Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII)
- Autores
- Silva, Sofía; Margaría, Cecilia B.; Giovannetti, Marco Antonio; Loiacono, Marta Susana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La alimentación en el marco de las sociedades humanas es mucho más que un fenómeno biológico nutricional relacionado a la subsistencia orgánica. Alimentos, gestos en la mesa, maneras, gustos y comensalismo son los ingredientes de una receta universal que atraviesa la médula de la Cultura desde que el Hombre se constituyó como tal. La alimentación se erige, al mismo tiempo, como depositaria de tradiciones y costumbres conformando parte de la estructura de identificación de los grupos (Montanari, 2004). Es así que un complejo mundo de significados envuelve cada aspecto de la alimentación. Los insectos han formado parte de la dieta de muchas sociedades a lo largo del mundo, y tal fenómeno se tradujo en extrañamiento para Occidente dado que, a excepción de productos como la miel, los insectos jamás fueron del agrado culinario. Cabe señalar que el vocablo antropoentomofagia hace referencia, con más precisión, al uso humano de los insectos y sus productos en la alimentación, como es sabido otros animales también los consumen (Costa Neto, 2015).
Fil: Silva, Sofía. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina
Fil: Margaría, Cecilia B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina
Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loiacono, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Insectos alimenticios
Chaco central
Crónicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f3743ef4fd67c9112ab091cb1c46019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII)Silva, SofíaMargaría, Cecilia B.Giovannetti, Marco AntonioLoiacono, Marta SusanaInsectos alimenticiosChaco centralCrónicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La alimentación en el marco de las sociedades humanas es mucho más que un fenómeno biológico nutricional relacionado a la subsistencia orgánica. Alimentos, gestos en la mesa, maneras, gustos y comensalismo son los ingredientes de una receta universal que atraviesa la médula de la Cultura desde que el Hombre se constituyó como tal. La alimentación se erige, al mismo tiempo, como depositaria de tradiciones y costumbres conformando parte de la estructura de identificación de los grupos (Montanari, 2004). Es así que un complejo mundo de significados envuelve cada aspecto de la alimentación. Los insectos han formado parte de la dieta de muchas sociedades a lo largo del mundo, y tal fenómeno se tradujo en extrañamiento para Occidente dado que, a excepción de productos como la miel, los insectos jamás fueron del agrado culinario. Cabe señalar que el vocablo antropoentomofagia hace referencia, con más precisión, al uso humano de los insectos y sus productos en la alimentación, como es sabido otros animales también los consumen (Costa Neto, 2015).Fil: Silva, Sofía. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; ArgentinaFil: Margaría, Cecilia B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loiacono, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53790Silva, Sofía; Margaría, Cecilia B.; Giovannetti, Marco Antonio; Loiacono, Marta Susana; Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 26; 2; 5-2015; 13-161666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:18.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
title |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
spellingShingle |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) Silva, Sofía Insectos alimenticios Chaco central Crónicas |
title_short |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
title_full |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
title_fullStr |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
title_full_unstemmed |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
title_sort |
Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Sofía Margaría, Cecilia B. Giovannetti, Marco Antonio Loiacono, Marta Susana |
author |
Silva, Sofía |
author_facet |
Silva, Sofía Margaría, Cecilia B. Giovannetti, Marco Antonio Loiacono, Marta Susana |
author_role |
author |
author2 |
Margaría, Cecilia B. Giovannetti, Marco Antonio Loiacono, Marta Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Insectos alimenticios Chaco central Crónicas |
topic |
Insectos alimenticios Chaco central Crónicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La alimentación en el marco de las sociedades humanas es mucho más que un fenómeno biológico nutricional relacionado a la subsistencia orgánica. Alimentos, gestos en la mesa, maneras, gustos y comensalismo son los ingredientes de una receta universal que atraviesa la médula de la Cultura desde que el Hombre se constituyó como tal. La alimentación se erige, al mismo tiempo, como depositaria de tradiciones y costumbres conformando parte de la estructura de identificación de los grupos (Montanari, 2004). Es así que un complejo mundo de significados envuelve cada aspecto de la alimentación. Los insectos han formado parte de la dieta de muchas sociedades a lo largo del mundo, y tal fenómeno se tradujo en extrañamiento para Occidente dado que, a excepción de productos como la miel, los insectos jamás fueron del agrado culinario. Cabe señalar que el vocablo antropoentomofagia hace referencia, con más precisión, al uso humano de los insectos y sus productos en la alimentación, como es sabido otros animales también los consumen (Costa Neto, 2015). Fil: Silva, Sofía. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social; Argentina Fil: Margaría, Cecilia B.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina Fil: Giovannetti, Marco Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Loiacono, Marta Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La alimentación en el marco de las sociedades humanas es mucho más que un fenómeno biológico nutricional relacionado a la subsistencia orgánica. Alimentos, gestos en la mesa, maneras, gustos y comensalismo son los ingredientes de una receta universal que atraviesa la médula de la Cultura desde que el Hombre se constituyó como tal. La alimentación se erige, al mismo tiempo, como depositaria de tradiciones y costumbres conformando parte de la estructura de identificación de los grupos (Montanari, 2004). Es así que un complejo mundo de significados envuelve cada aspecto de la alimentación. Los insectos han formado parte de la dieta de muchas sociedades a lo largo del mundo, y tal fenómeno se tradujo en extrañamiento para Occidente dado que, a excepción de productos como la miel, los insectos jamás fueron del agrado culinario. Cabe señalar que el vocablo antropoentomofagia hace referencia, con más precisión, al uso humano de los insectos y sus productos en la alimentación, como es sabido otros animales también los consumen (Costa Neto, 2015). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53790 Silva, Sofía; Margaría, Cecilia B.; Giovannetti, Marco Antonio; Loiacono, Marta Susana; Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 26; 2; 5-2015; 13-16 1666-4612 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53790 |
identifier_str_mv |
Silva, Sofía; Margaría, Cecilia B.; Giovannetti, Marco Antonio; Loiacono, Marta Susana; Antropoentomofagia en grupos indígenas guaycurúes a partir de la evidencia de fuentes jesuitas (siglo XVIII); Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 26; 2; 5-2015; 13-16 1666-4612 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Entomológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613760123142144 |
score |
13.070432 |