La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948)
- Autores
- González, Roberto Emmanuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas el estudio sobre el peronismo fue abordado desde renovadas perspectivas. Una de las líneas más destacadas son los estudios en escala regional y local, en los que se hace foco en el surgimiento y características del peronismo en el interior del país, tanto en las provincias como en los municipios. En esta línea se incluyen los estudios en los que se toma la prensa no solo como fuente, sino como objeto de estudio. Este interés se fundamenta por ser los medios de prensa un escenario de disputa política e ideológica. El trabajo estudia los conflictos y tensiones en la prensa tucumana en torno a la política de medios del primer peronismo, durante los dos primeros años de gobierno (1946-1948). Se analizan las posiciones tomadas por los diarios La Gaceta y Trópico, como así el Circulo de la Prensa, órgano gremial del periodismo local, frente a las medidas tomadas por el gobierno (provincial y nacional) y los conflictos que generaron entre los medios estas posturas. Para interpretar estas cuestiones, será fundamental tener en cuenta la confluencia y oposición de intereses y objetivos extraeditoriales de los diferentes medios, en una coyuntura de fuerte dicotomía política e ideológica. En este sentido, La Gaceta y Trópico se representaban en intereses contrapuestos, lo que generó entre sí importantes tensiones. Al ser la prensa el objeto principal de investigación asumimos su análisis como un actor político (Borrat, 1999), ya que busca afectar las decisiones políticas, y a su espacio editorial como aquel donde se formula la posición institucional y la línea política ideológica del medio (Carrario, 2001). Ésta se manifiesta en toda la superficie redaccional, como en la inclusión o exclusión de noticias y en la manera en que son presentadas. Sin embargo, también se reconocerá a los periódicos como empresas comerciales.
Fil: González, Roberto Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
II Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Posgrado e Investigación - Materia
-
Peronismo
Prensa
La Gaceta
Trópico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263533
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0efa06ac72a1af97135f3e21726a4476 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263533 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948)González, Roberto EmmanuelPeronismoPrensaLa GacetaTrópicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las últimas décadas el estudio sobre el peronismo fue abordado desde renovadas perspectivas. Una de las líneas más destacadas son los estudios en escala regional y local, en los que se hace foco en el surgimiento y características del peronismo en el interior del país, tanto en las provincias como en los municipios. En esta línea se incluyen los estudios en los que se toma la prensa no solo como fuente, sino como objeto de estudio. Este interés se fundamenta por ser los medios de prensa un escenario de disputa política e ideológica. El trabajo estudia los conflictos y tensiones en la prensa tucumana en torno a la política de medios del primer peronismo, durante los dos primeros años de gobierno (1946-1948). Se analizan las posiciones tomadas por los diarios La Gaceta y Trópico, como así el Circulo de la Prensa, órgano gremial del periodismo local, frente a las medidas tomadas por el gobierno (provincial y nacional) y los conflictos que generaron entre los medios estas posturas. Para interpretar estas cuestiones, será fundamental tener en cuenta la confluencia y oposición de intereses y objetivos extraeditoriales de los diferentes medios, en una coyuntura de fuerte dicotomía política e ideológica. En este sentido, La Gaceta y Trópico se representaban en intereses contrapuestos, lo que generó entre sí importantes tensiones. Al ser la prensa el objeto principal de investigación asumimos su análisis como un actor político (Borrat, 1999), ya que busca afectar las decisiones políticas, y a su espacio editorial como aquel donde se formula la posición institucional y la línea política ideológica del medio (Carrario, 2001). Ésta se manifiesta en toda la superficie redaccional, como en la inclusión o exclusión de noticias y en la manera en que son presentadas. Sin embargo, también se reconocerá a los periódicos como empresas comerciales.Fil: González, Roberto Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaII Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”San Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Posgrado e InvestigaciónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263533La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948); II Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 99-99978-987-754-369-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/2024/08/01/perspectivas-de-investigacion-en-la-produccion-de-conocimiento-social-articulaciones-transversalidades-e-interdisciplina/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263533instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:05.015CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
title |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
spellingShingle |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) González, Roberto Emmanuel Peronismo Prensa La Gaceta Trópico |
title_short |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
