Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan las estrategias encaradas por productores familiares en un área no prototípica de la región pampeana en la cual se ha difundido la fruticultura como actividad trabajo-intensiva principalmente orientada al mercado interno, que ha desarrollado encadenamientos locales y un mercado de trabajo estacional. Tal actividad experimenta un proceso de retracción territorial que contrasta con la expansión del cultivo de soja y el modelo socio-técnico asociado, basado en un paquete tecnológico de características estandarizadas y modalidades flexibles de articular los factores productivos, que incluyen un bajo componente de mano de obra. Se parte de la idea de que las prácticas incluyen actividades rutinarias, pre-reflexivas pero también acciones estratégicas que pueden ser conceptualizadas como las formas en que los sujetos tratan de resolver sus problemas y organizar sus recursos dentro de los límites que enfrentan, en donde la gama de opciones disponibles y su misma percepción se encuentra condicionada por estructuras más vastas y la posición ocupada en el espacio social. Así se analizan las estrategias desplegadas por los fruticultores en los planos productivo y de asignación del trabajo familiar, apuntando a su comprensión desde sus propios marcos de significado, y reflexionando acerca de su persistencia como productores en el marco de los procesos más amplios del territorio en el que se inscriben.
This article analyzes the strategies deployed by family farmers in a non prototypical area of the Pampas region where fruit production has developed. This labour-intensive activity mainly oriented to the domestic market, which implies local linkages and a seasonal labour market, has been experiencing a process of withdrawal in deep contrast with the expansion of soybeans and its associated socio-technical model. The latter is based on a standardized technology package, as well as on flexible forms of articulating production factors, which include a low labour component. The article adopts the perspective that practices include pre-reflexive and routine activities, as well as strategic actions that can be conceptualized as the ways through which people try to solve their problems and organize their resources within the limits they face, and where the range of available options and their very perception is conditioned by larger structures and the position occupied in the social space. The practices deployed by fruit growers at the productive level and their allocation of family labour are analyzed, aiming at their understanding from their own frames of meaning, and reflecting on their persistence as producers within the broader processes taking place in the territory.
Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina - Materia
-
PRODUCCIÓN FAMILIAR
ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA
FRUTICULTURA
REGIÓN PAMPEANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22910
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0f2c375c989b2a3e428b62a667c67af1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22910 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaFamily farmers' strategies in adverse socio‐productive contexts: Family fruit production in the northeast of the province of Buenos Aires, ArgentinaCraviotti, Clara VirginiaPalacios, PaulaPRODUCCIÓN FAMILIARESTRATEGIAS DE PERSISTENCIAFRUTICULTURAREGIÓN PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan las estrategias encaradas por productores familiares en un área no prototípica de la región pampeana en la cual se ha difundido la fruticultura como actividad trabajo-intensiva principalmente orientada al mercado interno, que ha desarrollado encadenamientos locales y un mercado de trabajo estacional. Tal actividad experimenta un proceso de retracción territorial que contrasta con la expansión del cultivo de soja y el modelo socio-técnico asociado, basado en un paquete tecnológico de características estandarizadas y modalidades flexibles de articular los factores productivos, que incluyen un bajo componente de mano de obra. Se parte de la idea de que las prácticas incluyen actividades rutinarias, pre-reflexivas pero también acciones estratégicas que pueden ser conceptualizadas como las formas en que los sujetos tratan de resolver sus problemas y organizar sus recursos dentro de los límites que enfrentan, en donde la gama de opciones disponibles y su misma percepción se encuentra condicionada por estructuras más vastas y la posición ocupada en el espacio social. Así se analizan las estrategias desplegadas por los fruticultores en los planos productivo y de asignación del trabajo familiar, apuntando a su comprensión desde sus propios marcos de significado, y reflexionando acerca de su persistencia como productores en el marco de los procesos más amplios del territorio en el que se inscriben.This article analyzes the strategies deployed by family farmers in a non prototypical area of the Pampas region where fruit production has developed. This labour-intensive activity mainly oriented to the domestic market, which implies local linkages and a seasonal labour market, has been experiencing a process of withdrawal in deep contrast with the expansion of soybeans and its associated socio-technical model. The latter is based on a standardized technology package, as well as on flexible forms of articulating production factors, which include a low labour component. The article adopts the perspective that practices include pre-reflexive and routine activities, as well as strategic actions that can be conceptualized as the ways through which people try to solve their problems and organize their resources within the limits they face, and where the range of available options and their very perception is conditioned by larger structures and the position occupied in the social space. The practices deployed by fruit growers at the productive level and their allocation of family labour are analyzed, aiming at their understanding from their own frames of meaning, and reflecting on their persistence as producers within the broader processes taking place in the territory.Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22910Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 20; 2-2013; 259-2791514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_20,_vol._XVII,_Verano_2013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zd28kpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22910instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:40.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Family farmers' strategies in adverse socio‐productive contexts: Family fruit production in the northeast of the province of Buenos Aires, Argentina |
