Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo...
- Autores
- Salinas, Maria Laura; Valenzuela, Fatima Victoria; Blanco, Milagros Belén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto de investigación que presentamos fue aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste para el período 2019-2022. El mismo estuvo dirigido por la Dra. María Laura Salinas, lo integraron investigadores, personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos de grado e investigadores de otras instituciones. El mismo surgió como un trabajo interdisciplinario que apuntaba a realizar un trabajo pionero en torno alas Humanidades Digitales, la Historia y la Archivística. Para ello se planteó trabajar con el Archivo General de la Provincia de Corrientes (en adelante AGPC),particularmente con los fondos judiciales coloniales. Dichos expedientes estaban organizados en 323tomos con unas 300 fojas cada uno, lo que dio por resultado unas 96900 fojas aproximadamente. Siguiendo los datos aportados por los rústicos índices, encontramos que existen 16 tomos del siglo XVII, unos 100 tomos del XVIII y unos 206 tomos de la primera mitad del siglo XIX (Olguín Fernández, 1921).
Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Blanco, Milagros Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
V Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales - Materia
-
HISTORIA SOCIAL DEL DERECHO
HISTORIA COLONIAL
CORRIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1062fc2ada190f7dfd1453b539c488d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIXSalinas, Maria LauraValenzuela, Fatima VictoriaBlanco, Milagros BelénHISTORIA SOCIAL DEL DERECHOHISTORIA COLONIALCORRIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proyecto de investigación que presentamos fue aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste para el período 2019-2022. El mismo estuvo dirigido por la Dra. María Laura Salinas, lo integraron investigadores, personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos de grado e investigadores de otras instituciones. El mismo surgió como un trabajo interdisciplinario que apuntaba a realizar un trabajo pionero en torno alas Humanidades Digitales, la Historia y la Archivística. Para ello se planteó trabajar con el Archivo General de la Provincia de Corrientes (en adelante AGPC),particularmente con los fondos judiciales coloniales. Dichos expedientes estaban organizados en 323tomos con unas 300 fojas cada uno, lo que dio por resultado unas 96900 fojas aproximadamente. Siguiendo los datos aportados por los rústicos índices, encontramos que existen 16 tomos del siglo XVII, unos 100 tomos del XVIII y unos 206 tomos de la primera mitad del siglo XIX (Olguín Fernández, 1921).Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Blanco, Milagros Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaV Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias SocialesResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios SocialesUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de HumanidadesAlmiron, Adrian AlejandroOraisón, María Mercedes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234510Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX; V Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales; Resistencia; Argentina; 2022; 122-124978-987-3619-97-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/quinta_jornadas.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:00.437CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
title |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
spellingShingle |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX Salinas, Maria Laura HISTORIA SOCIAL DEL DERECHO HISTORIA COLONIAL CORRIENTES |
title_short |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
title_full |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
title_fullStr |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
title_full_unstemmed |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
title_sort |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salinas, Maria Laura Valenzuela, Fatima Victoria Blanco, Milagros Belén |
author |
Salinas, Maria Laura |
author_facet |
Salinas, Maria Laura Valenzuela, Fatima Victoria Blanco, Milagros Belén |
author_role |
author |
author2 |
Valenzuela, Fatima Victoria Blanco, Milagros Belén |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Almiron, Adrian Alejandro Oraisón, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA SOCIAL DEL DERECHO HISTORIA COLONIAL CORRIENTES |
topic |
HISTORIA SOCIAL DEL DERECHO HISTORIA COLONIAL CORRIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de investigación que presentamos fue aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste para el período 2019-2022. El mismo estuvo dirigido por la Dra. María Laura Salinas, lo integraron investigadores, personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos de grado e investigadores de otras instituciones. El mismo surgió como un trabajo interdisciplinario que apuntaba a realizar un trabajo pionero en torno alas Humanidades Digitales, la Historia y la Archivística. Para ello se planteó trabajar con el Archivo General de la Provincia de Corrientes (en adelante AGPC),particularmente con los fondos judiciales coloniales. Dichos expedientes estaban organizados en 323tomos con unas 300 fojas cada uno, lo que dio por resultado unas 96900 fojas aproximadamente. Siguiendo los datos aportados por los rústicos índices, encontramos que existen 16 tomos del siglo XVII, unos 100 tomos del XVIII y unos 206 tomos de la primera mitad del siglo XIX (Olguín Fernández, 1921). Fil: Salinas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Valenzuela, Fatima Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Blanco, Milagros Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina V Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales |
description |
El proyecto de investigación que presentamos fue aprobado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste para el período 2019-2022. El mismo estuvo dirigido por la Dra. María Laura Salinas, lo integraron investigadores, personal de apoyo del CONICET, becarios, alumnos de grado e investigadores de otras instituciones. El mismo surgió como un trabajo interdisciplinario que apuntaba a realizar un trabajo pionero en torno alas Humanidades Digitales, la Historia y la Archivística. Para ello se planteó trabajar con el Archivo General de la Provincia de Corrientes (en adelante AGPC),particularmente con los fondos judiciales coloniales. Dichos expedientes estaban organizados en 323tomos con unas 300 fojas cada uno, lo que dio por resultado unas 96900 fojas aproximadamente. Siguiendo los datos aportados por los rústicos índices, encontramos que existen 16 tomos del siglo XVII, unos 100 tomos del XVIII y unos 206 tomos de la primera mitad del siglo XIX (Olguín Fernández, 1921). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234510 Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX; V Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales; Resistencia; Argentina; 2022; 122-124 978-987-3619-97-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234510 |
identifier_str_mv |
Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales: Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglo XVII-XIX; V Jornadas Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales; Resistencia; Argentina; 2022; 122-124 978-987-3619-97-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/quinta_jornadas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613731356508160 |
score |
13.070432 |