A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20

Autores
González Prieto, María Emilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 2016, se sancionó la Ley N° 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20”, la cual dispuso la creación de una serie de dispositivos de participación para garantizar la intervención de los vecinos en el desarrollo de obras de infraestructura de servicios urbanos, mejoramiento y construcción de viviendas. En los últimos años, se formaron diferentes frentes políticos que participan de este proceso, entre ellos la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 que agrupa diversas organizaciones políticas y vecinos y cuenta con el acompañamiento de arquitectos e ingenieros de cátedras libres de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y abogados de ONGs. En este trabajo, presento algunos avances de la investigación etnográfica realizada en mi tesis de licenciatura. Me propuse analizar las diferentes formas de involucramiento político de los vecinos y militantes de la Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, sus modos de organización, sus relaciones cotidianas con los agentes estatales y el asesoramiento técnico que reciben de los profesionales. Muestro que los habitantes de la Villa 20 desarrollan diversas acciones políticas, a través de las cuales construyen demandas en común y tejen relaciones interpersonales de afinidad y cooperación con los agentes estatales. Los saberes expertos de los arquitectos e ingenieros son especialmente valorados y puestos en uso para legitimar las demandas políticas. Sin embargo, también son reconocidos otros tipos de saberes, aquellos que los vecinos y militantes adquieren a través de la experiencia de vivir y militar en el barrio.
In 2016, law 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20” of the City of Buenos Aires was enacted, which provided for the creation of a series of participatory mechanisms to ensure the involvement of neighbors in the development of urban services infrastructure works, improvement, and construction of housing. In recent years, different political fronts have been formed to participate in this process, among them the Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 which brings together various political organizations and neighbors and is supported by architects and engineers from the University of Buenos Aires (UBA) and NGO lawyers. In this paper, I present some advances in the ethnographic research carried out as part of my undergraduate thesis. I set out to analyze the different forms of political involvement of the neighbors and activists of the Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, their modes of organization, their daily relationships with state agents, and the technical advice they receive from professionals. I show that the inhabitants of Villa 20 develop diverse political actions, through which they build common demands and weave interpersonal relationships of affinity and cooperation with state agents. The expert knowledge of architects and engineers is especially valued and put to use to legitimize political demands. However, other types of knowledge are also recognized, those that neighbors and activists acquire through the experience of living and fighting in the neighborhood.
Fil: González Prieto, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
URBANIZACIÓN
DISPOSITIVOS ESTATALES
PARTICIPACIÓN
MOVILIZACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220617

id CONICETDig_0f11f21bac3571963deca3a172ce7548
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20González Prieto, María EmiliaURBANIZACIÓNDISPOSITIVOS ESTATALESPARTICIPACIÓNMOVILIZACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 2016, se sancionó la Ley N° 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20”, la cual dispuso la creación de una serie de dispositivos de participación para garantizar la intervención de los vecinos en el desarrollo de obras de infraestructura de servicios urbanos, mejoramiento y construcción de viviendas. En los últimos años, se formaron diferentes frentes políticos que participan de este proceso, entre ellos la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 que agrupa diversas organizaciones políticas y vecinos y cuenta con el acompañamiento de arquitectos e ingenieros de cátedras libres de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y abogados de ONGs. En este trabajo, presento algunos avances de la investigación etnográfica realizada en mi tesis de licenciatura. Me propuse analizar las diferentes formas de involucramiento político de los vecinos y militantes de la Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, sus modos de organización, sus relaciones cotidianas con los agentes estatales y el asesoramiento técnico que reciben de los profesionales. Muestro que los habitantes de la Villa 20 desarrollan diversas acciones políticas, a través de las cuales construyen demandas en común y tejen relaciones interpersonales de afinidad y cooperación con los agentes estatales. Los saberes expertos de los arquitectos e ingenieros son especialmente valorados y puestos en uso para legitimar las demandas políticas. Sin embargo, también son reconocidos otros tipos de saberes, aquellos que los vecinos y militantes adquieren a través de la experiencia de vivir y militar en el barrio.In 2016, law 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20” of the City of Buenos Aires was enacted, which provided for the creation of a series of participatory mechanisms to ensure the involvement of neighbors in the development of urban services infrastructure works, improvement, and construction of housing. In recent years, different political fronts have been formed to participate in this process, among them the Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 which brings together various political organizations and neighbors and is supported by architects and engineers from the University of Buenos Aires (UBA) and NGO lawyers. In this paper, I present some advances in the ethnographic research carried out as part of my undergraduate thesis. I set out to analyze the different forms of political involvement of the neighbors and activists of the Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, their modes of organization, their daily relationships with state agents, and the technical advice they receive from professionals. I show that the inhabitants of Villa 20 develop diverse political actions, through which they build common demands and weave interpersonal relationships of affinity and cooperation with state agents. The expert knowledge of architects and engineers is especially valued and put to use to legitimize political demands. However, other types of knowledge are also recognized, those that neighbors and activists acquire through the experience of living and fighting in the neighborhood.Fil: González Prieto, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220617González Prieto, María Emilia; A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 3-2023; 237-2482362-1958CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1471info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:12.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
