Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano

Autores
Gonzalez, Paula Natalia; Arias, Ana Carolina; Bernal, Valeria; Vallejo Azar, Mariana Nahir; Bonfili, Noelia Sabrina; Barbeito Andrés, Jimena
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de las propiedades estructurales y funcionales del cerebro en Homo sapiens, así como en otros primates no-humanos, constituye un tema fundante en la tradición de investigación de la antropología biológica. Sin embargo, el cuestionamiento temprano a la perspectiva tipológico-racial condujo al abandono de los análisis intraespecíficos, limitando fuertemente su integración a las neurociencias. En este trabajo se realiza un análisis histórico crítico de las investigaciones sobre el cerebro, enfatizando en las poblaciones humanas actuales, realizadas desde la antropología biológica y las neurociencias -particularmente en biomedicina-. Finalmente, se discuten líneas de diálogo que podrían fortalecer a ambas áreas. Se concluye que el corpus ontológico y teórico-metodológico empleado por la antropología biológica para la generación de conocimientos sobre los patrones de variación espacio-temporal en rasgos fenotípicos y genéticos, así como de los procesos evolutivos y factores ambientales que los modelaron resulta un aporte significativo para los estudios desarrollados por las neurociencias.
The study of the structural and functional properties of the brain of Homo sapiens, and of other non-human primates, is a founding topic in the research tradition of biologi cal anthropology. However, early questioning of the racial-typological perspective led to the abandonment of intraspecific analyses, strongly limiting their integration into neurosciences. This study presents a critical historical analysis of brain research carried out from biological anthropology and neurosciences—particularly in biomedicine—, with an emphasis on current human populations. Finally, we discuss some topics that could strengthen both areas. We conclude that the ontological and theoretical-methodological corpus developed within biological anthropology for the study of patterns of spatio-temporal variation in phenotypic and genetic traits, as well as the evolutionary processes and environmental factors that modeled them, could be a significant contribution to the studies developed by neurosciences.
Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Arias, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bernal, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Materia
BIOANTROPOLOGÍA
BIOMEDICINA
NEUROANATOMÍA
TEORÍA EVOLUTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223136

id CONICETDig_10b10363eb1e836ca0a6bb5832e207a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223136
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humanoBiological anthropology and neuroscience: studies of the brain in the human lineageGonzalez, Paula NataliaArias, Ana CarolinaBernal, ValeriaVallejo Azar, Mariana NahirBonfili, Noelia SabrinaBarbeito Andrés, JimenaBIOANTROPOLOGÍABIOMEDICINANEUROANATOMÍATEORÍA EVOLUTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las propiedades estructurales y funcionales del cerebro en Homo sapiens, así como en otros primates no-humanos, constituye un tema fundante en la tradición de investigación de la antropología biológica. Sin embargo, el cuestionamiento temprano a la perspectiva tipológico-racial condujo al abandono de los análisis intraespecíficos, limitando fuertemente su integración a las neurociencias. En este trabajo se realiza un análisis histórico crítico de las investigaciones sobre el cerebro, enfatizando en las poblaciones humanas actuales, realizadas desde la antropología biológica y las neurociencias -particularmente en biomedicina-. Finalmente, se discuten líneas de diálogo que podrían fortalecer a ambas áreas. Se concluye que el corpus ontológico y teórico-metodológico empleado por la antropología biológica para la generación de conocimientos sobre los patrones de variación espacio-temporal en rasgos fenotípicos y genéticos, así como de los procesos evolutivos y factores ambientales que los modelaron resulta un aporte significativo para los estudios desarrollados por las neurociencias.The study of the structural and functional properties of the brain of Homo sapiens, and of other non-human primates, is a founding topic in the research tradition of biologi cal anthropology. However, early questioning of the racial-typological perspective led to the abandonment of intraspecific analyses, strongly limiting their integration into neurosciences. This study presents a critical historical analysis of brain research carried out from biological anthropology and neurosciences—particularly in biomedicine—, with an emphasis on current human populations. Finally, we discuss some topics that could strengthen both areas. We conclude that the ontological and theoretical-methodological corpus developed within biological anthropology for the study of patterns of spatio-temporal variation in phenotypic and genetic traits, as well as the evolutionary processes and environmental factors that modeled them, could be a significant contribution to the studies developed by neurosciences.Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Arias, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Bernal, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaFil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223136Gonzalez, Paula Natalia; Arias, Ana Carolina; Bernal, Valeria; Vallejo Azar, Mariana Nahir; Bonfili, Noelia Sabrina; et al.; Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 1; 1-2023; 1-221514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/13275/13672info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223136instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:19.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
