Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)

Autores
Sánchez Puerta, María Virginia; Leonardi, Patricia Ines
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudiaron las células vegetativas y reproductivas de Klebsormidium nitens, primera cita para la República Argentina. La identificación de la especie se realizó utilizando caracteres morfológicos, hábito de crecimiento, la forma de apertura de los zoosporangios, forma de germinación de las zoósporas y el modo de reproducción. Con respecto a su ciclo de vida, la forma de reproducción más frecuente fue la vegetativa, por simple fragmentación del talo en filamentos cortos. Bajo condiciones adversas se produjeron pseudoramificaciones, a partir de las cuales se originaron nuevos filamentos. La reproducción asexual fue inducida “in vitro”. Zoósporas biflageladas con inserción subapical de los flagelos salieron por un poro lateral. Las zoósporas después de nadar unos minutos retrajeron los flagelos y la germinación fue estrictamente unipolar. La célula basal presentó un rudimentario pie de fijación acompañado de un delicado disco de fijación mucilaginoso; sucesivas mitosis y citocinesis originaron un filamento, el cual pasó a vida planctónica al superar las ocho células. La ausencia de un pie de fijación ha sido considerada hasta el momento un carácter diagnóstico del género; la presencia de dicho pie en K. nitens sugiere que la validez de este carácter para definir el género debería ser revisada. No se verificó reproducción sexual. El número cromosómico hallado en K. nitens fue n = 6. Comparaciones entre el número cromosómico, el tamaño del núcleo y el ancho del filamento con otras especies de Klebsormidium sugiere un número básico x = 6 y a la poliploidía como uno de los procesos involucrados en la evolución de las especies del género.
This research is focused on the study of Klebsormidium nitens vegetative and reproductive cells. The following aspects have been considered for the identification of this species, which is a new record for Argentina: morphological characters, growth habits, aperture of zoosporangial cells, zoospore germination patterns and types of reproduction. As regards its life cycle, vegetative multiplication through an easy fragmentation of the thallus into short filaments was the prevailing mode of reproduction. Under adverse conditions, false (or pseudo) branches were formed from which new filaments were born. Asexual reproduction was induced “in vitro”. Biflagellate zoospores with subapically inserted flagella came out from a pore in the lateral wall of sporangial cells. After swimming for a few minutes, zoospores withdrew the flagella, and germination was strictly unipolar. The basal cell presented a rudimentary holdfast with a fine mucilaginous attaching disc. After successive mitosis and cytokinesis a filament was formed which became planctonic after an eight-celled stage. The absence of a holdfast has so far been considered a diagnostic character of the genus, and for this reason the reconsideration of this feature at the generic level has been proposed. Sexual reproduction was not observed. The chromosome number found in K. nitens was n=6. A comparison among chromosome number, nucleus size and filament width with other species of Klebsormidium suggests a basic chromosome number x=6 and polyploidy as one of the processes involved in the evolution of Klebsormidium species.
