La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica

Autores
Pringe, Hernan Bruno
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La filosofía trascendental no sólo modifica el modo en el que debemos comprenderla relación entre el conocimiento y su objeto, sino que además propone una nuevadeterminación conceptual del conocimiento mismo. En este sentido, la filosofíacrítica distingue entre la exigencia de objetividad del conocimiento y la exigenciade su unidad sistemática, reconociendo a la vez la necesidad trascendental de ambosrequerimientos. Intentaremos en este trabajo mostrar cómo estos dos momentos esencialesdel conocimiento, establecidos por una crítica del mismo, constituyen los ejes quearticulan la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. Veremos que la exigencia deobjetividad del conocimiento fundamentará el carácter clásico de la descripción de losfenómenos cuánticos, mientras que la demanda de unidad sistemática de dichos fenómenosfundamentará la objetividad de los objetos cuánticos.
Fil: Pringe, Hernan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Bohr
Kant
teoría cuántica
objeto cuántico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199515

id CONICETDig_108902654f62cfcae8a3e06c5af34b3e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuánticaPringe, Hernan BrunoBohrKantteoría cuánticaobjeto cuánticohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La filosofía trascendental no sólo modifica el modo en el que debemos comprenderla relación entre el conocimiento y su objeto, sino que además propone una nuevadeterminación conceptual del conocimiento mismo. En este sentido, la filosofíacrítica distingue entre la exigencia de objetividad del conocimiento y la exigenciade su unidad sistemática, reconociendo a la vez la necesidad trascendental de ambosrequerimientos. Intentaremos en este trabajo mostrar cómo estos dos momentos esencialesdel conocimiento, establecidos por una crítica del mismo, constituyen los ejes quearticulan la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. Veremos que la exigencia deobjetividad del conocimiento fundamentará el carácter clásico de la descripción de losfenómenos cuánticos, mientras que la demanda de unidad sistemática de dichos fenómenosfundamentará la objetividad de los objetos cuánticos.Fil: Pringe, Hernan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade de Sao Paulo2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199515Pringe, Hernan Bruno; La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica; Universidade de Sao Paulo; Scientiae Studia; 10; 1; 3-2012; 179-1941678-3166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ss/article/view/11262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:17.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
title La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
spellingShingle La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
Pringe, Hernan Bruno
Bohr
Kant
teoría cuántica
objeto cuántico
title_short La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
title_full La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
title_fullStr La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
title_full_unstemmed La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
title_sort La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica
dc.creator.none.fl_str_mv Pringe, Hernan Bruno
author Pringe, Hernan Bruno
author_facet Pringe, Hernan Bruno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bohr
Kant
teoría cuántica
objeto cuántico
topic Bohr
Kant
teoría cuántica
objeto cuántico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La filosofía trascendental no sólo modifica el modo en el que debemos comprenderla relación entre el conocimiento y su objeto, sino que además propone una nuevadeterminación conceptual del conocimiento mismo. En este sentido, la filosofíacrítica distingue entre la exigencia de objetividad del conocimiento y la exigenciade su unidad sistemática, reconociendo a la vez la necesidad trascendental de ambosrequerimientos. Intentaremos en este trabajo mostrar cómo estos dos momentos esencialesdel conocimiento, establecidos por una crítica del mismo, constituyen los ejes quearticulan la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. Veremos que la exigencia deobjetividad del conocimiento fundamentará el carácter clásico de la descripción de losfenómenos cuánticos, mientras que la demanda de unidad sistemática de dichos fenómenosfundamentará la objetividad de los objetos cuánticos.
Fil: Pringe, Hernan Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La filosofía trascendental no sólo modifica el modo en el que debemos comprenderla relación entre el conocimiento y su objeto, sino que además propone una nuevadeterminación conceptual del conocimiento mismo. En este sentido, la filosofíacrítica distingue entre la exigencia de objetividad del conocimiento y la exigenciade su unidad sistemática, reconociendo a la vez la necesidad trascendental de ambosrequerimientos. Intentaremos en este trabajo mostrar cómo estos dos momentos esencialesdel conocimiento, establecidos por una crítica del mismo, constituyen los ejes quearticulan la interpretación de Bohr de la teoría cuántica. Veremos que la exigencia deobjetividad del conocimiento fundamentará el carácter clásico de la descripción de losfenómenos cuánticos, mientras que la demanda de unidad sistemática de dichos fenómenosfundamentará la objetividad de los objetos cuánticos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199515
Pringe, Hernan Bruno; La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica; Universidade de Sao Paulo; Scientiae Studia; 10; 1; 3-2012; 179-194
1678-3166
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199515
identifier_str_mv Pringe, Hernan Bruno; La filosofía trascendental y la interpretación de Bohr de la teoría cuántica; Universidade de Sao Paulo; Scientiae Studia; 10; 1; 3-2012; 179-194
1678-3166
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.usp.br/ss/article/view/11262
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Sao Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980946832261120
score 12.993085