El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos

Autores
Tolosa, Sandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se revisan las condiciones de existencia de los sectores subalternos, en los valles Calchaquíes tucumanos a fin del siglo XIX, partiendo de la hipótesis de que esos sujetos son quienes los actuales comuneros reconocen como antepasados indígenas, pese a su condición étnica invisibilizada. Para ello se recuperan discursos sobre las condiciones productivas en tres fuentes provinciales; se reponen estudios sobre las formas de propiedad existentes y se analizan las actividades locales con datos censales de 1869 y 1895. Retomando algunas consideraciones sobre la relación entre las categorías peón e indio, se concluye que es posible establecer vínculos entre lo analizado y los relatos actuales.
In this article I review the conditions of existence of the subalternized sectors, in the Calchaquí valleys of Tucuman at theend of the 19th century, based on the hypothesis that these subjects are what the current community members recognize asindigenous ancestors, despite their invisible ethnic status. For this s I recover speeches about the productive conditions in threeprovincial sources; I review studies on existing forms of ownership and analyze local activities with census data from 1869 and1895. Returning to some considerations about the relationship between the pawn and Indian categories, I conclude that it ispossible to establish links between the analyzed and current accounts.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
PROPIEDAD
INDIGENAS
VALLE CALCHAQUI
SUBALTERNIDAD
TUCUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155341

id CONICETDig_0efe1cf4961219e685ffeaa5d4920261
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternosThe Calchaquí valley of Tucumán at the end of the 19th century; Notes on the productive context and the conditions of existence of the subaltern indigenous sectorsTolosa, SandraPROPIEDADINDIGENASVALLE CALCHAQUISUBALTERNIDADTUCUMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se revisan las condiciones de existencia de los sectores subalternos, en los valles Calchaquíes tucumanos a fin del siglo XIX, partiendo de la hipótesis de que esos sujetos son quienes los actuales comuneros reconocen como antepasados indígenas, pese a su condición étnica invisibilizada. Para ello se recuperan discursos sobre las condiciones productivas en tres fuentes provinciales; se reponen estudios sobre las formas de propiedad existentes y se analizan las actividades locales con datos censales de 1869 y 1895. Retomando algunas consideraciones sobre la relación entre las categorías peón e indio, se concluye que es posible establecer vínculos entre lo analizado y los relatos actuales.In this article I review the conditions of existence of the subalternized sectors, in the Calchaquí valleys of Tucuman at theend of the 19th century, based on the hypothesis that these subjects are what the current community members recognize asindigenous ancestors, despite their invisible ethnic status. For this s I recover speeches about the productive conditions in threeprovincial sources; I review studies on existing forms of ownership and analyze local activities with census data from 1869 and1895. Returning to some considerations about the relationship between the pawn and Indian categories, I conclude that it ispossible to establish links between the analyzed and current accounts.Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2019-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155341Tolosa, Sandra; El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 20; 44; 15-8-2019; 1-231515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe116info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:08.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
The Calchaquí valley of Tucumán at the end of the 19th century; Notes on the productive context and the conditions of existence of the subaltern indigenous sectors
title El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
spellingShingle El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
Tolosa, Sandra
PROPIEDAD
INDIGENAS
VALLE CALCHAQUI
SUBALTERNIDAD
TUCUMAN
title_short El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
title_full El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
title_fullStr El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
title_full_unstemmed El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
title_sort El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos
dc.creator.none.fl_str_mv Tolosa, Sandra
author Tolosa, Sandra
author_facet Tolosa, Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDAD
INDIGENAS
VALLE CALCHAQUI
SUBALTERNIDAD
TUCUMAN
topic PROPIEDAD
INDIGENAS
VALLE CALCHAQUI
SUBALTERNIDAD
TUCUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se revisan las condiciones de existencia de los sectores subalternos, en los valles Calchaquíes tucumanos a fin del siglo XIX, partiendo de la hipótesis de que esos sujetos son quienes los actuales comuneros reconocen como antepasados indígenas, pese a su condición étnica invisibilizada. Para ello se recuperan discursos sobre las condiciones productivas en tres fuentes provinciales; se reponen estudios sobre las formas de propiedad existentes y se analizan las actividades locales con datos censales de 1869 y 1895. Retomando algunas consideraciones sobre la relación entre las categorías peón e indio, se concluye que es posible establecer vínculos entre lo analizado y los relatos actuales.
In this article I review the conditions of existence of the subalternized sectors, in the Calchaquí valleys of Tucuman at theend of the 19th century, based on the hypothesis that these subjects are what the current community members recognize asindigenous ancestors, despite their invisible ethnic status. For this s I recover speeches about the productive conditions in threeprovincial sources; I review studies on existing forms of ownership and analyze local activities with census data from 1869 and1895. Returning to some considerations about the relationship between the pawn and Indian categories, I conclude that it ispossible to establish links between the analyzed and current accounts.
Fil: Tolosa, Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En este artículo se revisan las condiciones de existencia de los sectores subalternos, en los valles Calchaquíes tucumanos a fin del siglo XIX, partiendo de la hipótesis de que esos sujetos son quienes los actuales comuneros reconocen como antepasados indígenas, pese a su condición étnica invisibilizada. Para ello se recuperan discursos sobre las condiciones productivas en tres fuentes provinciales; se reponen estudios sobre las formas de propiedad existentes y se analizan las actividades locales con datos censales de 1869 y 1895. Retomando algunas consideraciones sobre la relación entre las categorías peón e indio, se concluye que es posible establecer vínculos entre lo analizado y los relatos actuales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155341
Tolosa, Sandra; El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 20; 44; 15-8-2019; 1-23
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155341
identifier_str_mv Tolosa, Sandra; El valle calchaquí tucumano a fines del siglo XIX: Apuntes sobre el contexto productivo y las condiciones de existencia de los sectores indígenas subalternos; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Mundo Agrario; 20; 44; 15-8-2019; 1-23
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe116
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e116
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613091755556864
score 13.070432