Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta
- Autores
- Saravia Mathon, Luis Roberto; Gea, Marcelo Daniel; Hongn, Marcos Ezequiel; Hoyos, D.; Barcena, H.; Placco, Cora; Cadena, Carlos Alberto; Flores Larsen, Silvana Elinor; Dellicompagni, Pablo Roberto; Condori, Miguel Angel; Martinez, C.; Fernandez, C.; Caso, Ricardo Alberto; Altamirano, Martin; Suligoy, Hugo Cesar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del proyecto consiste en la instalación de un generador solar térmico de tipo Fresnel para la producción de vapor para usos industriales y/o generación eléctrica. La metodología usa el diseño, construcción y ensayo de un prototipo del generador. El equipo está constituido por cuatro módulos de ocho espejos cada uno, con una superficie total de 174 m2 y cinco absorbedores. Grupos de cuatro espejos giran controlados por una computadora. Los absorbedores de seis metros colocador siete metros de altura vaporizan el agua s y una bomba de alta presión inyecta agua. A la salida se conecta un motor reciprocante de vapor de doce Kw de potencia y se coloca un acumulador con trece toneladas de hormigón . La salida de vapor del motor o del concentrador se conecta con un intercambiador condensador a un secador. El generador ha sido terminado recientemente y su ensayo se está comenzando.
Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Gea, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hoyos, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Barcena, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Placco, Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Dellicompagni, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Martinez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Fernandez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Altamirano, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
Energía Solar
Concentrador Fresnel
Producción de Vapor
Secado Solar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12378
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_12573b6e3a560769f8573298ebdf9f66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12378 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, SaltaSaravia Mathon, Luis RobertoGea, Marcelo DanielHongn, Marcos EzequielHoyos, D.Barcena, H.Placco, CoraCadena, Carlos AlbertoFlores Larsen, Silvana ElinorDellicompagni, Pablo RobertoCondori, Miguel AngelMartinez, C.Fernandez, C.Caso, Ricardo AlbertoAltamirano, MartinSuligoy, Hugo CesarEnergía SolarConcentrador FresnelProducción de VaporSecado Solarhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del proyecto consiste en la instalación de un generador solar térmico de tipo Fresnel para la producción de vapor para usos industriales y/o generación eléctrica. La metodología usa el diseño, construcción y ensayo de un prototipo del generador. El equipo está constituido por cuatro módulos de ocho espejos cada uno, con una superficie total de 174 m2 y cinco absorbedores. Grupos de cuatro espejos giran controlados por una computadora. Los absorbedores de seis metros colocador siete metros de altura vaporizan el agua s y una bomba de alta presión inyecta agua. A la salida se conecta un motor reciprocante de vapor de doce Kw de potencia y se coloca un acumulador con trece toneladas de hormigón . La salida de vapor del motor o del concentrador se conecta con un intercambiador condensador a un secador. El generador ha sido terminado recientemente y su ensayo se está comenzando.Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Gea, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hoyos, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Barcena, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Placco, Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Dellicompagni, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Martinez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Fernandez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Altamirano, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/mswordhttp://hdl.handle.net/11336/12378Saravia Mathon, Luis Roberto; Gea, Marcelo Daniel; Hongn, Marcos Ezequiel; Hoyos, D.; Barcena, H.; et al.; Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta; Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 18; 3; 10-2014; 17-260329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t003-a003.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12378instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:01.032CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
title |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
spellingShingle |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta Saravia Mathon, Luis Roberto Energía Solar Concentrador Fresnel Producción de Vapor Secado Solar |
title_short |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
title_full |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
title_fullStr |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
title_full_unstemmed |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
title_sort |
Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia Mathon, Luis Roberto Gea, Marcelo Daniel Hongn, Marcos Ezequiel Hoyos, D. Barcena, H. Placco, Cora Cadena, Carlos Alberto Flores Larsen, Silvana Elinor Dellicompagni, Pablo Roberto Condori, Miguel Angel Martinez, C. Fernandez, C. Caso, Ricardo Alberto Altamirano, Martin Suligoy, Hugo Cesar |
author |
Saravia Mathon, Luis Roberto |
author_facet |
Saravia Mathon, Luis Roberto Gea, Marcelo Daniel Hongn, Marcos Ezequiel Hoyos, D. Barcena, H. Placco, Cora Cadena, Carlos Alberto Flores Larsen, Silvana Elinor Dellicompagni, Pablo Roberto Condori, Miguel Angel Martinez, C. Fernandez, C. Caso, Ricardo Alberto Altamirano, Martin Suligoy, Hugo Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Gea, Marcelo Daniel Hongn, Marcos Ezequiel Hoyos, D. Barcena, H. Placco, Cora Cadena, Carlos Alberto Flores Larsen, Silvana Elinor Dellicompagni, Pablo Roberto Condori, Miguel Angel Martinez, C. Fernandez, C. Caso, Ricardo Alberto Altamirano, Martin Suligoy, Hugo Cesar |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía Solar Concentrador Fresnel Producción de Vapor Secado Solar |
topic |
Energía Solar Concentrador Fresnel Producción de Vapor Secado Solar |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del proyecto consiste en la instalación de un generador solar térmico de tipo Fresnel para la producción de vapor para usos industriales y/o generación eléctrica. La metodología usa el diseño, construcción y ensayo de un prototipo del generador. El equipo está constituido por cuatro módulos de ocho espejos cada uno, con una superficie total de 174 m2 y cinco absorbedores. Grupos de cuatro espejos giran controlados por una computadora. Los absorbedores de seis metros colocador siete metros de altura vaporizan el agua s y una bomba de alta presión inyecta agua. A la salida se conecta un motor reciprocante de vapor de doce Kw de potencia y se coloca un acumulador con trece toneladas de hormigón . La salida de vapor del motor o del concentrador se conecta con un intercambiador condensador a un secador. El generador ha sido terminado recientemente y su ensayo se está comenzando. Fil: Saravia Mathon, Luis Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Gea, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Hoyos, D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Barcena, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Placco, Cora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Cadena, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Dellicompagni, Pablo Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Martinez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Fernandez, C.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Altamirano, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Suligoy, Hugo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
El objetivo del proyecto consiste en la instalación de un generador solar térmico de tipo Fresnel para la producción de vapor para usos industriales y/o generación eléctrica. La metodología usa el diseño, construcción y ensayo de un prototipo del generador. El equipo está constituido por cuatro módulos de ocho espejos cada uno, con una superficie total de 174 m2 y cinco absorbedores. Grupos de cuatro espejos giran controlados por una computadora. Los absorbedores de seis metros colocador siete metros de altura vaporizan el agua s y una bomba de alta presión inyecta agua. A la salida se conecta un motor reciprocante de vapor de doce Kw de potencia y se coloca un acumulador con trece toneladas de hormigón . La salida de vapor del motor o del concentrador se conecta con un intercambiador condensador a un secador. El generador ha sido terminado recientemente y su ensayo se está comenzando. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12378 Saravia Mathon, Luis Roberto; Gea, Marcelo Daniel; Hongn, Marcos Ezequiel; Hoyos, D.; Barcena, H.; et al.; Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta; Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 18; 3; 10-2014; 17-26 0329-5184 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12378 |
identifier_str_mv |
Saravia Mathon, Luis Roberto; Gea, Marcelo Daniel; Hongn, Marcos Ezequiel; Hoyos, D.; Barcena, H.; et al.; Descripción de un generador solar térmico de tipo fresnel instalado en San Carlos, Salta; Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 18; 3; 10-2014; 17-26 0329-5184 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t003-a003.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/msword |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269730564472832 |
score |
13.13397 |