Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)

Autores
Lavornia, Juan Manuel; García, Renato Andrés; Rosato, Vilma Gabriela; Kristensen, María Julia; Chayle, Jorge Alberto; Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) contiene un herbario de hongos (LPS) de aproximadamente 40000 ejemplares, con 4200 especies tipo. El objetivo de este trabajo fue examinar los ejemplares de hongos liquenizados depositados en el IBCS, actualizar su taxonomía y denominación, revisar las especies con determinación dudosa, identificar aquellos no determinados, e incorporarlos en el Herbario LPS. Se estudiaron 192 ejemplares de 11 provincias de Argentina y de Brasil, Uruguay y Francia y de se determinaron en base a su exo-morfología, cortes histológicos y reacciones histoquímicas. También se realizaron Cromatografías en Capa Delgada (TLC) para estudiar los metabolitos presentes. Se estableció la distribución geográfica en Argentina de las especies identificadas. Se corrigió el 91,66% de los materiales examinados (176 ejemplares), contabilizándose un total de 91 especies, 50 géneros y 21 familias, siendo las mejor representadas Parmeliaceae (16 géneros; 31 especies), Graphidaceae (4; 5) y Physciaceae (3; 9). Se actualizó la nominación de 56 ejemplares pertenecientes a 32 especies. Se modificó la identidad de 120 ejemplares, a nivel de especie (87), género (33) y familia (1). Se amplía la distribución en Argentina de 9 especies.
The Institute of Botany Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) hosts an herbarium of fungi (LPS) of approximately 40,000 specimens, with 4200 type specimens. The aim of this study was to examine the specimens of lichenized fungi deposited in the IBCS, update their taxonomy and name, check questionable species determination, identify those not certain, and incorporate them into the Herbarium LPS. 192 specimens were studied coming from 11 Provinces of Argentina, as well as Brazil, Uruguay and France and they were determined based on their exo-morphology, histological and histochemical reactions. Thin Layer Chromatographs (TLC) were also performed to study the secondary metabolites present. Argentinean geographical distribution of the identified species was established. The 91.66% of the materials examined (176 specimens) was corrected and accounted for a total of 91 species, 50 genera and 21 families, with Parmeliaceae (16 genera, 31 species), Graphidaceae (4; 5) and Physciaceae (3; 9) as the best represented. The name of 56 specimens belonging to 32 species was updated. The identity of 120 specimens was modified to species level (87), genera (33) and family (1). The distribution of 9 species in Argentina was expanded.
Fil: Lavornia, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Kristensen, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina
Fil: Chayle, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Materia
Fungi
Herbario LPS
Líquenes
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55363

id CONICETDig_11819db7c798571543e98351e3e6aa63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55363
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)Contributions to the collection of liquenized fungi from the herbarium of the Institute of Botany Carlos Spegazzini (LPS)Lavornia, Juan ManuelGarcía, Renato AndrésRosato, Vilma GabrielaKristensen, María JuliaChayle, Jorge AlbertoSaparrat, Mario Carlos NazarenoFungiHerbario LPSLíquenesArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) contiene un herbario de hongos (LPS) de aproximadamente 40000 ejemplares, con 4200 especies tipo. El objetivo de este trabajo fue examinar los ejemplares de hongos liquenizados depositados en el IBCS, actualizar su taxonomía y denominación, revisar las especies con determinación dudosa, identificar aquellos no determinados, e incorporarlos en el Herbario LPS. Se estudiaron 192 ejemplares de 11 provincias de Argentina y de Brasil, Uruguay y Francia y de se determinaron en base a su exo-morfología, cortes histológicos y reacciones histoquímicas. También se realizaron Cromatografías en Capa Delgada (TLC) para estudiar los metabolitos presentes. Se estableció la distribución geográfica en Argentina de las especies identificadas. Se corrigió el 91,66% de los materiales examinados (176 ejemplares), contabilizándose un total de 91 especies, 50 géneros y 21 familias, siendo las mejor representadas Parmeliaceae (16 géneros; 31 especies), Graphidaceae (4; 5) y Physciaceae (3; 9). Se actualizó la nominación de 56 ejemplares pertenecientes a 32 especies. Se modificó la identidad de 120 ejemplares, a nivel de especie (87), género (33) y familia (1). Se amplía la distribución en Argentina de 9 especies.The Institute of Botany Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) hosts an herbarium of fungi (LPS) of approximately 40,000 specimens, with 4200 type specimens. The aim of this study was to examine the specimens of lichenized fungi deposited in the IBCS, update their taxonomy and name, check questionable species determination, identify those not certain, and incorporate them into the Herbarium LPS. 192 specimens were studied coming from 11 Provinces of Argentina, as well as Brazil, Uruguay and France and they were determined based on their exo-morphology, histological and histochemical reactions. Thin Layer Chromatographs (TLC) were also performed to study the secondary metabolites present. Argentinean geographical distribution of the identified species was established. The 91.66% of the materials examined (176 specimens) was corrected and accounted for a total of 91 species, 50 genera and 21 families, with Parmeliaceae (16 genera, 31 species), Graphidaceae (4; 5) and Physciaceae (3; 9) as the best represented. The name of 56 specimens belonging to 32 species was updated. The identity of 120 specimens was modified to species level (87), genera (33) and family (1). The distribution of 9 species in Argentina was expanded.Fil: Lavornia, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Kristensen, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; ArgentinaFil: Chayle, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaFil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55363Lavornia, Juan Manuel; García, Renato Andrés; Rosato, Vilma Gabriela; Kristensen, María Julia; Chayle, Jorge Alberto; et al.; Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 1; 11-2016; 5-120373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jwkrgsinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/aportes-a-la-coleccion-de-hongos-liquenizados-del-herbario-del-instituto-de-botanica-carlos-spegazzini-lps/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:20.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
