Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)

Autores
Pipo, María Laura; Bodnar, Josefina; Beltrán, Marisol
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) es una liana que habita las selvas de Brasil, Paraguay y Argentina (Misiones y Corrientes). Como muchas sapindáceas de hábito lianescente, presenta un cilindro vascular compuesto en sus tallos. Este tipo de patrón caulinar ha sido objeto de varias interpretaciones tanto en los términos descriptivos como en los procesos de desarrollo. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la anatomía del sistema vascular y el leño de las sapindáceas lianescentes, en este trabajo se analizó macro y microscópicamente los tallos de la especie Serjania laruotteana. Esta especie se caracteriza por poseer una corteza externa áspera de color castaño con ritidoma persistente. El cilindro vascular es de tipo compuesto, conformando una estructura en “cable”, con un cilindro mayor central y de 3 a 7 cilindros periféricos, de menor tamaño, que se disponen a ambos lados del cilindro central con un patrón en forma de “pie”. La médula es triangular en el cilindro central y en los otros de forma alargada. Los elementos axiales tienen una disposición sinuosa formando un grano crespo. Microscópicamente, el leño no presenta anillos de crecimiento demarcados, posee porosidad difusa, dimorfismo en vasos (vasos grandes solitarios o dispuestos en pares tangenciales y vasos angostos en múltiples largos de hasta 15 células), fibras y fibrotraqueidas. El parénquima axial es apotraqueal difuso agregado y paratraqueal escaso, en series longitudinales con un cristal por célula. Los radios son heterogéneos y altos, compuestos por células cuadradas, procumbentes y erectas con contenidos de color castaño rojizo, con predominio de las primeras. Además de la estructura en “cable”, esta especie muestra otras estrategias para el hábito lianescente, como el dimorfismo de vasos, la abundancia de almidón y el grano crespo. El último carácter aumentaría la plasticidad de sus tallos, evitando la fractura de los mismos y haciéndola más exitosa.
Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) is a liana that inhabits the forests of Brazil, Paraguay and Argentina (Misiones and Corrientes provinces). As many lianas of the family, it presents a compound vascular system in their stems. This type of stem pattern has been subject to several interpretations, both in descriptive terms and in development processes. In order to contribute to the knowledge of the vascular system and the wood anatomy of lianas of Sapindaceae family, this paper analyzed macro and microscopically the stems of Serjania laruotteana. This species is characterized by a brown and rough outer bark with persistent ritidoma. The vascular cylinder is of the compound type, forming a “cable” structure with a larger central cylinder and 3 to 7 smaller peripheral ones placed on both sides of the central cylinder. This pattern acquires “foot” morphology. The pith is triangular in the central cylinder and elongated in the peripheral ones. The axial elements have a winding arrangement forming a wavy grain. Microscopically, the secondary xylem lacks of distinct growth rings, is diffuse-porous, and presents dimorphism in vessels (large vessels or lone pairs arranged in tangential and narrow vessels in multiple lengths up to 15 cells), fibers and fiber-tracheids. The axial parenchyma is apotracheal diffuse-in-aggregates, and scarce paratracheal, in longitudinal series with a crystal per cell. The radios are heterogeneous and high, composed of square cells, procumbent and upright with reddish brown contents, with predominance of the first ones. Besides the “cable” structure, this species exhibits other strategies for liana habit, e.g. vessel dimorphism, starch abundance and wavy grain. The last character would increase the plasticity of their stems, preventing fracture thereof and making it more successful.
