Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Rausch Herscovici, Cecile; Carrazana, Carla Daniela; Grasso, Lina; Guajardo, Laura Viviana; Aceiro, María Agustina; Aschiero, María Belén; Kovalskys, Irina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: El estado nutricional, la actividad física (AF) y las variables psicosociales plantean nuevos desafíos en los adultos mayores (AM). El objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y AF en AM que asisten a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal y cuantitativo con una muestra no probabilística de AM de ambos sexos, auto-válidos, en seis comunas de CABA durante 2017-2018. Se evaluó edad, sexo, índice de nivel socioeconómico (NSE), valoración sociofamiliar, cuestionario de reserva cognitiva e índice de bienestar de Pemberton, estado nutricional por Mini Nutritional Assessment, antropometría por índice de masa corporal, aptitud física por fuerza muscular y funcionalidad, gasto energético y nivel de AF por acelerometría. RESULTADOS: En una muestra de 150 AM de 74±7 años, el 90% (n=135) eran mujeres. El 48% pertenecía a un NSE bajo. Hubo presencia de riesgo social en el 50%, bienestar en el 97,6% y reserva cognitiva satisfactoria en el 53,6%. El 53,7% presentó sobrepeso/ obesidad con predominio en cuartil 1, y hubo 10,2% con riesgo o malnutrición. La debilidad muscular prevaleció en el tercer y cuarto cuartil. De los 57 AM que usaron acelerómetro, la mayoría tenía AF sedentaria y bajo gasto energético. DISCUSIÓN: La muestra explorada mostró riesgo/ problema social, exceso de peso y sedentarismo
INTRODUCTION: The nutritional status, physical activity (PA) and psychosocial variables pose new challenges for the elderly. The objective was to describe and explore psychosocial and nutritional aspects along with physical fitness and activity level in elderly attending retirement centers in the city of Buenos Aires. METHODS: An exploratory, observational, cross-sectional and quantitative study was carried out. It included a non-probabilistic sample of male and female self-sufficient elderly in six Buenos Aires communes during 2017-2018. The study assessed age, sex, socio-economic level index, socio-family appraisal, cognitive reserve questionnaire and Pemberton happiness index, nutritional status by Mini Nutritional Assessment, anthropometry by body mass index, physical fitness by muscle strength and functionality, energy expenditure and PA level by accelerometry. RESULTS: In a sample of 150 elderly people aged 74±7 years, 90% (n=135) were women. There were 48% belonging to a low socio-economic level, with social risk indicators in 50%, well-being in 97.6%, and satisfactory cognitive reserve in 53.6%; 53.7% had overweight/obesity, predominantly in the quartile 1, and 10.2% had risk/malnutrition. Muscle weakness prevailed in quartiles 3 and 4. A majority of the 57 elderly who used the accelerometer had sedentary PA and low energy expenditure. DISCUSSION: The studied sample showed social risk/problem, excess weight and sedentary activity.
Fil: Rausch Herscovici, Cecile. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina
Fil: Carrazana, Carla Daniela. Universidad Isalud; Argentina
Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guajardo, Laura Viviana. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina
Fil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Aschiero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina - Materia
-
Adulto Mayor
Evaluación Nutricional
Aptitud Física
Reserva Cognitiva
Factores de Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213665
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f32da8afca6abc3f81d5eb4f60a67cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213665 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos AiresPsychosocial and nutritional aspects, physical fitness and activity in six retirement centers of Buenos Aires CityRausch Herscovici, CecileCarrazana, Carla DanielaGrasso, LinaGuajardo, Laura VivianaAceiro, María AgustinaAschiero, María BelénKovalskys, IrinaAdulto MayorEvaluación NutricionalAptitud FísicaReserva CognitivaFactores de Riesgohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5INTRODUCCIÓN: El estado nutricional, la actividad física (AF) y las variables psicosociales plantean nuevos desafíos en los adultos mayores (AM). El objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y AF en AM que asisten a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal y cuantitativo con una muestra no probabilística de AM de ambos sexos, auto-válidos, en seis comunas de CABA durante 2017-2018. Se evaluó edad, sexo, índice de nivel socioeconómico (NSE), valoración sociofamiliar, cuestionario de reserva cognitiva e índice de bienestar de Pemberton, estado nutricional por Mini Nutritional Assessment, antropometría