Fil: Sánchez Puerta, María Virginia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
KLEBSORMIDIUM
KARYOLOGY
LIFE HISTORY
CHAROPHYTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40306

id CONICETDig_1152f06cfec3256d69659876be48b44c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)Life history, development and karyology of Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)Sánchez Puerta, María VirginiaLeonardi, Patricia InesKLEBSORMIDIUMKARYOLOGYLIFE HISTORYCHAROPHYTAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron las células vegetativas y reproductivas de Klebsormidium nitens, primera cita para la República Argentina. La identificación de la especie se realizó utilizando caracteres morfológicos, hábito de crecimiento, la forma de apertura de los zoosporangios, forma de germinación de las zoósporas y el modo de reproducción. Con respecto a su ciclo de vida, la forma de reproducción más frecuente fue la vegetativa, por simple fragmentación del talo en filamentos cortos. Bajo condiciones adversas se produjeron pseudoramificaciones, a partir de las cuales se originaron nuevos filamentos. La reproducción asexual fue inducida “in vitro”. Zoósporas biflageladas con inserción subapical de los flagelos salieron por un poro lateral. Las zoósporas después de nadar unos minutos retrajeron los flagelos y la germinación fue estrictamente unipolar. La célula basal presentó un rudimentario pie de fijación acompañado de un delicado disco de fijación mucilaginoso; sucesivas mitosis y citocinesis originaron un filamento, el cual pasó a vida planctónica al superar las ocho células. La ausencia de un pie de fijación ha sido considerada hasta el momento un carácter diagnóstico del género; la presencia de dicho pie en K. nitens sugiere que la validez de este carácter para definir el género debería ser revisada. No se verificó reproducción sexual. El número cromosómico hallado en K. nitens fue n = 6. Comparaciones entre el número cromosómico, el tamaño del núcleo y el ancho del filamento con otras especies de Klebsormidium sugiere un número básico x = 6 y a la poliploidía como uno de los procesos involucrados en la evolución de las especies del género.This research is focused on the study of Klebsormidium nitens vegetative and reproductive cells. The following aspects have been considered for the identification of this species, which is a new record for Argentina: morphological characters, growth habits, aperture of zoosporangial cells, zoospore germination patterns and types of reproduction. As regards its life cycle, vegetative multiplication through an easy fragmentation of the thallus into short filaments was the prevailing mode of reproduction. Under adverse conditions, false (or pseudo) branches were formed from which new filaments were born. Asexual reproduction was induced “in vitro”. Biflagellate zoospores with subapically inserted flagella came out from a pore in the lateral wall of sporangial cells. After swimming for a few minutes, zoospores withdrew the flagella, and germination was strictly unipolar. The basal cell presented a rudimentary holdfast with a fine mucilaginous attaching disc. After successive mitosis and cytokinesis a filament was formed which became planctonic after an eight-celled stage. The absence of a holdfast has so far been considered a diagnostic character of the genus, and for this reason the reconsideration of this feature at the generic level has been proposed. Sexual reproduction was not observed. The chromosome number found in K. nitens was n=6. A comparison among chromosome number, nucleus size and filament width with other species of Klebsormidium suggests a basic chromosome number x=6 and polyploidy as one of the processes involved in the evolution of Klebsormidium species.Fil: Sánchez Puerta, María Virginia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40306Sánchez Puerta, María Virginia; Leonardi, Patricia Ines; Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta); Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 39; 3-4; 12-2001; 223-2300011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:54.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
Life history, development and karyology of Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
title Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
spellingShingle Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
Sánchez Puerta, María Virginia
KLEBSORMIDIUM
KARYOLOGY
LIFE HISTORY
CHAROPHYTA
title_short Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
title_full Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
title_fullStr Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
title_full_unstemmed Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
title_sort Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta)
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Puerta, María Virginia
Leonardi, Patricia Ines
author Sánchez Puerta, María Virginia
author_facet Sánchez Puerta, María Virginia
Leonardi, Patricia Ines
author_role author
author2 Leonardi, Patricia Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv KLEBSORMIDIUM
KARYOLOGY
LIFE HISTORY
CHAROPHYTA
topic KLEBSORMIDIUM
KARYOLOGY
LIFE HISTORY
CHAROPHYTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron las células vegetativas y reproductivas de Klebsormidium nitens, primera cita para la República Argentina. La identificación de la especie se realizó utilizando caracteres morfológicos, hábito de crecimiento, la forma de apertura de los zoosporangios, forma de germinación de las zoósporas y el modo de reproducción. Con respecto a su ciclo de vida, la forma de reproducción más frecuente fue la vegetativa, por simple fragmentación del talo en filamentos cortos. Bajo condiciones adversas se produjeron pseudoramificaciones, a partir de las cuales se originaron nuevos filamentos. La reproducción asexual fue inducida “in vitro”. Zoósporas biflageladas con inserción subapical de los flagelos salieron por un poro lateral. Las zoósporas después de nadar unos minutos retrajeron los flagelos y la germinación fue estrictamente unipolar. La célula basal presentó un rudimentario pie de fijación acompañado de un delicado disco de fijación mucilaginoso; sucesivas mitosis y citocinesis originaron un filamento, el cual pasó a vida planctónica al superar las ocho células. La ausencia de un pie de fijación ha sido considerada hasta el momento un carácter diagnóstico del género; la presencia de dicho pie en K. nitens sugiere que la validez de este carácter para definir el género debería ser revisada. No se verificó reproducción sexual. El número cromosómico hallado en K. nitens fue n = 6. Comparaciones entre el número cromosómico, el tamaño del núcleo y el ancho del filamento con otras especies de Klebsormidium sugiere un número básico x = 6 y a la poliploidía como uno de los procesos involucrados en la evolución de las especies del género.
