Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina

Autores
Di Piero, María Emilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años ochenta del siglo pasado, en el contexto de retorno de la democracia tras el último golpe de Estado en Argentina, las escuelas secundarias fueron obligadas a modificar su método de admisión. En el caso de la escuela que abordamos, bajo una retórica igualitarista y democratizante propia de aquel contexto, los exámenes de admisión eliminatorios fueron sustituidos por el sorteo público. En la actualidad existen, sin embargo, concepciones diferenciadas en relación a cuál es el método de admisión considerado más justo para el acceso a esta escuela que, dependiente de una Universidad Nacional, es fuertemente demandada por la población local. En el presente escrito sostenemos que aquellas representaciones sobre la justicia distributiva de las vacantes que se consolidan como hegemónicas, son afines a cierta configuración cultural igualitarista imperante en el país según la cual la educación debe ser abierta para todos. De este modo se considera que, al hallarse garantizada la “igualdad de oportunidades”, quienes consigan triunfar serán efectivamente los más meritorios.
In the Eighties of last century, in the context of return to democracy after the last dictatorship in Argentina, secondary schools were forced to change their method of admission. For the group of schools we investigated, under an egalitarian and democratic rhetoric, admission tests were replaced by public lottery. At present there are, however, different conceptions about what is considered the method of admission for fairer access to this group of schools which, dependent on a National University, are strongly demanded by the local population. In this paper we argue that these representations of distributive justice of vacancies consolidated as hegemonic, replicate some egalitarian cultural configuration present in the country according to which education should be open to all. Thus, is assumed that, being guaranteed “equal opportunity”, who succeed will be effectively the most deserving.
Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
escuela secundaria
justicia
políticas de admisión
mérito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75238

id CONICETDig_102b16cefb83fa4104ddaeaaf580deb0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75238
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en ArgentinaMethods of admission to education and conceptions of distributive justice: representations of teaching in a traditional secondary school in ArgentinaDi Piero, María Emiliaescuela secundariajusticiapolíticas de admisiónméritohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En los años ochenta del siglo pasado, en el contexto de retorno de la democracia tras el último golpe de Estado en Argentina, las escuelas secundarias fueron obligadas a modificar su método de admisión. En el caso de la escuela que abordamos, bajo una retórica igualitarista y democratizante propia de aquel contexto, los exámenes de admisión eliminatorios fueron sustituidos por el sorteo público. En la actualidad existen, sin embargo, concepciones diferenciadas en relación a cuál es el método de admisión considerado más justo para el acceso a esta escuela que, dependiente de una Universidad Nacional, es fuertemente demandada por la población local. En el presente escrito sostenemos que aquellas representaciones sobre la justicia distributiva de las vacantes que se consolidan como hegemónicas, son afines a cierta configuración cultural igualitarista imperante en el país según la cual la educación debe ser abierta para todos. De este modo se considera que, al hallarse garantizada la “igualdad de oportunidades”, quienes consigan triunfar serán efectivamente los más meritorios.In the Eighties of last century, in the context of return to democracy after the last dictatorship in Argentina, secondary schools were forced to change their method of admission. For the group of schools we investigated, under an egalitarian and democratic rhetoric, admission tests were replaced by public lottery. At present there are, however, different conceptions about what is considered the method of admission for fairer access to this group of schools which, dependent on a National University, are strongly demanded by the local population. In this paper we argue that these representations of distributive justice of vacancies consolidated as hegemonic, replicate some egalitarian cultural configuration present in the country according to which education should be open to all. Thus, is assumed that, being guaranteed “equal opportunity”, who succeed will be effectively the most deserving.Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de la Ciudad de México2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75238Di Piero, María Emilia; Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios Revista de Investigación Social; 14; 35; 9-2017; 379-4021870-0063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632017000300379info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:43:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75238instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:43:31.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
Methods of admission to education and conceptions of distributive justice: representations of teaching in a traditional secondary school in Argentina
title Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
spellingShingle Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
Di Piero, María Emilia
escuela secundaria
justicia
políticas de admisión
mérito
title_short Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
title_full Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
title_fullStr Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
title_full_unstemmed Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
title_sort Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Piero, María Emilia
author Di Piero, María Emilia
author_facet Di Piero, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv escuela secundaria
justicia
políticas de admisión
mérito
topic escuela secundaria
justicia
políticas de admisión
mérito
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los años ochenta del siglo pasado, en el contexto de retorno de la democracia tras el último golpe de Estado en Argentina, las escuelas secundarias fueron obligadas a modificar su método de admisión. En el caso de la escuela que abordamos, bajo una retórica igualitarista y democratizante propia de aquel contexto, los exámenes de admisión eliminatorios fueron sustituidos por el sorteo público. En la actualidad existen, sin embargo, concepciones diferenciadas en relación a cuál es el método de admisión considerado más justo para el acceso a esta escuela que, dependiente de una Universidad Nacional, es fuertemente demandada por la población local. En el presente escrito sostenemos que aquellas representaciones sobre la justicia distributiva de las vacantes que se consolidan como hegemónicas, son afines a cierta configuración cultural igualitarista imperante en el país según la cual la educación debe ser abierta para todos. De este modo se considera que, al hallarse garantizada la “igualdad de oportunidades”, quienes consigan triunfar serán efectivamente los más meritorios.
In the Eighties of last century, in the context of return to democracy after the last dictatorship in Argentina, secondary schools were forced to change their method of admission. For the group of schools we investigated, under an egalitarian and democratic rhetoric, admission tests were replaced by public lottery. At present there are, however, different conceptions about what is considered the method of admission for fairer access to this group of schools which, dependent on a National University, are strongly demanded by the local population. In this paper we argue that these representations of distributive justice of vacancies consolidated as hegemonic, replicate some egalitarian cultural configuration present in the country according to which education should be open to all. Thus, is assumed that, being guaranteed “equal opportunity”, who succeed will be effectively the most deserving.
Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los años ochenta del siglo pasado, en el contexto de retorno de la democracia tras el último golpe de Estado en Argentina, las escuelas secundarias fueron obligadas a modificar su método de admisión. En el caso de la escuela que abordamos, bajo una retórica igualitarista y democratizante propia de aquel contexto, los exámenes de admisión eliminatorios fueron sustituidos por el sorteo público. En la actualidad existen, sin embargo, concepciones diferenciadas en relación a cuál es el método de admisión considerado más justo para el acceso a esta escuela que, dependiente de una Universidad Nacional, es fuertemente demandada por la población local. En el presente escrito sostenemos que aquellas representaciones sobre la justicia distributiva de las vacantes que se consolidan como hegemónicas, son afines a cierta configuración cultural igualitarista imperante en el país según la cual la educación debe ser abierta para todos. De este modo se considera que, al hallarse garantizada la “igualdad de oportunidades”, quienes consigan triunfar serán efectivamente los más meritorios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75238
Di Piero, María Emilia; Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios Revista de Investigación Social; 14; 35; 9-2017; 379-402
1870-0063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75238
identifier_str_mv Di Piero, María Emilia; Métodos de admisión a la educación y concepciones de justicia distributiva: representaciones docentes en una escuela secundaria tradicional en Argentina; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Andamios Revista de Investigación Social; 14; 35; 9-2017; 379-402
1870-0063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632017000300379
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de la Ciudad de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de la Ciudad de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782127263186944
score 12.982451