Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla
- Autores
- Kiehr, Mirta Elena; Frayssinet, Silvia; Delhey, Rolf Robert; Zappacosta, Diego Carlos; Garcia Lorenzana, Ursula; Ramila, G.; Haag, V.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el fin de estudiar aspectos de la dinámica de Aspergillus niger, causa de carbonilla, y de otros microorganismos eventualmente patógenos, se han realizado aislamientos, durante 5 años consecutivos (2007-11), de bulbos de cebolla, cv. Valcatorce, provenientes de campos representativos del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cada año, pocos días después de la cosecha, se muestrearon 5 lotes, con 4 réplicas por lote, tomando 20 bulbos de calibre intermedio. En condiciones de esterilidad, se cortaron trocitos equidistantes del hombro de la catáfila carnosa externa (4 cortes/bulbo en 2007; 6 en 2008; 8 en 2009-11) y se sembraron en cajas de Petri con agar papa dextrosado. Se determinaron los índices de “Incidencia” (porcentaje de bulbos positivos) y de “Colonización” (porcentaje de cortes positivos) para cada uno de los siguientes microorganismos más frecuentemente encontrados: bacterias (Inc. media 62; Col. media 37), A. niger (40;18), Fusarium spp. (27;12) y Penicillium spp. (11;3). Hubo grandes fluctuaciones entre años. En 2008, A. niger (49;24) superó a bacterias (29;13), microorganismos más frecuentemente aislados en los otros años. En 2010, Fusarium spp. (72;41) superó a A. niger (36;13). Dichas fluctuaciones en parte podrían deberse al régimen de lluvias cercano a la cosecha. Hay correlación positiva significativa entre bacterias y Penicillium, bacterias y Fusarium, Penicillium y Fusarium; y correlación negativa significativa entre bacterias y A. niger.
Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Frayssinet, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Garcia Lorenzana, Ursula. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina
Fil: Ramila, G.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina
Fil: Haag, V.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina
2º Congreso Argentino de Fitopatología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Fitopatólogos - Materia
-
Fusarium spp.
Aspergillus niger
Bacterias
Penicillium spp - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258491
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10fc71d2fac49bd2e8f7a1b87a6c36f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258491 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebollaKiehr, Mirta ElenaFrayssinet, SilviaDelhey, Rolf RobertZappacosta, Diego CarlosGarcia Lorenzana, UrsulaRamila, G.Haag, V.Fusarium spp.Aspergillus nigerBacteriasPenicillium spphttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Con el fin de estudiar aspectos de la dinámica de Aspergillus niger, causa de carbonilla, y de otros microorganismos eventualmente patógenos, se han realizado aislamientos, durante 5 años consecutivos (2007-11), de bulbos de cebolla, cv. Valcatorce, provenientes de campos representativos del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cada año, pocos días después de la cosecha, se muestrearon 5 lotes, con 4 réplicas por lote, tomando 20 bulbos de calibre intermedio. En condiciones de esterilidad, se cortaron trocitos equidistantes del hombro de la catáfila carnosa externa (4 cortes/bulbo en 2007; 6 en 2008; 8 en 2009-11) y se sembraron en cajas de Petri con agar papa dextrosado. Se determinaron los índices de “Incidencia” (porcentaje de bulbos positivos) y de “Colonización” (porcentaje de cortes positivos) para cada uno de los siguientes microorganismos más frecuentemente encontrados: bacterias (Inc. media 62; Col. media 37), A. niger (40;18), Fusarium spp. (27;12) y Penicillium spp. (11;3). Hubo grandes fluctuaciones entre años. En 2008, A. niger (49;24) superó a bacterias (29;13), microorganismos más frecuentemente aislados en los otros años. En 2010, Fusarium spp. (72;41) superó a A. niger (36;13). Dichas fluctuaciones en parte podrían deberse al régimen de lluvias cercano a la cosecha. Hay correlación positiva significativa entre bacterias y Penicillium, bacterias y Fusarium, Penicillium y Fusarium; y correlación negativa significativa entre bacterias y A. niger.Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Frayssinet, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Garcia Lorenzana, Ursula. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; ArgentinaFil: Ramila, G.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; ArgentinaFil: Haag, V.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina2º Congreso Argentino de FitopatologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de FitopatólogosAsociación Argentina de Fitopatólogos2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258491Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla; 2º Congreso Argentino de Fitopatología; Mar del Plata; Argentina; 2011; 175-175978-987-544-389-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aafitopatologos.com.ar/media/secciones/415_desc.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:08.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
title |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
spellingShingle |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla Kiehr, Mirta Elena Fusarium spp. Aspergillus niger Bacterias Penicillium spp |
