De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)

Autores
Raíces, Eduardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo contempla críticamente la tematización cultural en la revista peronista Línea durante la última dictadura militar argentina, en el periodo 1980-1982. La revista surge para contribuir a la rearticulación política del "campo nacional", conformado desde su discurso por el justicialismo y otros partidos afines, desde una perspectiva de defensa y recuperación del estado de derecho, de repulsa a los "extremismos" y, en particular, de oposición a la dictadura. Pero Línea publicó también en sus páginas análisis, reportajes y ensayos sobre cultura, cultura popular y medios, con la intención de dar cuenta de los componentes de la "cultura nacional", que presentaba opuesta y amenazada por el mercantilismo impuesto por el régimen castrense. Según se señala, esta postura, como estrategia intelectual para convocar voces favorables al discurso de la revista desde el campo cultural, promovió la convivencia heterogénea en sus páginas de visiones de orden tradicional con otras imbuidas por los debates recientes que hacían a la ampliación del canon cultural letrado, la discusión sobre la influencia de los medios en la vida social y de la potencialidad cultural de estos. Asimismo, la revista en similar sintonía reseñó y dio voz a expresiones de la cultura juvenil urbana de clases medias como la música rock y las revistas "subte", bajo el entendimiento de que su dinamismo, a la par que original, mostraba un potencial que debía ser contemplado en la perspectiva de la movilización política resurgente desde principios de los años 80, de resultas de la crisis del orden dictatorial.
This article makes a critical study of the cultural approach of the peronist political magazine Linea, during the last argentine dictatorship (1976-1983). The period covered is 1980-1982, in wich the magazine appears to support the reorganization of the “campo nacional”, integrated by the Partido Justicialista and other related political parties, to oppose right and left “extremisms” and, in particular, to the dictatorship, in favor of the rule of law. But also Línea promoted the inclusion of analysis, interviews and essays dealing with cultural contents, especially popular culture and media, to contribute to define a “national culture”, seen as opposing and threatened by the economic liberalization imposed by the military regime. It is argued that this intellectual strategy to get cultural voices close to the political discourse of the magazine led to the coexistence of a traditional-cultural approach with other perspectives, more influenced by contemporary debates on cultural canon, popular culture, social influence of media and the assessment of its cultural potential in authoritarian contexts. Also, that Línea included in its pages urban cultural middle class youth expressions, like rock music and self-produced “subte” magazines, on the basis of their original significance; but, also, this practices and products were considered as indicative of a social activation, in the context of recovered political mobilization from the early eighties, as a result of the progressive regime crisis.
Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CULTURA
DICTADURA
PERONISMO
PRENSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168648

id CONICETDig_0fe45a752def508ff7eeb857f288acff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)From the secret argentina to youth emergence: cultural analysis and politics in peronist magazine línea (1980-1982)Raíces, EduardoCULTURADICTADURAPERONISMOPRENSAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo contempla críticamente la tematización cultural en la revista peronista Línea durante la última dictadura militar argentina, en el periodo 1980-1982. La revista surge para contribuir a la rearticulación política del "campo nacional", conformado desde su discurso por el justicialismo y otros partidos afines, desde una perspectiva de defensa y recuperación del estado de derecho, de repulsa a los "extremismos" y, en particular, de oposición a la dictadura. Pero Línea publicó también en sus páginas análisis, reportajes y ensayos sobre cultura, cultura popular y medios, con la intención de dar cuenta de los componentes de la "cultura nacional", que presentaba opuesta y amenazada por el mercantilismo impuesto por el régimen castrense. Según se señala, esta postura, como estrategia intelectual para convocar voces favorables al discurso de la revista desde el campo cultural, promovió la convivencia heterogénea en sus páginas de visiones de orden tradicional con otras imbuidas por los debates recientes que hacían a la ampliación del canon cultural letrado, la discusión sobre la influencia de los medios en la vida social y de la potencialidad cultural de estos. Asimismo, la revista en similar sintonía reseñó y dio voz a expresiones de la cultura juvenil urbana de clases medias como la música rock y las revistas "subte", bajo el entendimiento de que su dinamismo, a la par que original, mostraba un potencial que debía ser contemplado en la perspectiva de la movilización política resurgente desde principios de los años 80, de resultas de la crisis del orden dictatorial.This article makes a critical study of the cultural approach of the peronist political magazine Linea, during the last argentine dictatorship (1976-1983). The period covered is 1980-1982, in wich the magazine appears to support the reorganization of the “campo nacional”, integrated by the Partido Justicialista and other related political parties, to oppose right and left “extremisms” and, in particular, to the dictatorship, in favor of the rule of law. But also Línea promoted the inclusion of analysis, interviews and essays dealing with cultural contents, especially popular culture and media, to contribute to define a “national culture”, seen as opposing and threatened by the economic liberalization imposed by the military regime. It is argued that this intellectual strategy to get cultural voices close to the political discourse of the magazine led to the coexistence of a traditional-cultural approach with other perspectives, more influenced by contemporary debates on cultural canon, popular culture, social influence of media and the assessment of its cultural potential in authoritarian contexts. Also, that Línea included in its pages urban cultural middle class youth expressions, like rock music and self-produced “subte” magazines, on the basis of their original significance; but, also, this practices and products were considered as indicative of a social activation, in the context of recovered political mobilization from the early eighties, as a result of the progressive regime crisis.Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de La Frontera2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168648Raíces, Eduardo; De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982); Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4-2020; 1-330718-4867CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48672020000200153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:20.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