Fil: Pipo, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Bodnar, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beltrán, Marisol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Materia
Liana
variante cambial
xilema
grano crespo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55227

id CONICETDig_0ee8569f0772af5ea4fe39832a573003
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55227
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)Stem and wood anatomy of Serjania laruotteana (Sapindaceae)Pipo, María LauraBodnar, JosefinaBeltrán, MarisolLianavariante cambialxilemagrano crespohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) es una liana que habita las selvas de Brasil, Paraguay y Argentina (Misiones y Corrientes). Como muchas sapindáceas de hábito lianescente, presenta un cilindro vascular compuesto en sus tallos. Este tipo de patrón caulinar ha sido objeto de varias interpretaciones tanto en los términos descriptivos como en los procesos de desarrollo. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la anatomía del sistema vascular y el leño de las sapindáceas lianescentes, en este trabajo se analizó macro y microscópicamente los tallos de la especie Serjania laruotteana. Esta especie se caracteriza por poseer una corteza externa áspera de color castaño con ritidoma persistente. El cilindro vascular es de tipo compuesto, conformando una estructura en “cable”, con un cilindro mayor central y de 3 a 7 cilindros periféricos, de menor tamaño, que se disponen a ambos lados del cilindro central con un patrón en forma de “pie”. La médula es triangular en el cilindro central y en los otros de forma alargada. Los elementos axiales tienen una disposición sinuosa formando un grano crespo. Microscópicamente, el leño no presenta anillos de crecimiento demarcados, posee porosidad difusa, dimorfismo en vasos (vasos grandes solitarios o dispuestos en pares tangenciales y vasos angostos en múltiples largos de hasta 15 células), fibras y fibrotraqueidas. El parénquima axial es apotraqueal difuso agregado y paratraqueal escaso, en series longitudinales con un cristal por célula. Los radios son heterogéneos y altos, compuestos por células cuadradas, procumbentes y erectas con contenidos de color castaño rojizo, con predominio de las primeras. Además de la estructura en “cable”, esta especie muestra otras estrategias para el hábito lianescente, como el dimorfismo de vasos, la abundancia de almidón y el grano crespo. El último carácter aumentaría la plasticidad de sus tallos, evitando la fractura de los mismos y haciéndola más exitosa.Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) is a liana that inhabits the forests of Brazil, Paraguay and Argentina (Misiones and Corrientes provinces). As many lianas of the family, it presents a compound vascular system in their stems. This type of stem pattern has been subject to several interpretations, both in descriptive terms and in development processes. In order to contribute to the knowledge of the vascular system and the wood anatomy of lianas of Sapindaceae family, this paper analyzed macro and microscopically the stems of Serjania laruotteana. This species is characterized by a brown and rough outer bark with persistent ritidoma. The vascular cylinder is of the compound type, forming a “cable” structure with a larger central cylinder and 3 to 7 smaller peripheral ones placed on both sides of the central cylinder. This pattern acquires “foot” morphology. The pith is triangular in the central cylinder and elongated in the peripheral ones. The axial elements have a winding arrangement forming a wavy grain. Microscopically, the secondary xylem lacks of distinct growth rings, is diffuse-porous, and presents dimorphism in vessels (large vessels or lone pairs arranged in tangential and narrow vessels in multiple lengths up to 15 cells), fibers and fiber-tracheids. The axial parenchyma is apotracheal diffuse-in-aggregates, and scarce paratracheal, in longitudinal series with a crystal per cell. The radios are heterogeneous and high, composed of square cells, procumbent and upright with reddish brown contents, with predominance of the first ones. Besides the “cable” structure, this species exhibits other strategies for liana habit, e.g. vessel dimorphism, starch abundance and wavy grain. The last character would increase the plasticity of their stems, preventing fracture thereof and making it more successful.Fil: Pipo, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Bodnar, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Beltrán, Marisol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; ArgentinaFundación Miguel Lillo2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55227Pipo, María Laura; Bodnar, Josefina; Beltrán, Marisol; Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 53; 2; 11-2016; 299-3100075-94812346-9641CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/lilloa/v53n2/a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:51.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
