La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)

Autores
Villanueva, Silvana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone un abordaje, desde la disciplina histórica, de las fiestas vinculadas a la actividad económica local que emergieron a partir de la década del sesenta en la provincia de Buenos Aires. Entendemos que un análisis de las mismas a través del tiempo, contribuye a echar luz sobre los cambios que vivenciaron las sociedades del interior rural bonaerense hacia fines del siglo XX. Para ello, haremos una aproximación a la primera década de celebración de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, que se celebra en el partido de Ayacucho desde 1969. A través del análisis del programa oficial de festejos, buscamos dar cuenta de las continuidades y permanencias que se registraron en el evento durante sus primeros años de celebración, entendiendo que, pueden ser representativas de las transformaciones que afectaron a la sociedad que celebraba.
This article proposes an approach, from the historical discipline, to the festivals linked to local economic activity that emerged from the sixties in the province of Buenos Aires. We understand that an analysis of them over time contributes to shedding light on the changes experienced by societies in rural Buenos Aires towards the end of the 20th century. To do this, we will make an approach to the first decade of celebration of the National Calf Festival and Yerra Day, which has been celebrated in the Ayacucho district since 1969. Through the analysis of the official festival program, we seek to account for the continuities and permanence that were registered in the event during its first years of celebration, understanding that they may be representative of the transformations that affected the society that was celebrating.
Fil: Villanueva, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
FIESTA
SOCIEDAD
RURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142170

id CONICETDig_0fd0c8631fa642e6a658973993b6cd56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)The party, a mirror of society?: An approximation to celebrations linked to local economic production (Ayacucho 1969-1979)Villanueva, SilvanaFIESTASOCIEDADRURALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone un abordaje, desde la disciplina histórica, de las fiestas vinculadas a la actividad económica local que emergieron a partir de la década del sesenta en la provincia de Buenos Aires. Entendemos que un análisis de las mismas a través del tiempo, contribuye a echar luz sobre los cambios que vivenciaron las sociedades del interior rural bonaerense hacia fines del siglo XX. Para ello, haremos una aproximación a la primera década de celebración de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, que se celebra en el partido de Ayacucho desde 1969. A través del análisis del programa oficial de festejos, buscamos dar cuenta de las continuidades y permanencias que se registraron en el evento durante sus primeros años de celebración, entendiendo que, pueden ser representativas de las transformaciones que afectaron a la sociedad que celebraba.This article proposes an approach, from the historical discipline, to the festivals linked to local economic activity that emerged from the sixties in the province of Buenos Aires. We understand that an analysis of them over time contributes to shedding light on the changes experienced by societies in rural Buenos Aires towards the end of the 20th century. To do this, we will make an approach to the first decade of celebration of the National Calf Festival and Yerra Day, which has been celebrated in the Ayacucho district since 1969. Through the analysis of the official festival program, we seek to account for the continuities and permanence that were registered in the event during its first years of celebration, understanding that they may be representative of the transformations that affected the society that was celebrating.Fil: Villanueva, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142170Villanueva, Silvana; La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 20; 2; 11-2020; 1-142314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:05.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
The party, a mirror of society?: An approximation to celebrations linked to local economic production (Ayacucho 1969-1979)
title La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
spellingShingle La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
Villanueva, Silvana
FIESTA
SOCIEDAD
RURAL
title_short La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
title_full La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
title_fullStr La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
title_full_unstemmed La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
title_sort La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979)
dc.creator.none.fl_str_mv Villanueva, Silvana
author Villanueva, Silvana
author_facet Villanueva, Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FIESTA
SOCIEDAD
RURAL
topic FIESTA
SOCIEDAD
RURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone un abordaje, desde la disciplina histórica, de las fiestas vinculadas a la actividad económica local que emergieron a partir de la década del sesenta en la provincia de Buenos Aires. Entendemos que un análisis de las mismas a través del tiempo, contribuye a echar luz sobre los cambios que vivenciaron las sociedades del interior rural bonaerense hacia fines del siglo XX. Para ello, haremos una aproximación a la primera década de celebración de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, que se celebra en el partido de Ayacucho desde 1969. A través del análisis del programa oficial de festejos, buscamos dar cuenta de las continuidades y permanencias que se registraron en el evento durante sus primeros años de celebración, entendiendo que, pueden ser representativas de las transformaciones que afectaron a la sociedad que celebraba.
This article proposes an approach, from the historical discipline, to the festivals linked to local economic activity that emerged from the sixties in the province of Buenos Aires. We understand that an analysis of them over time contributes to shedding light on the changes experienced by societies in rural Buenos Aires towards the end of the 20th century. To do this, we will make an approach to the first decade of celebration of the National Calf Festival and Yerra Day, which has been celebrated in the Ayacucho district since 1969. Through the analysis of the official festival program, we seek to account for the continuities and permanence that were registered in the event during its first years of celebration, understanding that they may be representative of the transformations that affected the society that was celebrating.
Fil: Villanueva, Silvana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro Interdisciplinario de Estudios Politicos, Sociales y Juridicos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Este artículo propone un abordaje, desde la disciplina histórica, de las fiestas vinculadas a la actividad económica local que emergieron a partir de la década del sesenta en la provincia de Buenos Aires. Entendemos que un análisis de las mismas a través del tiempo, contribuye a echar luz sobre los cambios que vivenciaron las sociedades del interior rural bonaerense hacia fines del siglo XX. Para ello, haremos una aproximación a la primera década de celebración de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, que se celebra en el partido de Ayacucho desde 1969. A través del análisis del programa oficial de festejos, buscamos dar cuenta de las continuidades y permanencias que se registraron en el evento durante sus primeros años de celebración, entendiendo que, pueden ser representativas de las transformaciones que afectaron a la sociedad que celebraba.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142170
Villanueva, Silvana; La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 20; 2; 11-2020; 1-14
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142170
identifier_str_mv Villanueva, Silvana; La fiesta, ¿un espejo de la sociedad?: Una aproximación a las celebraciones vinculadas a la producción económica local (Ayacucho 1969-1979); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 20; 2; 11-2020; 1-14
2314-257X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe127
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe127
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614159536226304
score 13.069144