title |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Craviotti, Clara Virginia PRODUCCIÓN FAMILIAR ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA FRUTICULTURA REGIÓN PAMPEANA |
title_short |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Craviotti, Clara Virginia Palacios, Paula |
author |
Craviotti, Clara Virginia |
author_facet |
Craviotti, Clara Virginia Palacios, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Palacios, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN FAMILIAR ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA FRUTICULTURA REGIÓN PAMPEANA |
topic |
PRODUCCIÓN FAMILIAR ESTRATEGIAS DE PERSISTENCIA FRUTICULTURA REGIÓN PAMPEANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan las estrategias encaradas por productores familiares en un área no prototípica de la región pampeana en la cual se ha difundido la fruticultura como actividad trabajo-intensiva principalmente orientada al mercado interno, que ha desarrollado encadenamientos locales y un mercado de trabajo estacional. Tal actividad experimenta un proceso de retracción territorial que contrasta con la expansión del cultivo de soja y el modelo socio-técnico asociado, basado en un paquete tecnológico de características estandarizadas y modalidades flexibles de articular los factores productivos, que incluyen un bajo componente de mano de obra. Se parte de la idea de que las prácticas incluyen actividades rutinarias, pre-reflexivas pero también acciones estratégicas que pueden ser conceptualizadas como las formas en que los sujetos tratan de resolver sus problemas y organizar sus recursos dentro de los límites que enfrentan, en donde la gama de opciones disponibles y su misma percepción se encuentra condicionada por estructuras más vastas y la posición ocupada en el espacio social. Así se analizan las estrategias desplegadas por los fruticultores en los planos productivo y de asignación del trabajo familiar, apuntando a su comprensión desde sus propios marcos de significado, y reflexionando acerca de su persistencia como productores en el marco de los procesos más amplios del territorio en el que se inscriben. This article analyzes the strategies deployed by family farmers in a non prototypical area of the Pampas region where fruit production has developed. This labour-intensive activity mainly oriented to the domestic market, which implies local linkages and a seasonal labour market, has been experiencing a process of withdrawal in deep contrast with the expansion of soybeans and its associated socio-technical model. The latter is based on a standardized technology package, as well as on flexible forms of articulating production factors, which include a low labour component. The article adopts the perspective that practices include pre-reflexive and routine activities, as well as strategic actions that can be conceptualized as the ways through which people try to solve their problems and organize their resources within the limits they face, and where the range of available options and their very perception is conditioned by larger structures and the position occupied in the social space. The practices deployed by fruit growers at the productive level and their allocation of family labour are analyzed, aiming at their understanding from their own frames of meaning, and reflecting on their persistence as producers within the broader processes taking place in the territory. Fil: Craviotti, Clara Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina Fil: Palacios, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina |
description |
En este artículo se analizan las estrategias encaradas por productores familiares en un área no prototípica de la región pampeana en la cual se ha difundido la fruticultura como actividad trabajo-intensiva principalmente orientada al mercado interno, que ha desarrollado encadenamientos locales y un mercado de trabajo estacional. Tal actividad experimenta un proceso de retracción territorial que contrasta con la expansión del cultivo de soja y el modelo socio-técnico asociado, basado en un paquete tecnológico de características estandarizadas y modalidades flexibles de articular los factores productivos, que incluyen un bajo componente de mano de obra. Se parte de la idea de que las prácticas incluyen actividades rutinarias, pre-reflexivas pero también acciones estratégicas que pueden ser conceptualizadas como las formas en que los sujetos tratan de resolver sus problemas y organizar sus recursos dentro de los límites que enfrentan, en donde la gama de opciones disponibles y su misma percepción se encuentra condicionada por estructuras más vastas y la posición ocupada en el espacio social. Así se analizan las estrategias desplegadas por los fruticultores en los planos productivo y de asignación del trabajo familiar, apuntando a su comprensión desde sus propios marcos de significado, y reflexionando acerca de su persistencia como productores en el marco de los procesos más amplios del territorio en el que se inscriben. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22910 Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 20; 2-2013; 259-279 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22910 |
identifier_str_mv |
Craviotti, Clara Virginia; Palacios, Paula; Estrategias de productores familiares en contextos socio‐productivos adversos: La fruticultura familiar en el noreste de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 17; 20; 2-2013; 259-279 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Número_20,_vol._XVII,_Verano_2013 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zd28kp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613939022790656 |
score |
13.070432 |