Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina
- Autores
- Colotti, Maria Teresita de Jesus; Suarez, Guillermo Martin
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Physcomitrium (Brid.) Brid. es un género con aproximadamente 68 especies distribuidas mundialmente pero escasamente representado en los trópicos. De hábitat terrícola y asociado a sitios abiertos y húmedos. Physcomitrium se diferencia morfológicamente por caracteres esporofíticos como las cápsulassimétricas, operculadas y siempre gimnostomas con esporas grandes y densamente papilosas a espiculosas. Para la Argentina fueron catalogadas 8 especies, sin ningún registro para las provincias de Tucumán y Salta. En recientes viajes de colección realizados en las provincias del NOA, algunas especies del género fueron encontradas y estudiadas mediante técnicas convencionales de briofitas e identifi cadas con claves y descripciones inéditas. El propósito de esta contribución es realizar la revisión taxonómica del género Physcomitrium y actualizar su distribución en el norte del país. Como resultados se encontraron en Tucumán a P. thieleanum Hampe y P. subsphaericum Schimp. en los márgenes del rio Tacanas, en un área enclavada al pie oriental de las Cumbres Calchaquíes,donde predomina el bosque Chaqueño Serrano. Asimismo, P. lorentzii Müll. Hal. fue redescubierto en las riberas del río Pescado y en la Misión Chaqueña en el bosque chaqueño al norte de la provincia de Salta. Todas las especies son descritas e ilustradas.
Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Fundación Miguel Lillo - Materia
-
ARGENTINA
BRYOPHYTA
FUNARIACEAE
PHYSCOMITRIUM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196588
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f3d0ee1fdade0e4bfd0300ff3b68f52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196588 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de ArgentinaPreliminary studies of the genus Physcomitrium (Funariaceae) in the Northwest of ArgentinaColotti, Maria Teresita de JesusSuarez, Guillermo MartinARGENTINABRYOPHYTAFUNARIACEAEPHYSCOMITRIUMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Physcomitrium (Brid.) Brid. es un género con aproximadamente 68 especies distribuidas mundialmente pero escasamente representado en los trópicos. De hábitat terrícola y asociado a sitios abiertos y húmedos. Physcomitrium se diferencia morfológicamente por caracteres esporofíticos como las cápsulassimétricas, operculadas y siempre gimnostomas con esporas grandes y densamente papilosas a espiculosas. Para la Argentina fueron catalogadas 8 especies, sin ningún registro para las provincias de Tucumán y Salta. En recientes viajes de colección realizados en las provincias del NOA, algunas especies del género fueron encontradas y estudiadas mediante técnicas convencionales de briofitas e identifi cadas con claves y descripciones inéditas. El propósito de esta contribución es realizar la revisión taxonómica del género Physcomitrium y actualizar su distribución en el norte del país. Como resultados se encontraron en Tucumán a P. thieleanum Hampe y P. subsphaericum Schimp. en los márgenes del rio Tacanas, en un área enclavada al pie oriental de las Cumbres Calchaquíes,donde predomina el bosque Chaqueño Serrano. Asimismo, P. lorentzii Müll. Hal. fue redescubierto en las riberas del río Pescado y en la Misión Chaqueña en el bosque chaqueño al norte de la provincia de Salta. Todas las especies son descritas e ilustradas.Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaFundación Miguel LilloSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196588Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 1-20373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:16.85CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina Preliminary studies of the genus Physcomitrium (Funariaceae) in the Northwest of Argentina |
title |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
spellingShingle |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina Colotti, Maria Teresita de Jesus ARGENTINA BRYOPHYTA FUNARIACEAE PHYSCOMITRIUM |
title_short |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
title_full |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
title_fullStr |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
title_sort |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colotti, Maria Teresita de Jesus Suarez, Guillermo Martin |
author |
Colotti, Maria Teresita de Jesus |
author_facet |
Colotti, Maria Teresita de Jesus Suarez, Guillermo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Suarez, Guillermo Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA BRYOPHYTA FUNARIACEAE PHYSCOMITRIUM |
topic |
ARGENTINA BRYOPHYTA FUNARIACEAE PHYSCOMITRIUM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Physcomitrium (Brid.) Brid. es un género con aproximadamente 68 especies distribuidas mundialmente pero escasamente representado en los trópicos. De hábitat terrícola y asociado a sitios abiertos y húmedos. Physcomitrium se diferencia morfológicamente por caracteres esporofíticos como las cápsulassimétricas, operculadas y siempre gimnostomas con esporas grandes y densamente papilosas a espiculosas. Para la Argentina fueron catalogadas 8 especies, sin ningún registro para las provincias de Tucumán y Salta. En recientes viajes de colección realizados en las provincias del NOA, algunas especies del género fueron encontradas y estudiadas mediante técnicas convencionales de briofitas e identifi cadas con claves y descripciones inéditas. El propósito de esta contribución es realizar la revisión taxonómica del género Physcomitrium y actualizar su distribución en el norte del país. Como resultados se encontraron en Tucumán a P. thieleanum Hampe y P. subsphaericum Schimp. en los márgenes del rio Tacanas, en un área enclavada al pie oriental de las Cumbres Calchaquíes,donde predomina el bosque Chaqueño Serrano. Asimismo, P. lorentzii Müll. Hal. fue redescubierto en las riberas del río Pescado y en la Misión Chaqueña en el bosque chaqueño al norte de la provincia de Salta. Todas las especies son descritas e ilustradas. Fil: Colotti, Maria Teresita de Jesus. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Suarez, Guillermo Martin. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica Fundación Miguel Lillo |
description |
Physcomitrium (Brid.) Brid. es un género con aproximadamente 68 especies distribuidas mundialmente pero escasamente representado en los trópicos. De hábitat terrícola y asociado a sitios abiertos y húmedos. Physcomitrium se diferencia morfológicamente por caracteres esporofíticos como las cápsulassimétricas, operculadas y siempre gimnostomas con esporas grandes y densamente papilosas a espiculosas. Para la Argentina fueron catalogadas 8 especies, sin ningún registro para las provincias de Tucumán y Salta. En recientes viajes de colección realizados en las provincias del NOA, algunas especies del género fueron encontradas y estudiadas mediante técnicas convencionales de briofitas e identifi cadas con claves y descripciones inéditas. El propósito de esta contribución es realizar la revisión taxonómica del género Physcomitrium y actualizar su distribución en el norte del país. Como resultados se encontraron en Tucumán a P. thieleanum Hampe y P. subsphaericum Schimp. en los márgenes del rio Tacanas, en un área enclavada al pie oriental de las Cumbres Calchaquíes,donde predomina el bosque Chaqueño Serrano. Asimismo, P. lorentzii Müll. Hal. fue redescubierto en las riberas del río Pescado y en la Misión Chaqueña en el bosque chaqueño al norte de la provincia de Salta. Todas las especies son descritas e ilustradas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196588 Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 1-2 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196588 |
identifier_str_mv |
Estudios preliminares del género Physcomitrium (funariaceae) en el noroeste de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 1-2 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2019/09/Jornadas-Argentinas-de-Bot%C3%A1nica-2019-1-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614181788057600 |
score |
13.070432 |