La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas

Autores
Kirschbaum, Carlos Federico
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mejoría de la situación económica en Argentina permite a empresas en el campo de la iluminación recuperar posiciones de mercado interno y pensar competir en el exterior. Para ello no sólo importa la solidez económica sino fundamentalmente acelerar la modernización tecnológica en procesos de producción, control de calidad, diseño y validación de productos. Estos procesos son inevitables para aquellas empresas que deseen ser protagonistas en los próximos años en la región. Las condiciones de partidas de las estrategias de modernización están enmarcadas en diversos aspectos que es necesario considerar en conjunto. El grado de desarrollo tecnológico de la especialidad es una referencia imprescindible. En el campo de la iluminación el impacto del ritmo de la innovación tecnológica en los últimos años es relevante y abre perspectivas de alto impacto tanto en lo que se refiere a procesos de producción, diversidad de productos y diseño. Se inicia así el siglo XXI con resultados generados por la investigación y el desarrollo que son responsables de enormes avances que se traducen en la realización de proyectos, en la demanda energética de los sistemas de alumbrado, en los efectos ambientales y psicológicos de las instalaciones.
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Materia
INNOVACIÓN EN ILUMINACIÓN
LÁMPARAS EFICIENTES
ÓPTICAS DE MAYOR RENDIMIENTO
SISTEMAS DE ALUMBRADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150138

id CONICETDig_0f17787ced3d959f443bc3adf7e1a5ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150138
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinasKirschbaum, Carlos FedericoINNOVACIÓN EN ILUMINACIÓNLÁMPARAS EFICIENTESÓPTICAS DE MAYOR RENDIMIENTOSISTEMAS DE ALUMBRADOShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1La mejoría de la situación económica en Argentina permite a empresas en el campo de la iluminación recuperar posiciones de mercado interno y pensar competir en el exterior. Para ello no sólo importa la solidez económica sino fundamentalmente acelerar la modernización tecnológica en procesos de producción, control de calidad, diseño y validación de productos. Estos procesos son inevitables para aquellas empresas que deseen ser protagonistas en los próximos años en la región. Las condiciones de partidas de las estrategias de modernización están enmarcadas en diversos aspectos que es necesario considerar en conjunto. El grado de desarrollo tecnológico de la especialidad es una referencia imprescindible. En el campo de la iluminación el impacto del ritmo de la innovación tecnológica en los últimos años es relevante y abre perspectivas de alto impacto tanto en lo que se refiere a procesos de producción, diversidad de productos y diseño. Se inicia así el siglo XXI con resultados generados por la investigación y el desarrollo que son responsables de enormes avances que se traducen en la realización de proyectos, en la demanda energética de los sistemas de alumbrado, en los efectos ambientales y psicológicos de las instalaciones.Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaEdigar2004-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150138Kirschbaum, Carlos Federico; La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas; Edigar; Megaluz; 3; 14; 3-2004; 16-201666-3497CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150138instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:31.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
title La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
spellingShingle La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
Kirschbaum, Carlos Federico
INNOVACIÓN EN ILUMINACIÓN
LÁMPARAS EFICIENTES
ÓPTICAS DE MAYOR RENDIMIENTO
SISTEMAS DE ALUMBRADOS
title_short La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
title_full La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
title_fullStr La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
title_full_unstemmed La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
title_sort La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Kirschbaum, Carlos Federico
author Kirschbaum, Carlos Federico
author_facet Kirschbaum, Carlos Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACIÓN EN ILUMINACIÓN
LÁMPARAS EFICIENTES
ÓPTICAS DE MAYOR RENDIMIENTO
SISTEMAS DE ALUMBRADOS
topic INNOVACIÓN EN ILUMINACIÓN
LÁMPARAS EFICIENTES
ÓPTICAS DE MAYOR RENDIMIENTO
SISTEMAS DE ALUMBRADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La mejoría de la situación económica en Argentina permite a empresas en el campo de la iluminación recuperar posiciones de mercado interno y pensar competir en el exterior. Para ello no sólo importa la solidez económica sino fundamentalmente acelerar la modernización tecnológica en procesos de producción, control de calidad, diseño y validación de productos. Estos procesos son inevitables para aquellas empresas que deseen ser protagonistas en los próximos años en la región. Las condiciones de partidas de las estrategias de modernización están enmarcadas en diversos aspectos que es necesario considerar en conjunto. El grado de desarrollo tecnológico de la especialidad es una referencia imprescindible. En el campo de la iluminación el impacto del ritmo de la innovación tecnológica en los últimos años es relevante y abre perspectivas de alto impacto tanto en lo que se refiere a procesos de producción, diversidad de productos y diseño. Se inicia así el siglo XXI con resultados generados por la investigación y el desarrollo que son responsables de enormes avances que se traducen en la realización de proyectos, en la demanda energética de los sistemas de alumbrado, en los efectos ambientales y psicológicos de las instalaciones.
Fil: Kirschbaum, Carlos Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
description La mejoría de la situación económica en Argentina permite a empresas en el campo de la iluminación recuperar posiciones de mercado interno y pensar competir en el exterior. Para ello no sólo importa la solidez económica sino fundamentalmente acelerar la modernización tecnológica en procesos de producción, control de calidad, diseño y validación de productos. Estos procesos son inevitables para aquellas empresas que deseen ser protagonistas en los próximos años en la región. Las condiciones de partidas de las estrategias de modernización están enmarcadas en diversos aspectos que es necesario considerar en conjunto. El grado de desarrollo tecnológico de la especialidad es una referencia imprescindible. En el campo de la iluminación el impacto del ritmo de la innovación tecnológica en los últimos años es relevante y abre perspectivas de alto impacto tanto en lo que se refiere a procesos de producción, diversidad de productos y diseño. Se inicia así el siglo XXI con resultados generados por la investigación y el desarrollo que son responsables de enormes avances que se traducen en la realización de proyectos, en la demanda energética de los sistemas de alumbrado, en los efectos ambientales y psicológicos de las instalaciones.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150138
Kirschbaum, Carlos Federico; La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas; Edigar; Megaluz; 3; 14; 3-2004; 16-20
1666-3497
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150138
identifier_str_mv Kirschbaum, Carlos Federico; La innovación en Iluminación: perspectivas para empresas argentinas; Edigar; Megaluz; 3; 14; 3-2004; 16-20
1666-3497
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edigar
publisher.none.fl_str_mv Edigar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269467111849984
score 13.13397