por índice de masa corporal, aptitud física por fuerza muscular y funcionalidad, gasto energético y nivel de AF por acelerometría. RESULTADOS: En una muestra de 150 AM de 74±7 años, el 90% (n=135) eran mujeres. El 48% pertenecía a un NSE bajo. Hubo presencia de riesgo social en el 50%, bienestar en el 97,6% y reserva cognitiva satisfactoria en el 53,6%. El 53,7% presentó sobrepeso/ obesidad con predominio en cuartil 1, y hubo 10,2% con riesgo o malnutrición. La debilidad muscular prevaleció en el tercer y cuarto cuartil. De los 57 AM que usaron acelerómetro, la mayoría tenía AF sedentaria y bajo gasto energético. DISCUSIÓN: La muestra explorada mostró riesgo/ problema social, exceso de peso y sedentarismoINTRODUCTION: The nutritional status, physical activity (PA) and psychosocial variables pose new challenges for the elderly. The objective was to describe and explore psychosocial and nutritional aspects along with physical fitness and activity level in elderly attending retirement centers in the city of Buenos Aires. METHODS: An exploratory, observational, cross-sectional and quantitative study was carried out. It included a non-probabilistic sample of male and female self-sufficient elderly in six Buenos Aires communes during 2017-2018. The study assessed age, sex, socio-economic level index, socio-family appraisal, cognitive reserve questionnaire and Pemberton happiness index, nutritional status by Mini Nutritional Assessment, anthropometry by body mass index, physical fitness by muscle strength and functionality, energy expenditure and PA level by accelerometry. RESULTS: In a sample of 150 elderly people aged 74±7 years, 90% (n=135) were women. There were 48% belonging to a low socio-economic level, with social risk indicators in 50%, well-being in 97.6%, and satisfactory cognitive reserve in 53.6%; 53.7% had overweight/obesity, predominantly in the quartile 1, and 10.2% had risk/malnutrition. Muscle weakness prevailed in quartiles 3 and 4. A majority of the 57 elderly who used the accelerometer had sedentary PA and low energy expenditure. DISCUSSION: The studied sample showed social risk/problem, excess weight and sedentary activity.Fil: Rausch Herscovici, Cecile. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; ArgentinaFil: Carrazana, Carla Daniela. Universidad Isalud; ArgentinaFil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guajardo, Laura Viviana. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; ArgentinaFil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Aschiero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213665Rausch Herscovici, Cecile; Carrazana, Carla Daniela; Grasso, Lina; Guajardo, Laura Viviana; Aceiro, María Agustina; et al.; Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e49; 6-2021; 1-81853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213665instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:40.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires Psychosocial and nutritional aspects, physical fitness and activity in six retirement centers of Buenos Aires City |
title |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires Rausch Herscovici, Cecile Adulto Mayor Evaluación Nutricional Aptitud Física Reserva Cognitiva Factores de Riesgo |
title_short |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rausch Herscovici, Cecile Carrazana, Carla Daniela Grasso, Lina Guajardo, Laura Viviana Aceiro, María Agustina Aschiero, María Belén Kovalskys, Irina |
author |
Rausch Herscovici, Cecile |
author_facet |
Rausch Herscovici, Cecile Carrazana, Carla Daniela Grasso, Lina Guajardo, Laura Viviana Aceiro, María Agustina Aschiero, María Belén Kovalskys, Irina |
author_role |
author |
author2 |
Carrazana, Carla Daniela Grasso, Lina Guajardo, Laura Viviana Aceiro, María Agustina Aschiero, María Belén Kovalskys, Irina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto Mayor Evaluación Nutricional Aptitud Física Reserva Cognitiva Factores de Riesgo |
topic |
Adulto Mayor Evaluación Nutricional Aptitud Física Reserva Cognitiva Factores de Riesgo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: El estado nutricional, la actividad física (AF) y las variables psicosociales plantean nuevos desafíos en los adultos mayores (AM). El objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y AF en AM que asisten a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal y cuantitativo con una muestra no probabilística de AM de ambos sexos, auto-válidos, en seis comunas de CABA durante 2017-2018. Se evaluó edad, sexo, índice de nivel socioeconómico (NSE), valoración sociofamiliar, cuestionario de reserva cognitiva e índice de bienestar de Pemberton, estado nutricional por Mini Nutritional Assessment, antropometría por índice de masa corporal, aptitud física por fuerza muscular y funcionalidad, gasto