Contributions to the collection of liquenized fungi from the herbarium of the Institute of Botany Carlos Spegazzini (LPS)
title Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
spellingShingle Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
Lavornia, Juan Manuel
Fungi
Herbario LPS
Líquenes
Argentina
title_short Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
title_full Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
title_fullStr Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
title_full_unstemmed Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
title_sort Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS)
dc.creator.none.fl_str_mv Lavornia, Juan Manuel
García, Renato Andrés
Rosato, Vilma Gabriela
Kristensen, María Julia
Chayle, Jorge Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author Lavornia, Juan Manuel
author_facet Lavornia, Juan Manuel
García, Renato Andrés
Rosato, Vilma Gabriela
Kristensen, María Julia
Chayle, Jorge Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_role author
author2 García, Renato Andrés
Rosato, Vilma Gabriela
Kristensen, María Julia
Chayle, Jorge Alberto
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fungi
Herbario LPS
Líquenes
Argentina
topic Fungi
Herbario LPS
Líquenes
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) contiene un herbario de hongos (LPS) de aproximadamente 40000 ejemplares, con 4200 especies tipo. El objetivo de este trabajo fue examinar los ejemplares de hongos liquenizados depositados en el IBCS, actualizar su taxonomía y denominación, revisar las especies con determinación dudosa, identificar aquellos no determinados, e incorporarlos en el Herbario LPS. Se estudiaron 192 ejemplares de 11 provincias de Argentina y de Brasil, Uruguay y Francia y de se determinaron en base a su exo-morfología, cortes histológicos y reacciones histoquímicas. También se realizaron Cromatografías en Capa Delgada (TLC) para estudiar los metabolitos presentes. Se estableció la distribución geográfica en Argentina de las especies identificadas. Se corrigió el 91,66% de los materiales examinados (176 ejemplares), contabilizándose un total de 91 especies, 50 géneros y 21 familias, siendo las mejor representadas Parmeliaceae (16 géneros; 31 especies), Graphidaceae (4; 5) y Physciaceae (3; 9). Se actualizó la nominación de 56 ejemplares pertenecientes a 32 especies. Se modificó la identidad de 120 ejemplares, a nivel de especie (87), género (33) y familia (1). Se amplía la distribución en Argentina de 9 especies.
The Institute of Botany Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) hosts an herbarium of fungi (LPS) of approximately 40,000 specimens, with 4200 type specimens. The aim of this study was to examine the specimens of lichenized fungi deposited in the IBCS, update their taxonomy and name, check questionable species determination, identify those not certain, and incorporate them into the Herbarium LPS. 192 specimens were studied coming from 11 Provinces of Argentina, as well as Brazil, Uruguay and France and they were determined based on their exo-morphology, histological and histochemical reactions. Thin Layer Chromatographs (TLC) were also performed to study the secondary metabolites present. Argentinean geographical distribution of the identified species was established. The 91.66% of the materials examined (176 specimens) was corrected and accounted for a total of 91 species, 50 genera and 21 families, with Parmeliaceae (16 genera, 31 species), Graphidaceae (4; 5) and Physciaceae (3; 9) as the best represented. The name of 56 specimens belonging to 32 species was updated. The identity of 120 specimens was modified to species level (87), genera (33) and family (1). The distribution of 9 species in Argentina was expanded.
Fil: Lavornia, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: García, Renato Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosato, Vilma Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Kristensen, María Julia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Geomorfología y Suelos; Argentina
Fil: Chayle, Jorge Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
Fil: Saparrat, Mario Carlos Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Botánica Spegazzini; Argentina
description El Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (IBCS) (UNLP, La Plata) contiene un herbario de hongos (LPS) de aproximadamente 40000 ejemplares, con 4200 especies tipo. El objetivo de este trabajo fue examinar los ejemplares de hongos liquenizados depositados en el IBCS, actualizar su taxonomía y denominación, revisar las especies con determinación dudosa, identificar aquellos no determinados, e incorporarlos en el Herbario LPS. Se estudiaron 192 ejemplares de 11 provincias de Argentina y de Brasil, Uruguay y Francia y de se determinaron en base a su exo-morfología, cortes histológicos y reacciones histoquímicas. También se realizaron Cromatografías en Capa Delgada (TLC) para estudiar los metabolitos presentes. Se estableció la distribución geográfica en Argentina de las especies identificadas. Se corrigió el 91,66% de los materiales examinados (176 ejemplares), contabilizándose un total de 91 especies, 50 géneros y 21 familias, siendo las mejor representadas Parmeliaceae (16 géneros; 31 especies), Graphidaceae (4; 5) y Physciaceae (3; 9). Se actualizó la nominación de 56 ejemplares pertenecientes a 32 especies. Se modificó la identidad de 120 ejemplares, a nivel de especie (87), género (33) y familia (1). Se amplía la distribución en Argentina de 9 especies.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55363
Lavornia, Juan Manuel; García, Renato Andrés; Rosato, Vilma Gabriela; Kristensen, María Julia; Chayle, Jorge Alberto; et al.; Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 1; 11-2016; 5-12
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55363
identifier_str_mv Lavornia, Juan Manuel; García, Renato Andrés; Rosato, Vilma Gabriela; Kristensen, María Julia; Chayle, Jorge Alberto; et al.; Aportes a la colección de hongos liquenizados del herbario del Instituto de Botánica Carlos Spegazzini (LPS); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 52; 1; 11-2016; 5-12
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jwkrgs
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/aportes-a-la-coleccion-de-hongos-liquenizados-del-herbario-del-instituto-de-botanica-carlos-spegazzini-lps/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083432731377664
score 13.22299