Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular

Autores
Borgna, Karina Giselle; Fernández, María Laura; Risk, Marcelo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se busca desarrollar una aplicación web interactiva y personalizada que permita analizar resultados generados mediante simulaciones de dinámica molecular. Con esta herramienta se pretende analizar las propiedades cada átomo o molécula de manera individual o conjunta a partir de una trayectoria, permitiendo segmentaciones tridimensionales que el usuario puede personalizar, así como análisis estadísticos no disponibles en las aplicaciones de post análisis que brindan los paquetes de dinámica molecular. Una herramienta de estas características es de gran ayuda en el estudio de los datos obtenidos permitiendo al usuario proponer el análisis o representación de los mismos que considere necesarios. Para este trabajo, como ejemplo, se tomaron datos generados por el programa Gromacs y fueron incorporados a una base de datos desarrollada en un entorno web. Se seleccionaron simulaciones de una bicapa lipídica expuesta a un campo eléctrico por el gran costo computacional que presenta de modo de generar una aplicación que pueda ser capaz de analizar datos independientemente de la demanda que éstos requieran. El sitio web se desarrolló con el framework Django, el cual permite utilizar Python, mientras que la base de datos se implementó en PostgreSQL. Se obtuvo una aplicación web que permite cargar datos de una trayectoria y generar un análisis estadístico, así como gráficos y representaciones espaciales. Se propone generar modelos 3D que permitan estimar superficie o volumen de la selección de átomos que el usuario considere necesarios.
This work tries to develop a customized interactive web application that allows to analyze results obtained by molecular dynamics simulations. A tool of these characteristics is a great help in the analysis of the data obtained because allows customizing the analysis or representation of the data. For this study data were generated by the program Gromacs and were incorporated into a database developed in a web environment. For this work we selected a simulation of a lipid bilayer exposed to an electric field because of the great computational cost in order to generate an application that analyze data regardless of demand that these require. The website was developed using the Django framework, which allows to use Python, while the database was implemented using PostgreSQL. We obtained a web application that allows loading data from a trajectory and generating statistical analysis, graphics and spatial representations. The strength of this application is that it allows to follow each molecule individually but generates individual results and also by groups.
Fil: Borgna, Karina Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Fernández, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Risk, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Simulación
Aplicación web
Análisis de datos
Dinámica molecular
Electroporación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21294

id CONICETDig_11bb4dfb7be5f4c175007a3e94455699
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21294
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecularBorgna, Karina GiselleFernández, María LauraRisk, MarceloSimulaciónAplicación webAnálisis de datosDinámica molecularElectroporaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2https://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3En este trabajo se busca desarrollar una aplicación web interactiva y personalizada que permita analizar resultados generados mediante simulaciones de dinámica molecular. Con esta herramienta se pretende analizar las propiedades cada átomo o molécula de manera individual o conjunta a partir de una trayectoria, permitiendo segmentaciones tridimensionales que el usuario puede personalizar, así como análisis estadísticos no disponibles en las aplicaciones de post análisis que brindan los paquetes de dinámica molecular. Una herramienta de estas características es de gran ayuda en el estudio de los datos obtenidos permitiendo al usuario proponer el análisis o representación de los mismos que considere necesarios. Para este trabajo, como ejemplo, se tomaron datos generados por el programa Gromacs y fueron incorporados a una base de datos desarrollada en un entorno web. Se seleccionaron simulaciones de una bicapa lipídica expuesta a un campo eléctrico por el gran costo computacional que presenta de modo de generar una aplicación que pueda ser capaz de analizar datos independientemente de la demanda que éstos requieran. El sitio web se desarrolló con el framework Django, el cual permite utilizar Python, mientras que la base de datos se implementó en PostgreSQL. Se obtuvo una aplicación web que permite cargar datos de una trayectoria y generar un análisis estadístico, así como gráficos y representaciones espaciales. Se propone generar modelos 3D que permitan estimar superficie o volumen de la selección de átomos que el usuario considere necesarios.This work tries to develop a customized interactive web application that allows to analyze results obtained by molecular dynamics simulations. A tool of these characteristics is a great help in the analysis of the data obtained because allows customizing the analysis or representation of the data. For this study data were generated by the program Gromacs and were incorporated into a database developed in a web environment. For this work we selected a simulation of a lipid bilayer exposed to an electric field because of the great computational cost in order to generate an application that analyze data regardless of demand that these require. The website was developed using the Django framework, which allows to use Python, while the database was implemented using PostgreSQL. We obtained a web application that allows loading data from a trajectory and generating statistical analysis, graphics and spatial representations. The strength of this application is that it allows to follow each molecule individually but generates individual results and also by groups.Fil: Borgna, Karina Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; ArgentinaFil: Fernández, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Risk, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21294Borgna, Karina Giselle; Fernández, María Laura; Risk, Marcelo; Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 19; 1; 10-2013; 24-280329-5257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/50info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21294instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:28.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
title Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
spellingShingle Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
Borgna, Karina Giselle
Simulación
Aplicación web
Análisis de datos
Dinámica molecular
Electroporación
title_short Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
title_full Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
title_fullStr Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
title_full_unstemmed Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
title_sort Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Borgna, Karina Giselle
Fernández, María Laura
Risk, Marcelo
author Borgna, Karina Giselle
author_facet Borgna, Karina Giselle
Fernández, María Laura
Risk, Marcelo
author_role author
author2 Fernández, María Laura
Risk, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Simulación
Aplicación web
Análisis de datos
Dinámica molecular
Electroporación
topic Simulación
Aplicación web
Análisis de datos
Dinámica molecular
Electroporación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.2
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se busca desarrollar una aplicación web interactiva y personalizada que permita analizar resultados generados mediante simulaciones de dinámica molecular. Con esta herramienta se pretende analizar las propiedades cada átomo o molécula de manera individual o conjunta a partir de una trayectoria, permitiendo segmentaciones tridimensionales que el usuario puede personalizar, así como análisis estadísticos no disponibles en las aplicaciones de post análisis que brindan los paquetes de dinámica molecular. Una herramienta de estas características es de gran ayuda en el estudio de los datos obtenidos permitiendo al usuario proponer el análisis o representación de los mismos que considere necesarios. Para este trabajo, como ejemplo, se tomaron datos generados por el programa Gromacs y fueron incorporados a una base de datos desarrollada en un entorno web. Se seleccionaron simulaciones de una bicapa lipídica expuesta a un campo eléctrico por el gran costo computacional que presenta de modo de generar una aplicación que pueda ser capaz de analizar datos independientemente de la demanda que éstos requieran. El sitio web se desarrolló con el framework Django, el cual permite utilizar Python, mientras que la base de datos se implementó en PostgreSQL. Se obtuvo una aplicación web que permite cargar datos de una trayectoria y generar un análisis estadístico, así como gráficos y representaciones espaciales. Se propone generar modelos 3D que permitan estimar superficie o volumen de la selección de átomos que el usuario considere necesarios.
This work tries to develop a customized interactive web application that allows to analyze results obtained by molecular dynamics simulations. A tool of these characteristics is a great help in the analysis of the data obtained because allows customizing the analysis or representation of the data. For this study data were generated by the program Gromacs and were incorporated into a database developed in a web environment. For this work we selected a simulation of a lipid bilayer exposed to an electric field because of the great computational cost in order to generate an application that analyze data regardless of demand that these require. The website was developed using the Django framework, which allows to use Python, while the database was implemented using PostgreSQL. We obtained a web application that allows loading data from a trajectory and generating statistical analysis, graphics and spatial representations. The strength of this application is that it allows to follow each molecule individually but generates individual results and also by groups.
Fil: Borgna, Karina Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina
Fil: Fernández, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Risk, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Computación; Argentina. Instituto Tecnológico de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se busca desarrollar una aplicación web interactiva y personalizada que permita analizar resultados generados mediante simulaciones de dinámica molecular. Con esta herramienta se pretende analizar las propiedades cada átomo o molécula de manera individual o conjunta a partir de una trayectoria, permitiendo segmentaciones tridimensionales que el usuario puede personalizar, así como análisis estadísticos no disponibles en las aplicaciones de post análisis que brindan los paquetes de dinámica molecular. Una herramienta de estas características es de gran ayuda en el estudio de los datos obtenidos permitiendo al usuario proponer el análisis o representación de los mismos que considere necesarios. Para este trabajo, como ejemplo, se tomaron datos generados por el programa Gromacs y fueron incorporados a una base de datos desarrollada en un entorno web. Se seleccionaron simulaciones de una bicapa lipídica expuesta a un campo eléctrico por el gran costo computacional que presenta de modo de generar una aplicación que pueda ser capaz de analizar datos independientemente de la demanda que éstos requieran. El sitio web se desarrolló con el framework Django, el cual permite utilizar Python, mientras que la base de datos se implementó en PostgreSQL. Se obtuvo una aplicación web que permite cargar datos de una trayectoria y generar un análisis estadístico, así como gráficos y representaciones espaciales. Se propone generar modelos 3D que permitan estimar superficie o volumen de la selección de átomos que el usuario considere necesarios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21294
Borgna, Karina Giselle; Fernández, María Laura; Risk, Marcelo; Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 19; 1; 10-2013; 24-28
0329-5257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21294
identifier_str_mv Borgna, Karina Giselle; Fernández, María Laura; Risk, Marcelo; Herramienta web para post-análisis de simulaciones de dinámica molecular; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; 19; 1; 10-2013; 24-28
0329-5257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/article/view/50
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781165547028480
score 12.982451