En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955
- Autores
- Portelli, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Córdoba, el fuero del trabajo fue creado en 1949, en el marco del proceso de ampliación del intervencionismo social que tuvo lugar durante el gobierno peronista. El propósito de este artículo consiste en explorar los usos que los trabajadores hicieron de estos tribunales, así como los límites y las posibilidades que el fuero ofreció a sus demandas. Con ese fin, la atención se focaliza en los trabajadores domésticos, quienes conformaban un sector históricamente postergado en la legislación obrera, cuyas protecciones eran más limitadas que las aseguradas contemporáneamente a otros asalariados. Por esta vía, se busca contribuir al conocimiento de los derechos que reivindicaron y las percepciones de lo justo que pusieron en juego en un contexto de desprotección jurídica. Esto puede ser significativo para observar indicios de la configuración de una identidad colectiva como asalariados y pensar en la construcción de la "conciencia legal" de estos trabajadores como un proceso histórico de larga duración.
In Córdoba, the labour justice was created in 1949, within the process of expansion of social interventionism that took place during Perón’s government. The purpose of this article is to explore how workers used these courts, as well as the limits and possibilities offered by the jurisdiction to their demands. To that end, we will focus on domestic workers, who were a historically postponed sector in the blue-collar working-class legislation and whose protections were more limited than those given to other wage-earners in the period. Through this, we seek to contribute to the knowledge of the rights that they demanded and the perceptions of fairness that they presented in a context of lack of legal protection. This can be meaningful to observe signs of the configuration of a collective identity as wage-earners and to consider the construction of these workers’ “legal awareness” as a long-term historical process.
Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina - Materia
-
DOMESTIC SERVICE
LABOUR JUSTICE
LABOUR LAW
WORKERS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139284
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_118eeee6237eb2bce0f0708ec32cba0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139284 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955Looking for Rights. Domestic Workers in Labour Justice. Córdoba, 1950-1955Portelli, María BelénDOMESTIC SERVICELABOUR JUSTICELABOUR LAWWORKERShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Córdoba, el fuero del trabajo fue creado en 1949, en el marco del proceso de ampliación del intervencionismo social que tuvo lugar durante el gobierno peronista. El propósito de este artículo consiste en explorar los usos que los trabajadores hicieron de estos tribunales, así como los límites y las posibilidades que el fuero ofreció a sus demandas. Con ese fin, la atención se focaliza en los trabajadores domésticos, quienes conformaban un sector históricamente postergado en la legislación obrera, cuyas protecciones eran más limitadas que las aseguradas contemporáneamente a otros asalariados. Por esta vía, se busca contribuir al conocimiento de los derechos que reivindicaron y las percepciones de lo justo que pusieron en juego en un contexto de desprotección jurídica. Esto puede ser significativo para observar indicios de la configuración de una identidad colectiva como asalariados y pensar en la construcción de la "conciencia legal" de estos trabajadores como un proceso histórico de larga duración.In Córdoba, the labour justice was created in 1949, within the process of expansion of social interventionism that took place during Perón’s government. The purpose of this article is to explore how workers used these courts, as well as the limits and possibilities offered by the jurisdiction to their demands. To that end, we will focus on domestic workers, who were a historically postponed sector in the blue-collar working-class legislation and whose protections were more limited than those given to other wage-earners in the period. Through this, we seek to contribute to the knowledge of the rights that they demanded and the perceptions of fairness that they presented in a context of lack of legal protection. This can be meaningful to observe signs of the configuration of a collective identity as wage-earners and to consider the construction of these workers’ “legal awareness” as a long-term historical process.Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; ArgentinaInvestigaciones-Sociohistoricas Regionales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139284Portelli, María Belén; En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-211514-38992422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:25.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 Looking for Rights. Domestic Workers in Labour Justice. Córdoba, 1950-1955 |
title |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
spellingShingle |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 Portelli, María Belén DOMESTIC SERVICE LABOUR JUSTICE LABOUR LAW WORKERS |
title_short |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
title_full |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
title_fullStr |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
title_full_unstemmed |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
title_sort |
En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portelli, María Belén |
author |
Portelli, María Belén |
author_facet |
Portelli, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DOMESTIC SERVICE LABOUR JUSTICE LABOUR LAW WORKERS |
topic |
DOMESTIC SERVICE LABOUR JUSTICE LABOUR LAW WORKERS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Córdoba, el fuero del trabajo fue creado en 1949, en el marco del proceso de ampliación del intervencionismo social que tuvo lugar durante el gobierno peronista. El propósito de este artículo consiste en explorar los usos que los trabajadores hicieron de estos tribunales, así como los límites y las posibilidades que el fuero ofreció a sus demandas. Con ese fin, la atención se focaliza en los trabajadores domésticos, quienes conformaban un sector históricamente postergado en la legislación obrera, cuyas protecciones eran más limitadas que las aseguradas contemporáneamente a otros asalariados. Por esta vía, se busca contribuir al conocimiento de los derechos que reivindicaron y las percepciones de lo justo que pusieron en juego en un contexto de desprotección jurídica. Esto puede ser significativo para observar indicios de la configuración de una identidad colectiva como asalariados y pensar en la construcción de la "conciencia legal" de estos trabajadores como un proceso histórico de larga duración. In Córdoba, the labour justice was created in 1949, within the process of expansion of social interventionism that took place during Perón’s government. The purpose of this article is to explore how workers used these courts, as well as the limits and possibilities offered by the jurisdiction to their demands. To that end, we will focus on domestic workers, who were a historically postponed sector in the blue-collar working-class legislation and whose protections were more limited than those given to other wage-earners in the period. Through this, we seek to contribute to the knowledge of the rights that they demanded and the perceptions of fairness that they presented in a context of lack of legal protection. This can be meaningful to observe signs of the configuration of a collective identity as wage-earners and to consider the construction of these workers’ “legal awareness” as a long-term historical process. Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Historicos "prof. Carlos S.a. Segreti". Instituto de Estudios Historicos. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios Historicos.; Argentina |
description |
En Córdoba, el fuero del trabajo fue creado en 1949, en el marco del proceso de ampliación del intervencionismo social que tuvo lugar durante el gobierno peronista. El propósito de este artículo consiste en explorar los usos que los trabajadores hicieron de estos tribunales, así como los límites y las posibilidades que el fuero ofreció a sus demandas. Con ese fin, la atención se focaliza en los trabajadores domésticos, quienes conformaban un sector históricamente postergado en la legislación obrera, cuyas protecciones eran más limitadas que las aseguradas contemporáneamente a otros asalariados. Por esta vía, se busca contribuir al conocimiento de los derechos que reivindicaron y las percepciones de lo justo que pusieron en juego en un contexto de desprotección jurídica. Esto puede ser significativo para observar indicios de la configuración de una identidad colectiva como asalariados y pensar en la construcción de la "conciencia legal" de estos trabajadores como un proceso histórico de larga duración. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139284 Portelli, María Belén; En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-21 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139284 |
identifier_str_mv |
Portelli, María Belén; En busca de derechos: los trabajadores domésticos en la justicia laboral. Córdoba, 1950-1955; Investigaciones-Sociohistoricas Regionales; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-21 1514-3899 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1287 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones-Sociohistoricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Investigaciones-Sociohistoricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083241665101824 |
score |
13.22299 |