From the secret argentina to youth emergence: cultural analysis and politics in peronist magazine línea (1980-1982)
title De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
spellingShingle De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
Raíces, Eduardo
CULTURA
DICTADURA
PERONISMO
PRENSA
title_short De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
title_full De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
title_fullStr De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
title_full_unstemmed De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
title_sort De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982)
dc.creator.none.fl_str_mv Raíces, Eduardo
author Raíces, Eduardo
author_facet Raíces, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA
DICTADURA
PERONISMO
PRENSA
topic CULTURA
DICTADURA
PERONISMO
PRENSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo contempla críticamente la tematización cultural en la revista peronista Línea durante la última dictadura militar argentina, en el periodo 1980-1982. La revista surge para contribuir a la rearticulación política del "campo nacional", conformado desde su discurso por el justicialismo y otros partidos afines, desde una perspectiva de defensa y recuperación del estado de derecho, de repulsa a los "extremismos" y, en particular, de oposición a la dictadura. Pero Línea publicó también en sus páginas análisis, reportajes y ensayos sobre cultura, cultura popular y medios, con la intención de dar cuenta de los componentes de la "cultura nacional", que presentaba opuesta y amenazada por el mercantilismo impuesto por el régimen castrense. Según se señala, esta postura, como estrategia intelectual para convocar voces favorables al discurso de la revista desde el campo cultural, promovió la convivencia heterogénea en sus páginas de visiones de orden tradicional con otras imbuidas por los debates recientes que hacían a la ampliación del canon cultural letrado, la discusión sobre la influencia de los medios en la vida social y de la potencialidad cultural de estos. Asimismo, la revista en similar sintonía reseñó y dio voz a expresiones de la cultura juvenil urbana de clases medias como la música rock y las revistas "subte", bajo el entendimiento de que su dinamismo, a la par que original, mostraba un potencial que debía ser contemplado en la perspectiva de la movilización política resurgente desde principios de los años 80, de resultas de la crisis del orden dictatorial.
This article makes a critical study of the cultural approach of the peronist political magazine Linea, during the last argentine dictatorship (1976-1983). The period covered is 1980-1982, in wich the magazine appears to support the reorganization of the “campo nacional”, integrated by the Partido Justicialista and other related political parties, to oppose right and left “extremisms” and, in particular, to the dictatorship, in favor of the rule of law. But also Línea promoted the inclusion of analysis, interviews and essays dealing with cultural contents, especially popular culture and media, to contribute to define a “national culture”, seen as opposing and threatened by the economic liberalization imposed by the military regime. It is argued that this intellectual strategy to get cultural voices close to the political discourse of the magazine led to the coexistence of a traditional-cultural approach with other perspectives, more influenced by contemporary debates on cultural canon, popular culture, social influence of media and the assessment of its cultural potential in authoritarian contexts. Also, that Línea included in its pages urban cultural middle class youth expressions, like rock music and self-produced “subte” magazines, on the basis of their original significance; but, also, this practices and products were considered as indicative of a social activation, in the context of recovered political mobilization from the early eighties, as a result of the progressive regime crisis.
Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo contempla críticamente la tematización cultural en la revista peronista Línea durante la última dictadura militar argentina, en el periodo 1980-1982. La revista surge para contribuir a la rearticulación política del "campo nacional", conformado desde su discurso por el justicialismo y otros partidos afines, desde una perspectiva de defensa y recuperación del estado de derecho, de repulsa a los "extremismos" y, en particular, de oposición a la dictadura. Pero Línea publicó también en sus páginas análisis, reportajes y ensayos sobre cultura, cultura popular y medios, con la intención de dar cuenta de los componentes de la "cultura nacional", que presentaba opuesta y amenazada por el mercantilismo impuesto por el régimen castrense. Según se señala, esta postura, como estrategia intelectual para convocar voces favorables al discurso de la revista desde el campo cultural, promovió la convivencia heterogénea en sus páginas de visiones de orden tradicional con otras imbuidas por los debates recientes que hacían a la ampliación del canon cultural letrado, la discusión sobre la influencia de los medios en la vida social y de la potencialidad cultural de estos. Asimismo, la revista en similar sintonía reseñó y dio voz a expresiones de la cultura juvenil urbana de clases medias como la música rock y las revistas "subte", bajo el entendimiento de que su dinamismo, a la par que original, mostraba un potencial que debía ser contemplado en la perspectiva de la movilización política resurgente desde principios de los años 80, de resultas de la crisis del orden dictatorial.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168648
Raíces, Eduardo; De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982); Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4-2020; 1-33
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168648
identifier_str_mv Raíces, Eduardo; De la Argentina secreta a la emergencia juvenil: Análisis cultural y política en la revista peronista Línea (1980-1982); Universidad de La Frontera; Perspectivas de la Comunicación; 4-2020; 1-33
0718-4867
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-48672020000200153
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269632685146112
score 13.13397