El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina
- Autores
- Menazzi Canese, María Luján
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político-institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo.
The article analyses interventions and urban processes initiated during the last military dictatorship (1976-1983) on the basis of a specifi c case: the failed attempt to move the Cattle Market outside the city of Buenos Aires. The aim is to reconstruct the political dynamics of this process, considering the political decision and the factors that prevented the eradication. This paper seeks to call into question certain statements that conceptualize the dictatorship as a total turning point in terms of urban policy, considering it all-powerful, deliberate and consistent. With this purpose the paper delves into two issues related to this case. On the one hand the different government areas responsible for intervening in urban issues and on the other, the heterogeneity of high ranking fi gures within the dictatorial cast defending different interests. The fi rst issue entailed a very partial and inconsistent transformation of the area. Secondly, the resilience shown by some sectors/actors in hindering the political will to move the market.
Fil: Menazzi Canese, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Dictadura
Mercado Nacional de Hacienda
Políticas Urbanas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_105bd0579824b2eb646f5f21cbf10aa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar ArgentinaMenazzi Canese, María LujánDictaduraMercado Nacional de HaciendaPolíticas Urbanashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político-institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo.The article analyses interventions and urban processes initiated during the last military dictatorship (1976-1983) on the basis of a specifi c case: the failed attempt to move the Cattle Market outside the city of Buenos Aires. The aim is to reconstruct the political dynamics of this process, considering the political decision and the factors that prevented the eradication. This paper seeks to call into question certain statements that conceptualize the dictatorship as a total turning point in terms of urban policy, considering it all-powerful, deliberate and consistent. With this purpose the paper delves into two issues related to this case. On the one hand the different government areas responsible for intervening in urban issues and on the other, the heterogeneity of high ranking fi gures within the dictatorial cast defending different interests. The fi rst issue entailed a very partial and inconsistent transformation of the area. Secondly, the resilience shown by some sectors/actors in hindering the political will to move the market.Fil: Menazzi Canese, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237797Menazzi Canese, María Luján; El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 12; 12; 6-2012; 95-1141666-61861853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.1212560info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:25.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
title |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
spellingShingle |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina Menazzi Canese, María Luján Dictadura Mercado Nacional de Hacienda Políticas Urbanas |
title_short |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
title_full |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
title_fullStr |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
title_full_unstemmed |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
title_sort |
El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menazzi Canese, María Luján |
author |
Menazzi Canese, María Luján |
author_facet |
Menazzi Canese, María Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura Mercado Nacional de Hacienda Políticas Urbanas |
topic |
Dictadura Mercado Nacional de Hacienda Políticas Urbanas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político-institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo. The article analyses interventions and urban processes initiated during the last military dictatorship (1976-1983) on the basis of a specifi c case: the failed attempt to move the Cattle Market outside the city of Buenos Aires. The aim is to reconstruct the political dynamics of this process, considering the political decision and the factors that prevented the eradication. This paper seeks to call into question certain statements that conceptualize the dictatorship as a total turning point in terms of urban policy, considering it all-powerful, deliberate and consistent. With this purpose the paper delves into two issues related to this case. On the one hand the different government areas responsible for intervening in urban issues and on the other, the heterogeneity of high ranking fi gures within the dictatorial cast defending different interests. The fi rst issue entailed a very partial and inconsistent transformation of the area. Secondly, the resilience shown by some sectors/actors in hindering the political will to move the market. Fil: Menazzi Canese, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo aborda las intervenciones y procesos urbanos iniciados durante la última dictadura a partir de un caso específico: el intento frustrado de trasladar el Mercado de Hacienda fuera de la ciudad de Buenos Aires. Se pretende reconstruir la dinámica político-institucional de este proceso atendiendo a cómo se tomó la decisión política y a los factores que incidieron en frustrar el traslado. A partir del análisis del caso, se busca relativizar ciertos balances que conceptualizan a la dictadura como un punto de quiebre total en términos de políticas urbanas, asignándole un carácter todopoderoso, premeditado y coherente. En esta línea se señalan para este caso dos cuestiones. Por un lado las distintas áreas encargadas de intervenir sobre lo urbano y la heterogeneidad de figuras en el interior del elenco dictatorial que defendían intereses diversos, lo cual tuvo como correlato una transformación muy parcial y poco coherente del área. En segundo término la capacidad de resistencia que pusieron de manifiesto ciertos sectores vinculados con el quehacer del mercado, entorpeciendo la voluntad política de trasladarlo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237797 Menazzi Canese, María Luján; El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 12; 12; 6-2012; 95-114 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237797 |
identifier_str_mv |
Menazzi Canese, María Luján; El proceso en la ciudad: El caso del traslado del Mercado Nacional de Hacienda de Liniers durante la última dictadura militar Argentina; Universidad Nacional del Nordeste; Cuaderno urbano; 12; 12; 6-2012; 95-114 1666-6186 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/560 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552012000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.1212560 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613870161756160 |
score |
13.070432 |