Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX
- Autores
- Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Franco, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo revisa algunos supuestos historiográficos en torno al estudio de las formas de represión estatal en Argentina en el siglo XX y ofrece una serie de sugerencias metodológicas y conceptuales sobre el tema. En primer lugar se señala la necesidad de morigerar el uso recurrente de la escala nacional con el fin de percibir las particularidades regionales y globales de muchas prácticas represivas. En segundo lugar, se sugiere poner en cuestión la separación historiográfica entre quienes estudian la historia argentina antes y después de 1955 para detectar fenómenos de continuidad y de larga duración en el siglo XX. La tercera sección discute el peso excesivo que la historiografía suele otorgarle a la “cuestión peronista” lo cual ha condicionado la comprensión de la dinámica de violencia y represión política en la segunda parte del siglo. En el final de este texto se presentan algunas reflexiones para avanzar en caminos alternativos hacia una comprensión más ajustada de las formas de la violencia política estatal en Argentina.
This paper discusses some historiographical themes on the history of State repression in Argentina during the 20th Century and simultaneously proposes some methodological and conceptual suggestions for this field. Firstly, the authors suggest the need to move away from a frequently national focus and scale, in order to perceive some regional and global features of many repressive practices. Secondly, they lay out a debate concerning the historiographical split between the historians who study Argentine history before 1955 and those who study it after 1955. In doing so, the paper detects continuities and long-term phenomena along the 20th century. The third section discusses the excessive weight that historians give to the “cuestión peronista” and argues that such an approach limits the understanding of the violence and political repression dynamics in the second half of the century. The final section of the paper offers some proposals to pave the way to an alternative interpretation of the features of the State political repression in Argentina.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Franco, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
REPRESION
VIOLENCIA POLITICA
HISTORIOGRAFIA
SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_11b14c93981b6443fb018c2961a167d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XXElements for a State Violence History of Argentina in the 20th CenturyBohoslavsky, Ernesto LazaroFranco, MarinaREPRESIONVIOLENCIA POLITICAHISTORIOGRAFIASIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo revisa algunos supuestos historiográficos en torno al estudio de las formas de represión estatal en Argentina en el siglo XX y ofrece una serie de sugerencias metodológicas y conceptuales sobre el tema. En primer lugar se señala la necesidad de morigerar el uso recurrente de la escala nacional con el fin de percibir las particularidades regionales y globales de muchas prácticas represivas. En segundo lugar, se sugiere poner en cuestión la separación historiográfica entre quienes estudian la historia argentina antes y después de 1955 para detectar fenómenos de continuidad y de larga duración en el siglo XX. La tercera sección discute el peso excesivo que la historiografía suele otorgarle a la “cuestión peronista” lo cual ha condicionado la comprensión de la dinámica de violencia y represión política en la segunda parte del siglo. En el final de este texto se presentan algunas reflexiones para avanzar en caminos alternativos hacia una comprensión más ajustada de las formas de la violencia política estatal en Argentina.This paper discusses some historiographical themes on the history of State repression in Argentina during the 20th Century and simultaneously proposes some methodological and conceptual suggestions for this field. Firstly, the authors suggest the need to move away from a frequently national focus and scale, in order to perceive some regional and global features of many repressive practices. Secondly, they lay out a debate concerning the historiographical split between the historians who study Argentine history before 1955 and those who study it after 1955. In doing so, the paper detects continuities and long-term phenomena along the 20th century. The third section discusses the excessive weight that historians give to the “cuestión peronista” and argues that such an approach limits the understanding of the violence and political repression dynamics in the second half of the century. The final section of the paper offers some proposals to pave the way to an alternative interpretation of the features of the State political repression in Argentina.Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Franco, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169494Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Franco, Marina; Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 53; 7-2020; 205-2270524-97671850-2563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/8018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:04.234CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX Elements for a State Violence History of Argentina in the 20th Century |
title |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
spellingShingle |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX Bohoslavsky, Ernesto Lazaro REPRESION VIOLENCIA POLITICA HISTORIOGRAFIA SIGLO XX |
title_short |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
title_full |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
title_fullStr |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
title_full_unstemmed |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
title_sort |
Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro Franco, Marina |
author |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro |
author_facet |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro Franco, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Franco, Marina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESION VIOLENCIA POLITICA HISTORIOGRAFIA SIGLO XX |
topic |
REPRESION VIOLENCIA POLITICA HISTORIOGRAFIA SIGLO XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo revisa algunos supuestos historiográficos en torno al estudio de las formas de represión estatal en Argentina en el siglo XX y ofrece una serie de sugerencias metodológicas y conceptuales sobre el tema. En primer lugar se señala la necesidad de morigerar el uso recurrente de la escala nacional con el fin de percibir las particularidades regionales y globales de muchas prácticas represivas. En segundo lugar, se sugiere poner en cuestión la separación historiográfica entre quienes estudian la historia argentina antes y después de 1955 para detectar fenómenos de continuidad y de larga duración en el siglo XX. La tercera sección discute el peso excesivo que la historiografía suele otorgarle a la “cuestión peronista” lo cual ha condicionado la comprensión de la dinámica de violencia y represión política en la segunda parte del siglo. En el final de este texto se presentan algunas reflexiones para avanzar en caminos alternativos hacia una comprensión más ajustada de las formas de la violencia política estatal en Argentina. This paper discusses some historiographical themes on the history of State repression in Argentina during the 20th Century and simultaneously proposes some methodological and conceptual suggestions for this field. Firstly, the authors suggest the need to move away from a frequently national focus and scale, in order to perceive some regional and global features of many repressive practices. Secondly, they lay out a debate concerning the historiographical split between the historians who study Argentine history before 1955 and those who study it after 1955. In doing so, the paper detects continuities and long-term phenomena along the 20th century. The third section discusses the excessive weight that historians give to the “cuestión peronista” and argues that such an approach limits the understanding of the violence and political repression dynamics in the second half of the century. The final section of the paper offers some proposals to pave the way to an alternative interpretation of the features of the State political repression in Argentina. Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina Fil: Franco, Marina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo revisa algunos supuestos historiográficos en torno al estudio de las formas de represión estatal en Argentina en el siglo XX y ofrece una serie de sugerencias metodológicas y conceptuales sobre el tema. En primer lugar se señala la necesidad de morigerar el uso recurrente de la escala nacional con el fin de percibir las particularidades regionales y globales de muchas prácticas represivas. En segundo lugar, se sugiere poner en cuestión la separación historiográfica entre quienes estudian la historia argentina antes y después de 1955 para detectar fenómenos de continuidad y de larga duración en el siglo XX. La tercera sección discute el peso excesivo que la historiografía suele otorgarle a la “cuestión peronista” lo cual ha condicionado la comprensión de la dinámica de violencia y represión política en la segunda parte del siglo. En el final de este texto se presentan algunas reflexiones para avanzar en caminos alternativos hacia una comprensión más ajustada de las formas de la violencia política estatal en Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169494 Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Franco, Marina; Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 53; 7-2020; 205-227 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169494 |
identifier_str_mv |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; Franco, Marina; Elementos para una historia de las violencias estatales en la Argentina en el siglo XX ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani; 53; 7-2020; 205-227 0524-9767 1850-2563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/8018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981098579034112 |
score |
12.48226 |