energético y nivel de AF por acelerometría. RESULTADOS: En una muestra de 150 AM de 74±7 años, el 90% (n=135) eran mujeres. El 48% pertenecía a un NSE bajo. Hubo presencia de riesgo social en el 50%, bienestar en el 97,6% y reserva cognitiva satisfactoria en el 53,6%. El 53,7% presentó sobrepeso/ obesidad con predominio en cuartil 1, y hubo 10,2% con riesgo o malnutrición. La debilidad muscular prevaleció en el tercer y cuarto cuartil. De los 57 AM que usaron acelerómetro, la mayoría tenía AF sedentaria y bajo gasto energético. DISCUSIÓN: La muestra explorada mostró riesgo/ problema social, exceso de peso y sedentarismo INTRODUCTION: The nutritional status, physical activity (PA) and psychosocial variables pose new challenges for the elderly. The objective was to describe and explore psychosocial and nutritional aspects along with physical fitness and activity level in elderly attending retirement centers in the city of Buenos Aires. METHODS: An exploratory, observational, cross-sectional and quantitative study was carried out. It included a non-probabilistic sample of male and female self-sufficient elderly in six Buenos Aires communes during 2017-2018. The study assessed age, sex, socio-economic level index, socio-family appraisal, cognitive reserve questionnaire and Pemberton happiness index, nutritional status by Mini Nutritional Assessment, anthropometry by body mass index, physical fitness by muscle strength and functionality, energy expenditure and PA level by accelerometry. RESULTS: In a sample of 150 elderly people aged 74±7 years, 90% (n=135) were women. There were 48% belonging to a low socio-economic level, with social risk indicators in 50%, well-being in 97.6%, and satisfactory cognitive reserve in 53.6%; 53.7% had overweight/obesity, predominantly in the quartile 1, and 10.2% had risk/malnutrition. Muscle weakness prevailed in quartiles 3 and 4. A majority of the 57 elderly who used the accelerometer had sedentary PA and low energy expenditure. DISCUSSION: The studied sample showed social risk/problem, excess weight and sedentary activity. Fil: Rausch Herscovici, Cecile. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina Fil: Carrazana, Carla Daniela. Universidad Isalud; Argentina Fil: Grasso, Lina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Guajardo, Laura Viviana. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina Fil: Aceiro, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Aschiero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Kovalskys, Irina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Instituto Internacional de Ciencias de la Vida-Argentina; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: El estado nutricional, la actividad física (AF) y las variables psicosociales plantean nuevos desafíos en los adultos mayores (AM). El objetivo fue explorar y describir aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y AF en AM que asisten a centros de jubilados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). MÉTODOS: Se realizó un estudio exploratorio, observacional, transversal y cuantitativo con una muestra no probabilística de AM de ambos sexos, auto-válidos, en seis comunas de CABA durante 2017-2018. Se evaluó edad, sexo, índice de nivel socioeconómico (NSE), valoración sociofamiliar, cuestionario de reserva cognitiva e índice de bienestar de Pemberton, estado nutricional por Mini Nutritional Assessment, antropometría por índice de masa corporal, aptitud física por fuerza muscular y funcionalidad, gasto energético y nivel de AF por acelerometría. RESULTADOS: En una muestra de 150 AM de 74±7 años, el 90% (n=135) eran mujeres. El 48% pertenecía a un NSE bajo. Hubo presencia de riesgo social en el 50%, bienestar en el 97,6% y reserva cognitiva satisfactoria en el 53,6%. El 53,7% presentó sobrepeso/ obesidad con predominio en cuartil 1, y hubo 10,2% con riesgo o malnutrición. La debilidad muscular prevaleció en el tercer y cuarto cuartil. De los 57 AM que usaron acelerómetro, la mayoría tenía AF sedentaria y bajo gasto energético. DISCUSIÓN: La muestra explorada mostró riesgo/ problema social, exceso de peso y sedentarismo |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213665 Rausch Herscovici, Cecile; Carrazana, Carla Daniela; Grasso, Lina; Guajardo, Laura Viviana; Aceiro, María Agustina; et al.; Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e49; 6-2021; 1-8 1853-810X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213665 |
identifier_str_mv |
Rausch Herscovici, Cecile; Carrazana, Carla Daniela; Grasso, Lina; Guajardo, Laura Viviana; Aceiro, María Agustina; et al.; Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e49; 6-2021; 1-8 1853-810X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/652 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613405296558080 |
score |
13.070432 |