This research is focused on the study of Klebsormidium nitens vegetative and reproductive cells. The following aspects have been considered for the identification of this species, which is a new record for Argentina: morphological characters, growth habits, aperture of zoosporangial cells, zoospore germination patterns and types of reproduction. As regards its life cycle, vegetative multiplication through an easy fragmentation of the thallus into short filaments was the prevailing mode of reproduction. Under adverse conditions, false (or pseudo) branches were formed from which new filaments were born. Asexual reproduction was induced “in vitro”. Biflagellate zoospores with subapically inserted flagella came out from a pore in the lateral wall of sporangial cells. After swimming for a few minutes, zoospores withdrew the flagella, and germination was strictly unipolar. The basal cell presented a rudimentary holdfast with a fine mucilaginous attaching disc. After successive mitosis and cytokinesis a filament was formed which became planctonic after an eight-celled stage. The absence of a holdfast has so far been considered a diagnostic character of the genus, and for this reason the reconsideration of this feature at the generic level has been proposed. Sexual reproduction was not observed. The chromosome number found in K. nitens was n=6. A comparison among chromosome number, nucleus size and filament width with other species of Klebsormidium suggests a basic chromosome number x=6 and polyploidy as one of the processes involved in the evolution of Klebsormidium species.
Fil: Sánchez Puerta, María Virginia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Se estudiaron las células vegetativas y reproductivas de Klebsormidium nitens, primera cita para la República Argentina. La identificación de la especie se realizó utilizando caracteres morfológicos, hábito de crecimiento, la forma de apertura de los zoosporangios, forma de germinación de las zoósporas y el modo de reproducción. Con respecto a su ciclo de vida, la forma de reproducción más frecuente fue la vegetativa, por simple fragmentación del talo en filamentos cortos. Bajo condiciones adversas se produjeron pseudoramificaciones, a partir de las cuales se originaron nuevos filamentos. La reproducción asexual fue inducida “in vitro”. Zoósporas biflageladas con inserción subapical de los flagelos salieron por un poro lateral. Las zoósporas después de nadar unos minutos retrajeron los flagelos y la germinación fue estrictamente unipolar. La célula basal presentó un rudimentario pie de fijación acompañado de un delicado disco de fijación mucilaginoso; sucesivas mitosis y citocinesis originaron un filamento, el cual pasó a vida planctónica al superar las ocho células. La ausencia de un pie de fijación ha sido considerada hasta el momento un carácter diagnóstico del género; la presencia de dicho pie en K. nitens sugiere que la validez de este carácter para definir el género debería ser revisada. No se verificó reproducción sexual. El número cromosómico hallado en K. nitens fue n = 6. Comparaciones entre el número cromosómico, el tamaño del núcleo y el ancho del filamento con otras especies de Klebsormidium sugiere un número básico x = 6 y a la poliploidía como uno de los procesos involucrados en la evolución de las especies del género.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40306
Sánchez Puerta, María Virginia; Leonardi, Patricia Ines; Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta); Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 39; 3-4; 12-2001; 223-230
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40306
identifier_str_mv Sánchez Puerta, María Virginia; Leonardi, Patricia Ines; Ciclo de vida, desarrollo y cariología de Klebsormidium nitens (Klebsormidiales, Charophyta); Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 39; 3-4; 12-2001; 223-230
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269124171923456
score 13.13397