Biological anthropology and neuroscience: studies of the brain in the human lineage
title Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
spellingShingle Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
Gonzalez, Paula Natalia
BIOANTROPOLOGÍA
BIOMEDICINA
NEUROANATOMÍA
TEORÍA EVOLUTIVA
title_short Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
title_full Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
title_fullStr Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
title_full_unstemmed Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
title_sort Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Paula Natalia
Arias, Ana Carolina
Bernal, Valeria
Vallejo Azar, Mariana Nahir
Bonfili, Noelia Sabrina
Barbeito Andrés, Jimena
author Gonzalez, Paula Natalia
author_facet Gonzalez, Paula Natalia
Arias, Ana Carolina
Bernal, Valeria
Vallejo Azar, Mariana Nahir
Bonfili, Noelia Sabrina
Barbeito Andrés, Jimena
author_role author
author2 Arias, Ana Carolina
Bernal, Valeria
Vallejo Azar, Mariana Nahir
Bonfili, Noelia Sabrina
Barbeito Andrés, Jimena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOANTROPOLOGÍA
BIOMEDICINA
NEUROANATOMÍA
TEORÍA EVOLUTIVA
topic BIOANTROPOLOGÍA
BIOMEDICINA
NEUROANATOMÍA
TEORÍA EVOLUTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de las propiedades estructurales y funcionales del cerebro en Homo sapiens, así como en otros primates no-humanos, constituye un tema fundante en la tradición de investigación de la antropología biológica. Sin embargo, el cuestionamiento temprano a la perspectiva tipológico-racial condujo al abandono de los análisis intraespecíficos, limitando fuertemente su integración a las neurociencias. En este trabajo se realiza un análisis histórico crítico de las investigaciones sobre el cerebro, enfatizando en las poblaciones humanas actuales, realizadas desde la antropología biológica y las neurociencias -particularmente en biomedicina-. Finalmente, se discuten líneas de diálogo que podrían fortalecer a ambas áreas. Se concluye que el corpus ontológico y teórico-metodológico empleado por la antropología biológica para la generación de conocimientos sobre los patrones de variación espacio-temporal en rasgos fenotípicos y genéticos, así como de los procesos evolutivos y factores ambientales que los modelaron resulta un aporte significativo para los estudios desarrollados por las neurociencias.
The study of the structural and functional properties of the brain of Homo sapiens, and of other non-human primates, is a founding topic in the research tradition of biologi cal anthropology. However, early questioning of the racial-typological perspective led to the abandonment of intraspecific analyses, strongly limiting their integration into neurosciences. This study presents a critical historical analysis of brain research carried out from biological anthropology and neurosciences—particularly in biomedicine—, with an emphasis on current human populations. Finally, we discuss some topics that could strengthen both areas. We conclude that the ontological and theoretical-methodological corpus developed within biological anthropology for the study of patterns of spatio-temporal variation in phenotypic and genetic traits, as well as the evolutionary processes and environmental factors that modeled them, could be a significant contribution to the studies developed by neurosciences.
Fil: Gonzalez, Paula Natalia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Arias, Ana Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Archivo Histórico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Bernal, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Vallejo Azar, Mariana Nahir. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Bonfili, Noelia Sabrina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
Fil: Barbeito Andrés, Jimena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner Samic. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina
description El estudio de las propiedades estructurales y funcionales del cerebro en Homo sapiens, así como en otros primates no-humanos, constituye un tema fundante en la tradición de investigación de la antropología biológica. Sin embargo, el cuestionamiento temprano a la perspectiva tipológico-racial condujo al abandono de los análisis intraespecíficos, limitando fuertemente su integración a las neurociencias. En este trabajo se realiza un análisis histórico crítico de las investigaciones sobre el cerebro, enfatizando en las poblaciones humanas actuales, realizadas desde la antropología biológica y las neurociencias -particularmente en biomedicina-. Finalmente, se discuten líneas de diálogo que podrían fortalecer a ambas áreas. Se concluye que el corpus ontológico y teórico-metodológico empleado por la antropología biológica para la generación de conocimientos sobre los patrones de variación espacio-temporal en rasgos fenotípicos y genéticos, así como de los procesos evolutivos y factores ambientales que los modelaron resulta un aporte significativo para los estudios desarrollados por las neurociencias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223136
Gonzalez, Paula Natalia; Arias, Ana Carolina; Bernal, Valeria; Vallejo Azar, Mariana Nahir; Bonfili, Noelia Sabrina; et al.; Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 1; 1-2023; 1-22
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223136
identifier_str_mv Gonzalez, Paula Natalia; Arias, Ana Carolina; Bernal, Valeria; Vallejo Azar, Mariana Nahir; Bonfili, Noelia Sabrina; et al.; Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 25; 1; 1-2023; 1-22
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/13275/13672
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e061
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614311581843456
score 13.070432