Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000

Autores
Verzero, Lorena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La doble acepción de la idea de "representación", política y escénica, resulta iluminadora para pensar ambos escenarios, el teatral y el social. Esta noción, sobre la cual se sustenta toda práctica escénica, resulta particularmente sensible en ciertas coyunturas políticas. Es por ello que la reflexión sobre dicha noción guiará el recorrido a través de estas páginas, en las que me propongo hilvanar un panorama de las relaciones entre teatro y política desde el año 2000 y hasta la actualidad. Con especial atención en la pregunta por sobre cómo el arte se interrelaciona con lo político y la política, me centro en algunas expresiones escénicas que desde comienzos de este siglo resultan especialmente significativas para reflexionar en torno a la transformación de los imaginarios y la construcción de subjetividades, a partir de observar cómo se construye la idea de "representación". Para ello, pongo el foco en el estudio de ciertos elementos específicos, como la recuperación de espacios, la construcción de memorias y la intervención ciudadana, analizando apropiaciones, intertextualidades e intercambios, así como también disrupciones e innovaciones en materia de lenguajes estéticos, redes de asociación, prácticas colectivas y modos de producción. Despliego en estas páginas un recorrido a través de ciertos elementos neurálgicos, sin pretender exhaustividad en el análisis de cada uno de los casos, sino más bien intentando tender líneas que operen como puerta de entrada a algunas problemáticas.Parto de las artes escénicas en torno a la crisis del 2001, analizando las particularidades del teatro independiente, y movimientos emergentes, como Teatro por la Identidad y el estallido de teatros comunitarios, además de prácticas escénicas en fábricas recuperadas. En los años siguientes, vinculados al kirchenerismo en el poder, estudio la ebullición de un teatro sobre memorias de la historia reciente, para finalizar con la emergencia durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández (2011-2015) de colectivos escénicos que renuevan las prácticas de activisimo performático y trabajan fuertemente desde 2015. El abordaje de algunos movimientos y casos orienta un recorrido que permite observar, entonces, los modos en que se desarrollaron las relaciones entre las artes escénicas y lo social-político en los ya casi veinte años que lleva el siglo XXI.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
RELACIONES ARTE-POLÍTICA
SIGLO XXI
REPRESENTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131854

id CONICETDig_0ee9c92ede01aa982d865b8707fa3230
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131854
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000Verzero, LorenaRELACIONES ARTE-POLÍTICASIGLO XXIREPRESENTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La doble acepción de la idea de "representación", política y escénica, resulta iluminadora para pensar ambos escenarios, el teatral y el social. Esta noción, sobre la cual se sustenta toda práctica escénica, resulta particularmente sensible en ciertas coyunturas políticas. Es por ello que la reflexión sobre dicha noción guiará el recorrido a través de estas páginas, en las que me propongo hilvanar un panorama de las relaciones entre teatro y política desde el año 2000 y hasta la actualidad. Con especial atención en la pregunta por sobre cómo el arte se interrelaciona con lo político y la política, me centro en algunas expresiones escénicas que desde comienzos de este siglo resultan especialmente significativas para reflexionar en torno a la transformación de los imaginarios y la construcción de subjetividades, a partir de observar cómo se construye la idea de "representación". Para ello, pongo el foco en el estudio de ciertos elementos específicos, como la recuperación de espacios, la construcción de memorias y la intervención ciudadana, analizando apropiaciones, intertextualidades e intercambios, así como también disrupciones e innovaciones en materia de lenguajes estéticos, redes de asociación, prácticas colectivas y modos de producción. Despliego en estas páginas un recorrido a través de ciertos elementos neurálgicos, sin pretender exhaustividad en el análisis de cada uno de los casos, sino más bien intentando tender líneas que operen como puerta de entrada a algunas problemáticas.Parto de las artes escénicas en torno a la crisis del 2001, analizando las particularidades del teatro independiente, y movimientos emergentes, como Teatro por la Identidad y el estallido de teatros comunitarios, además de prácticas escénicas en fábricas recuperadas. En los años siguientes, vinculados al kirchenerismo en el poder, estudio la ebullición de un teatro sobre memorias de la historia reciente, para finalizar con la emergencia durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández (2011-2015) de colectivos escénicos que renuevan las prácticas de activisimo performático y trabajan fuertemente desde 2015. El abordaje de algunos movimientos y casos orienta un recorrido que permite observar, entonces, los modos en que se desarrollaron las relaciones entre las artes escénicas y lo social-político en los ya casi veinte años que lleva el siglo XXI.Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131854Verzero, Lorena; Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-20181853-9394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/34-boletin-19.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:56:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131854instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:56:53.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
title Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
spellingShingle Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
