subtilis un SDC homólogo a DesK-DesR formado por la HQ YvfT y el RR YvfU. Este sistema regula la transcripción de dos genes, ubicados corriente arriba del mismo, que codifican para un putativo transportador ABC. Esta organización cromosomal se encuentra conservada en Firmicutes, incluyendo numerosas especies patógenas. La transcripción de estos genes también depende de temperatura y su región promotora está altamente conservada, conteniendo secuencias similares a las cajas de unión a DesR identificadas en Pdes. En estudios anteriores hemos determinado que las quinasas BA5598 de Bacillus anthracis y SA1313 de Saphylococcus aureus son capaces de reconocer a DesR in vivo, mientras que YvfT no lo reconoce. El objetivo de este trabajo consistió en probar in vitro la capacidad de autofosforilación de las HQs y de fosfotransferencia a su propio RR o cruzada con DesR. Además, nos planteamos identificar los aminoácidos involucrados en la interacción entre quinasas y reguladores.Fil: Fernandez, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Ré, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Diaz, Alejandra Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: de Mendoza, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaFil: Mansilla, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de AlimentosAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224034Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 494-495978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:03.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
title Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
spellingShingle Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
Fernandez, Pilar
THERMOSENSOR
GRAM POSITIVE
PATHOGEN
TWO COMPONENT SYSTEM
title_short Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
title_full Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
title_fullStr Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
title_full_unstemmed Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
title_sort Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Pilar
Ré, María Florencia
Diaz, Alejandra Raquel
de Mendoza, Diego
Mansilla, Maria Cecilia
author Fernandez, Pilar
author_facet Fernandez, Pilar
Ré, María Florencia
Diaz, Alejandra Raquel
de Mendoza, Diego
Mansilla, Maria Cecilia
author_role author
author2 Ré, María Florencia
Diaz, Alejandra Raquel
de Mendoza, Diego
Mansilla, Maria Cecilia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv THERMOSENSOR
GRAM POSITIVE
PATHOGEN
TWO COMPONENT SYSTEM
topic THERMOSENSOR
GRAM POSITIVE
PATHOGEN
TWO COMPONENT SYSTEM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de dos componentes (SDC) son vías de transducción de señales ampliamente distribuidos en bacterias. Están conformados por una histidina quinasa sensora (HQ) que cumple la función de percibir una señal externa y transmitirla al interior celular, y un regulador de respuesta (RR). La vía Des de Bacillus subtilis es un sistema de adaptación a bajas temperaturas, ampliamente estudiado en nuestro laboratorio, compuesta por la HQ DesK y el RR DesR. DesK percibe por medio sus segmentos transmembrana el descenso de la temperatura de crecimiento por debajo de los 25°C y se autofosforila. Posteriormente transfiere el fosfato a DesR y éste entonces se une al promotor Pdes, induciendo la transcripción del gen que codifica para una delta5-desaturasa. Hemos identificado en B. subtilis un SDC homólogo a DesK-DesR formado por la HQ YvfT y el RR YvfU. Este sistema regula la transcripción de dos genes, ubicados corriente arriba del mismo, que codifican para un putativo transportador ABC. Esta organización cromosomal se encuentra conservada en Firmicutes, incluyendo numerosas especies patógenas. La transcripción de estos genes también depende de temperatura y su región promotora está altamente conservada, conteniendo secuencias similares a las cajas de unión a DesR identificadas en Pdes. En estudios anteriores hemos determinado que las quinasas BA5598 de Bacillus anthracis y SA1313 de Saphylococcus aureus son capaces de reconocer a DesR in vivo, mientras que YvfT no lo reconoce. El objetivo de este trabajo consistió en probar in vitro la capacidad de autofosforilación de las HQs y de fosfotransferencia a su propio RR o cruzada con DesR. Además, nos planteamos identificar los aminoácidos involucrados en la interacción entre quinasas y reguladores.
Fil: Fernandez, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Ré, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Diaz, Alejandra Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: de Mendoza, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
Fil: Mansilla, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Sociedad Argentina de Microbiología General
Asociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos
Asociación Argentina de Microbiología de Alimentos
description Los sistemas de dos componentes (SDC) son vías de transducción de señales ampliamente distribuidos en bacterias. Están conformados por una histidina quinasa sensora (HQ) que cumple la función de percibir una señal externa y transmitirla al interior celular, y un regulador de respuesta (RR). La vía Des de Bacillus subtilis es un sistema de adaptación a bajas temperaturas, ampliamente estudiado en nuestro laboratorio, compuesta por la HQ DesK y el RR DesR. DesK percibe por medio sus segmentos transmembrana el descenso de la temperatura de crecimiento por debajo de los 25°C y se autofosforila. Posteriormente transfiere el fosfato a DesR y éste entonces se une al promotor Pdes, induciendo la transcripción del gen que codifica para una delta5-desaturasa. Hemos identificado en B. subtilis un SDC homólogo a DesK-DesR formado por la HQ YvfT y el RR YvfU. Este sistema regula la transcripción de dos genes, ubicados corriente arriba del mismo, que codifican para un putativo transportador ABC. Esta organización cromosomal se encuentra conservada en Firmicutes, incluyendo numerosas especies patógenas. La transcripción de estos genes también depende de temperatura y su región promotora está altamente conservada, conteniendo secuencias similares a las cajas de unión a DesR identificadas en Pdes. En estudios anteriores hemos determinado que las quinasas BA5598 de Bacillus anthracis y SA1313 de Saphylococcus aureus son capaces de reconocer a DesR in vivo, mientras que YvfT no lo reconoce. El objetivo de este trabajo consistió en probar in vitro la capacidad de autofosforilación de las HQs y de fosfotransferencia a su propio RR o cruzada con DesR. Además, nos planteamos identificar los aminoácidos involucrados en la interacción entre quinasas y reguladores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224034
Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 494-495
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224034
identifier_str_mv Búsqueda de determinantes de reconocimiento entre Histidina Quinasas y reguladores de respuesta homólogos de bacterias gram positivas; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 494-495
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.samige.org.ar/admin/news/files/148-Libro%20de%20Resumenes%202019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268641907703808
score 13.13397