title A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
spellingShingle A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
González Prieto, María Emilia
URBANIZACIÓN
DISPOSITIVOS ESTATALES
PARTICIPACIÓN
MOVILIZACIÓN POLÍTICA
title_short A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
title_full A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
title_fullStr A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
title_full_unstemmed A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
title_sort A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20
dc.creator.none.fl_str_mv González Prieto, María Emilia
author González Prieto, María Emilia
author_facet González Prieto, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIÓN
DISPOSITIVOS ESTATALES
PARTICIPACIÓN
MOVILIZACIÓN POLÍTICA
topic URBANIZACIÓN
DISPOSITIVOS ESTATALES
PARTICIPACIÓN
MOVILIZACIÓN POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 2016, se sancionó la Ley N° 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20”, la cual dispuso la creación de una serie de dispositivos de participación para garantizar la intervención de los vecinos en el desarrollo de obras de infraestructura de servicios urbanos, mejoramiento y construcción de viviendas. En los últimos años, se formaron diferentes frentes políticos que participan de este proceso, entre ellos la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 que agrupa diversas organizaciones políticas y vecinos y cuenta con el acompañamiento de arquitectos e ingenieros de cátedras libres de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y abogados de ONGs. En este trabajo, presento algunos avances de la investigación etnográfica realizada en mi tesis de licenciatura. Me propuse analizar las diferentes formas de involucramiento político de los vecinos y militantes de la Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, sus modos de organización, sus relaciones cotidianas con los agentes estatales y el asesoramiento técnico que reciben de los profesionales. Muestro que los habitantes de la Villa 20 desarrollan diversas acciones políticas, a través de las cuales construyen demandas en común y tejen relaciones interpersonales de afinidad y cooperación con los agentes estatales. Los saberes expertos de los arquitectos e ingenieros son especialmente valorados y puestos en uso para legitimar las demandas políticas. Sin embargo, también son reconocidos otros tipos de saberes, aquellos que los vecinos y militantes adquieren a través de la experiencia de vivir y militar en el barrio.
In 2016, law 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20” of the City of Buenos Aires was enacted, which provided for the creation of a series of participatory mechanisms to ensure the involvement of neighbors in the development of urban services infrastructure works, improvement, and construction of housing. In recent years, different political fronts have been formed to participate in this process, among them the Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 which brings together various political organizations and neighbors and is supported by architects and engineers from the University of Buenos Aires (UBA) and NGO lawyers. In this paper, I present some advances in the ethnographic research carried out as part of my undergraduate thesis. I set out to analyze the different forms of political involvement of the neighbors and activists of the Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, their modes of organization, their daily relationships with state agents, and the technical advice they receive from professionals. I show that the inhabitants of Villa 20 develop diverse political actions, through which they build common demands and weave interpersonal relationships of affinity and cooperation with state agents. The expert knowledge of architects and engineers is especially valued and put to use to legitimize political demands. However, other types of knowledge are also recognized, those that neighbors and activists acquire through the experience of living and fighting in the neighborhood.
Fil: González Prieto, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En 2016, se sancionó la Ley N° 5.705 “Reurbanización, Zonificación e Integración socio-urbana de la Villa 20”, la cual dispuso la creación de una serie de dispositivos de participación para garantizar la intervención de los vecinos en el desarrollo de obras de infraestructura de servicios urbanos, mejoramiento y construcción de viviendas. En los últimos años, se formaron diferentes frentes políticos que participan de este proceso, entre ellos la Mesa Activa por la Reurbanización de Villa 20 que agrupa diversas organizaciones políticas y vecinos y cuenta con el acompañamiento de arquitectos e ingenieros de cátedras libres de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y abogados de ONGs. En este trabajo, presento algunos avances de la investigación etnográfica realizada en mi tesis de licenciatura. Me propuse analizar las diferentes formas de involucramiento político de los vecinos y militantes de la Mesa Activa por la Reurbanización de la Villa 20, sus modos de organización, sus relaciones cotidianas con los agentes estatales y el asesoramiento técnico que reciben de los profesionales. Muestro que los habitantes de la Villa 20 desarrollan diversas acciones políticas, a través de las cuales construyen demandas en común y tejen relaciones interpersonales de afinidad y cooperación con los agentes estatales. Los saberes expertos de los arquitectos e ingenieros son especialmente valorados y puestos en uso para legitimar las demandas políticas. Sin embargo, también son reconocidos otros tipos de saberes, aquellos que los vecinos y militantes adquieren a través de la experiencia de vivir y militar en el barrio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220617
González Prieto, María Emilia; A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 3-2023; 237-248
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220617
identifier_str_mv González Prieto, María Emilia; A participación, el compromiso y el saber: procesos de movilización colectiva en torno a la reurbanización de la Villa 20; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 10; 1; 3-2023; 237-248
2362-1958
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/series_especiales/article/view/1471
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.7693942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083239635058688
score 13.22299