Verzero, Lorena
RELACIONES ARTE-POLÍTICA
SIGLO XXI
REPRESENTACIÓN
title_short Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
title_full Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
title_fullStr Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
title_full_unstemmed Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
title_sort Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES ARTE-POLÍTICA
SIGLO XXI
REPRESENTACIÓN
topic RELACIONES ARTE-POLÍTICA
SIGLO XXI
REPRESENTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La doble acepción de la idea de "representación", política y escénica, resulta iluminadora para pensar ambos escenarios, el teatral y el social. Esta noción, sobre la cual se sustenta toda práctica escénica, resulta particularmente sensible en ciertas coyunturas políticas. Es por ello que la reflexión sobre dicha noción guiará el recorrido a través de estas páginas, en las que me propongo hilvanar un panorama de las relaciones entre teatro y política desde el año 2000 y hasta la actualidad. Con especial atención en la pregunta por sobre cómo el arte se interrelaciona con lo político y la política, me centro en algunas expresiones escénicas que desde comienzos de este siglo resultan especialmente significativas para reflexionar en torno a la transformación de los imaginarios y la construcción de subjetividades, a partir de observar cómo se construye la idea de "representación". Para ello, pongo el foco en el estudio de ciertos elementos específicos, como la recuperación de espacios, la construcción de memorias y la intervención ciudadana, analizando apropiaciones, intertextualidades e intercambios, así como también disrupciones e innovaciones en materia de lenguajes estéticos, redes de asociación, prácticas colectivas y modos de producción. Despliego en estas páginas un recorrido a través de ciertos elementos neurálgicos, sin pretender exhaustividad en el análisis de cada uno de los casos, sino más bien intentando tender líneas que operen como puerta de entrada a algunas problemáticas.Parto de las artes escénicas en torno a la crisis del 2001, analizando las particularidades del teatro independiente, y movimientos emergentes, como Teatro por la Identidad y el estallido de teatros comunitarios, además de prácticas escénicas en fábricas recuperadas. En los años siguientes, vinculados al kirchenerismo en el poder, estudio la ebullición de un teatro sobre memorias de la historia reciente, para finalizar con la emergencia durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández (2011-2015) de colectivos escénicos que renuevan las prácticas de activisimo performático y trabajan fuertemente desde 2015. El abordaje de algunos movimientos y casos orienta un recorrido que permite observar, entonces, los modos en que se desarrollaron las relaciones entre las artes escénicas y lo social-político en los ya casi veinte años que lleva el siglo XXI.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La doble acepción de la idea de "representación", política y escénica, resulta iluminadora para pensar ambos escenarios, el teatral y el social. Esta noción, sobre la cual se sustenta toda práctica escénica, resulta particularmente sensible en ciertas coyunturas políticas. Es por ello que la reflexión sobre dicha noción guiará el recorrido a través de estas páginas, en las que me propongo hilvanar un panorama de las relaciones entre teatro y política desde el año 2000 y hasta la actualidad. Con especial atención en la pregunta por sobre cómo el arte se interrelaciona con lo político y la política, me centro en algunas expresiones escénicas que desde comienzos de este siglo resultan especialmente significativas para reflexionar en torno a la transformación de los imaginarios y la construcción de subjetividades, a partir de observar cómo se construye la idea de "representación". Para ello, pongo el foco en el estudio de ciertos elementos específicos, como la recuperación de espacios, la construcción de memorias y la intervención ciudadana, analizando apropiaciones, intertextualidades e intercambios, así como también disrupciones e innovaciones en materia de lenguajes estéticos, redes de asociación, prácticas colectivas y modos de producción. Despliego en estas páginas un recorrido a través de ciertos elementos neurálgicos, sin pretender exhaustividad en el análisis de cada uno de los casos, sino más bien intentando tender líneas que operen como puerta de entrada a algunas problemáticas.Parto de las artes escénicas en torno a la crisis del 2001, analizando las particularidades del teatro independiente, y movimientos emergentes, como Teatro por la Identidad y el estallido de teatros comunitarios, además de prácticas escénicas en fábricas recuperadas. En los años siguientes, vinculados al kirchenerismo en el poder, estudio la ebullición de un teatro sobre memorias de la historia reciente, para finalizar con la emergencia durante los últimos años del gobierno de Cristina Fernández (2011-2015) de colectivos escénicos que renuevan las prácticas de activisimo performático y trabajan fuertemente desde 2015. El abordaje de algunos movimientos y casos orienta un recorrido que permite observar, entonces, los modos en que se desarrollaron las relaciones entre las artes escénicas y lo social-político en los ya casi veinte años que lleva el siglo XXI.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131854
Verzero, Lorena; Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131854
identifier_str_mv Verzero, Lorena; Políticas de la representación: Las artes escénicas desde los 2000; Universidad Nacional de Rosario; Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; 19; 12-2018
1853-9394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cetycli.org/publicaciones/boletines/34-boletin-19.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782277163417600
score 12.982451