title_full |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
title_fullStr |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
title_full_unstemmed |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
title_sort |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Roberto Emmanuel |
author |
González, Roberto Emmanuel |
author_facet |
González, Roberto Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Peronismo Prensa La Gaceta Trópico |
topic |
Peronismo Prensa La Gaceta Trópico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas el estudio sobre el peronismo fue abordado desde renovadas perspectivas. Una de las líneas más destacadas son los estudios en escala regional y local, en los que se hace foco en el surgimiento y características del peronismo en el interior del país, tanto en las provincias como en los municipios. En esta línea se incluyen los estudios en los que se toma la prensa no solo como fuente, sino como objeto de estudio. Este interés se fundamenta por ser los medios de prensa un escenario de disputa política e ideológica. El trabajo estudia los conflictos y tensiones en la prensa tucumana en torno a la política de medios del primer peronismo, durante los dos primeros años de gobierno (1946-1948). Se analizan las posiciones tomadas por los diarios La Gaceta y Trópico, como así el Circulo de la Prensa, órgano gremial del periodismo local, frente a las medidas tomadas por el gobierno (provincial y nacional) y los conflictos que generaron entre los medios estas posturas. Para interpretar estas cuestiones, será fundamental tener en cuenta la confluencia y oposición de intereses y objetivos extraeditoriales de los diferentes medios, en una coyuntura de fuerte dicotomía política e ideológica. En este sentido, La Gaceta y Trópico se representaban en intereses contrapuestos, lo que generó entre sí importantes tensiones. Al ser la prensa el objeto principal de investigación asumimos su análisis como un actor político (Borrat, 1999), ya que busca afectar las decisiones políticas, y a su espacio editorial como aquel donde se formula la posición institucional y la línea política ideológica del medio (Carrario, 2001). Ésta se manifiesta en toda la superficie redaccional, como en la inclusión o exclusión de noticias y en la manera en que son presentadas. Sin embargo, también se reconocerá a los periódicos como empresas comerciales. Fil: González, Roberto Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina II Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado” San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaría de Posgrado e Investigación |
description |
En las últimas décadas el estudio sobre el peronismo fue abordado desde renovadas perspectivas. Una de las líneas más destacadas son los estudios en escala regional y local, en los que se hace foco en el surgimiento y características del peronismo en el interior del país, tanto en las provincias como en los municipios. En esta línea se incluyen los estudios en los que se toma la prensa no solo como fuente, sino como objeto de estudio. Este interés se fundamenta por ser los medios de prensa un escenario de disputa política e ideológica. El trabajo estudia los conflictos y tensiones en la prensa tucumana en torno a la política de medios del primer peronismo, durante los dos primeros años de gobierno (1946-1948). Se analizan las posiciones tomadas por los diarios La Gaceta y Trópico, como así el Circulo de la Prensa, órgano gremial del periodismo local, frente a las medidas tomadas por el gobierno (provincial y nacional) y los conflictos que generaron entre los medios estas posturas. Para interpretar estas cuestiones, será fundamental tener en cuenta la confluencia y oposición de intereses y objetivos extraeditoriales de los diferentes medios, en una coyuntura de fuerte dicotomía política e ideológica. En este sentido, La Gaceta y Trópico se representaban en intereses contrapuestos, lo que generó entre sí importantes tensiones. Al ser la prensa el objeto principal de investigación asumimos su análisis como un actor político (Borrat, 1999), ya que busca afectar las decisiones políticas, y a su espacio editorial como aquel donde se formula la posición institucional y la línea política ideológica del medio (Carrario, 2001). Ésta se manifiesta en toda la superficie redaccional, como en la inclusión o exclusión de noticias y en la manera en que son presentadas. Sin embargo, también se reconocerá a los periódicos como empresas comerciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263533 La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948); II Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 99-99 978-987-754-369-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263533 |
identifier_str_mv |
La prensa tucumana durante el primer peronismo: conflictos y tensiones frente a la política de medios (1946-1948); II Jornadas de Becarixs, Tesistas, Extensionistas, Capacitandxs y Ayudantes Estudiantiles: “La investigación y la extensión como ejes transversales en la formación de grado y posgrado”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 99-99 978-987-754-369-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://filo.unt.edu.ar/2024/08/01/perspectivas-de-investigacion-en-la-produccion-de-conocimiento-social-articulaciones-transversalidades-e-interdisciplina/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980503466016768 |
score |
12.993085 |