title_short |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
title_full |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
title_fullStr |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
title_sort |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kiehr, Mirta Elena Frayssinet, Silvia Delhey, Rolf Robert Zappacosta, Diego Carlos Garcia Lorenzana, Ursula Ramila, G. Haag, V. |
author |
Kiehr, Mirta Elena |
author_facet |
Kiehr, Mirta Elena Frayssinet, Silvia Delhey, Rolf Robert Zappacosta, Diego Carlos Garcia Lorenzana, Ursula Ramila, G. Haag, V. |
author_role |
author |
author2 |
Frayssinet, Silvia Delhey, Rolf Robert Zappacosta, Diego Carlos Garcia Lorenzana, Ursula Ramila, G. Haag, V. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fusarium spp. Aspergillus niger Bacterias Penicillium spp |
topic |
Fusarium spp. Aspergillus niger Bacterias Penicillium spp |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de estudiar aspectos de la dinámica de Aspergillus niger, causa de carbonilla, y de otros microorganismos eventualmente patógenos, se han realizado aislamientos, durante 5 años consecutivos (2007-11), de bulbos de cebolla, cv. Valcatorce, provenientes de campos representativos del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cada año, pocos días después de la cosecha, se muestrearon 5 lotes, con 4 réplicas por lote, tomando 20 bulbos de calibre intermedio. En condiciones de esterilidad, se cortaron trocitos equidistantes del hombro de la catáfila carnosa externa (4 cortes/bulbo en 2007; 6 en 2008; 8 en 2009-11) y se sembraron en cajas de Petri con agar papa dextrosado. Se determinaron los índices de “Incidencia” (porcentaje de bulbos positivos) y de “Colonización” (porcentaje de cortes positivos) para cada uno de los siguientes microorganismos más frecuentemente encontrados: bacterias (Inc. media 62; Col. media 37), A. niger (40;18), Fusarium spp. (27;12) y Penicillium spp. (11;3). Hubo grandes fluctuaciones entre años. En 2008, A. niger (49;24) superó a bacterias (29;13), microorganismos más frecuentemente aislados en los otros años. En 2010, Fusarium spp. (72;41) superó a A. niger (36;13). Dichas fluctuaciones en parte podrían deberse al régimen de lluvias cercano a la cosecha. Hay correlación positiva significativa entre bacterias y Penicillium, bacterias y Fusarium, Penicillium y Fusarium; y correlación negativa significativa entre bacterias y A. niger. Fil: Kiehr, Mirta Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Frayssinet, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Delhey, Rolf Robert. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Zappacosta, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Garcia Lorenzana, Ursula. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina Fil: Ramila, G.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina Fil: Haag, V.. Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica; Argentina 2º Congreso Argentino de Fitopatología Mar del Plata Argentina Asociación Argentina de Fitopatólogos |
description |
Con el fin de estudiar aspectos de la dinámica de Aspergillus niger, causa de carbonilla, y de otros microorganismos eventualmente patógenos, se han realizado aislamientos, durante 5 años consecutivos (2007-11), de bulbos de cebolla, cv. Valcatorce, provenientes de campos representativos del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cada año, pocos días después de la cosecha, se muestrearon 5 lotes, con 4 réplicas por lote, tomando 20 bulbos de calibre intermedio. En condiciones de esterilidad, se cortaron trocitos equidistantes del hombro de la catáfila carnosa externa (4 cortes/bulbo en 2007; 6 en 2008; 8 en 2009-11) y se sembraron en cajas de Petri con agar papa dextrosado. Se determinaron los índices de “Incidencia” (porcentaje de bulbos positivos) y de “Colonización” (porcentaje de cortes positivos) para cada uno de los siguientes microorganismos más frecuentemente encontrados: bacterias (Inc. media 62; Col. media 37), A. niger (40;18), Fusarium spp. (27;12) y Penicillium spp. (11;3). Hubo grandes fluctuaciones entre años. En 2008, A. niger (49;24) superó a bacterias (29;13), microorganismos más frecuentemente aislados en los otros años. En 2010, Fusarium spp. (72;41) superó a A. niger (36;13). Dichas fluctuaciones en parte podrían deberse al régimen de lluvias cercano a la cosecha. Hay correlación positiva significativa entre bacterias y Penicillium, bacterias y Fusarium, Penicillium y Fusarium; y correlación negativa significativa entre bacterias y A. niger. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258491 Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla; 2º Congreso Argentino de Fitopatología; Mar del Plata; Argentina; 2011; 175-175 978-987-544-389-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258491 |
identifier_str_mv |
Aislamiento de microorganismos en bulbos de cebolla; 2º Congreso Argentino de Fitopatología; Mar del Plata; Argentina; 2011; 175-175 978-987-544-389-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aafitopatologos.com.ar/media/secciones/415_desc.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Fitopatólogos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269325613858816 |
score |
13.13397 |