Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial”
- Autores
- Gonnet, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las teorías de la dependencia constituyen unas de las conceptualizaciones más sistemáticas y originales para el análisis de la posición de América Latina en el capitalismo mundial. No obstante, en la década del 70, paralelamente a su desarrollo, un conjunto de autores marxistas cuestionaron el nacionalismo y/o regionalismo teórico que se encontraba presupuesto en los análisis dependentistas al considerarlo inadecuado, tanto para el análisis del capitalismo, en general, como de su especificidad regional. Aquí retomamos los planteos críticos elaborados por Aníbal Quijano, Francisco Weffort y Agustín Cueva. El propósito de este artículo es reconstruir estas críticas mostrando el modo en cómo se deriva de ellas una concepción alternativa del sistema mundial y, por tanto, del problema de la desigualdad regional.
Dependency theories constitute one of the most systematic and original conceptualizations for the analysis of Latin America's position in world capitalism. However, in the 1970s, parallel to their development, a group of Marxist authors questioned the nationalism and/or theoretical regionalism that was presupposed in dependency theories, considering it inadequate for the analysis of capitalism in general, as well as its regional specificity. Here, we review the critical approaches developed by Aníbal Quijano, Francisco Weffort and Agustín Cueva. The purpose of this article is to reconstruct these critiques, showing how they lead to an alternative conception of the world system and, therefore, of the problem of regional inequality.
Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA
MARXISMO LATINOAMERICANO
SOCIEDAD MUNDIAL
DESIGUALDAD REGIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234207
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f751d8d7b5338160c6e767b9d68a36d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234207 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial”Marxist critiques of dependency theories and the problem of the "world system"Gonnet, Juan PabloTEORÍAS DE LA DEPENDENCIAMARXISMO LATINOAMERICANOSOCIEDAD MUNDIALDESIGUALDAD REGIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las teorías de la dependencia constituyen unas de las conceptualizaciones más sistemáticas y originales para el análisis de la posición de América Latina en el capitalismo mundial. No obstante, en la década del 70, paralelamente a su desarrollo, un conjunto de autores marxistas cuestionaron el nacionalismo y/o regionalismo teórico que se encontraba presupuesto en los análisis dependentistas al considerarlo inadecuado, tanto para el análisis del capitalismo, en general, como de su especificidad regional. Aquí retomamos los planteos críticos elaborados por Aníbal Quijano, Francisco Weffort y Agustín Cueva. El propósito de este artículo es reconstruir estas críticas mostrando el modo en cómo se deriva de ellas una concepción alternativa del sistema mundial y, por tanto, del problema de la desigualdad regional.Dependency theories constitute one of the most systematic and original conceptualizations for the analysis of Latin America's position in world capitalism. However, in the 1970s, parallel to their development, a group of Marxist authors questioned the nationalism and/or theoretical regionalism that was presupposed in dependency theories, considering it inadequate for the analysis of capitalism in general, as well as its regional specificity. Here, we review the critical approaches developed by Aníbal Quijano, Francisco Weffort and Agustín Cueva. The purpose of this article is to reconstruct these critiques, showing how they lead to an alternative conception of the world system and, therefore, of the problem of regional inequality.Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234207Gonnet, Juan Pablo; Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 49; 12-2023; 1-252468-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:46.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” Marxist critiques of dependency theories and the problem of the "world system" |
title |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
spellingShingle |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” Gonnet, Juan Pablo TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA MARXISMO LATINOAMERICANO SOCIEDAD MUNDIAL DESIGUALDAD REGIONAL |
title_short |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
title_full |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
title_fullStr |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
title_full_unstemmed |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
title_sort |
Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonnet, Juan Pablo |
author |
Gonnet, Juan Pablo |
author_facet |
Gonnet, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA MARXISMO LATINOAMERICANO SOCIEDAD MUNDIAL DESIGUALDAD REGIONAL |
topic |
TEORÍAS DE LA DEPENDENCIA MARXISMO LATINOAMERICANO SOCIEDAD MUNDIAL DESIGUALDAD REGIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las teorías de la dependencia constituyen unas de las conceptualizaciones más sistemáticas y originales para el análisis de la posición de América Latina en el capitalismo mundial. No obstante, en la década del 70, paralelamente a su desarrollo, un conjunto de autores marxistas cuestionaron el nacionalismo y/o regionalismo teórico que se encontraba presupuesto en los análisis dependentistas al considerarlo inadecuado, tanto para el análisis del capitalismo, en general, como de su especificidad regional. Aquí retomamos los planteos críticos elaborados por Aníbal Quijano, Francisco Weffort y Agustín Cueva. El propósito de este artículo es reconstruir estas críticas mostrando el modo en cómo se deriva de ellas una concepción alternativa del sistema mundial y, por tanto, del problema de la desigualdad regional. Dependency theories constitute one of the most systematic and original conceptualizations for the analysis of Latin America's position in world capitalism. However, in the 1970s, parallel to their development, a group of Marxist authors questioned the nationalism and/or theoretical regionalism that was presupposed in dependency theories, considering it inadequate for the analysis of capitalism in general, as well as its regional specificity. Here, we review the critical approaches developed by Aníbal Quijano, Francisco Weffort and Agustín Cueva. The purpose of this article is to reconstruct these critiques, showing how they lead to an alternative conception of the world system and, therefore, of the problem of regional inequality. Fil: Gonnet, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Las teorías de la dependencia constituyen unas de las conceptualizaciones más sistemáticas y originales para el análisis de la posición de América Latina en el capitalismo mundial. No obstante, en la década del 70, paralelamente a su desarrollo, un conjunto de autores marxistas cuestionaron el nacionalismo y/o regionalismo teórico que se encontraba presupuesto en los análisis dependentistas al considerarlo inadecuado, tanto para el análisis del capitalismo, en general, como de su especificidad regional. Aquí retomamos los planteos críticos elaborados por Aníbal Quijano, Francisco Weffort y Agustín Cueva. El propósito de este artículo es reconstruir estas críticas mostrando el modo en cómo se deriva de ellas una concepción alternativa del sistema mundial y, por tanto, del problema de la desigualdad regional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234207 Gonnet, Juan Pablo; Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 49; 12-2023; 1-25 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234207 |
identifier_str_mv |
Gonnet, Juan Pablo; Las críticas marxistas a las teorías de la dependencia y el problema del “sistema mundial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 49; 12-2023; 1-25 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613771019943936 |
score |
13.070432 |