Stem and wood anatomy of Serjania laruotteana (Sapindaceae)
title Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
spellingShingle Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
Pipo, María Laura
Liana
variante cambial
xilema
grano crespo
title_short Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
title_full Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
title_fullStr Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
title_full_unstemmed Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
title_sort Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Pipo, María Laura
Bodnar, Josefina
Beltrán, Marisol
author Pipo, María Laura
author_facet Pipo, María Laura
Bodnar, Josefina
Beltrán, Marisol
author_role author
author2 Bodnar, Josefina
Beltrán, Marisol
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Liana
variante cambial
xilema
grano crespo
topic Liana
variante cambial
xilema
grano crespo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) es una liana que habita las selvas de Brasil, Paraguay y Argentina (Misiones y Corrientes). Como muchas sapindáceas de hábito lianescente, presenta un cilindro vascular compuesto en sus tallos. Este tipo de patrón caulinar ha sido objeto de varias interpretaciones tanto en los términos descriptivos como en los procesos de desarrollo. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la anatomía del sistema vascular y el leño de las sapindáceas lianescentes, en este trabajo se analizó macro y microscópicamente los tallos de la especie Serjania laruotteana. Esta especie se caracteriza por poseer una corteza externa áspera de color castaño con ritidoma persistente. El cilindro vascular es de tipo compuesto, conformando una estructura en “cable”, con un cilindro mayor central y de 3 a 7 cilindros periféricos, de menor tamaño, que se disponen a ambos lados del cilindro central con un patrón en forma de “pie”. La médula es triangular en el cilindro central y en los otros de forma alargada. Los elementos axiales tienen una disposición sinuosa formando un grano crespo. Microscópicamente, el leño no presenta anillos de crecimiento demarcados, posee porosidad difusa, dimorfismo en vasos (vasos grandes solitarios o dispuestos en pares tangenciales y vasos angostos en múltiples largos de hasta 15 células), fibras y fibrotraqueidas. El parénquima axial es apotraqueal difuso agregado y paratraqueal escaso, en series longitudinales con un cristal por célula. Los radios son heterogéneos y altos, compuestos por células cuadradas, procumbentes y erectas con contenidos de color castaño rojizo, con predominio de las primeras. Además de la estructura en “cable”, esta especie muestra otras estrategias para el hábito lianescente, como el dimorfismo de vasos, la abundancia de almidón y el grano crespo. El último carácter aumentaría la plasticidad de sus tallos, evitando la fractura de los mismos y haciéndola más exitosa.
Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) is a liana that inhabits the forests of Brazil, Paraguay and Argentina (Misiones and Corrientes provinces). As many lianas of the family, it presents a compound vascular system in their stems. This type of stem pattern has been subject to several interpretations, both in descriptive terms and in development processes. In order to contribute to the knowledge of the vascular system and the wood anatomy of lianas of Sapindaceae family, this paper analyzed macro and microscopically the stems of Serjania laruotteana. This species is characterized by a brown and rough outer bark with persistent ritidoma. The vascular cylinder is of the compound type, forming a “cable” structure with a larger central cylinder and 3 to 7 smaller peripheral ones placed on both sides of the central cylinder. This pattern acquires “foot” morphology. The pith is triangular in the central cylinder and elongated in the peripheral ones. The axial elements have a winding arrangement forming a wavy grain. Microscopically, the secondary xylem lacks of distinct growth rings, is diffuse-porous, and presents dimorphism in vessels (large vessels or lone pairs arranged in tangential and narrow vessels in multiple lengths up to 15 cells), fibers and fiber-tracheids. The axial parenchyma is apotracheal diffuse-in-aggregates, and scarce paratracheal, in longitudinal series with a crystal per cell. The radios are heterogeneous and high, composed of square cells, procumbent and upright with reddish brown contents, with predominance of the first ones. Besides the “cable” structure, this species exhibits other strategies for liana habit, e.g. vessel dimorphism, starch abundance and wavy grain. The last character would increase the plasticity of their stems, preventing fracture thereof and making it more successful.
Fil: Pipo, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Bodnar, Josefina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Beltrán, Marisol. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
description Serjania laruotteana Cambess. (Sapindaceae) es una liana que habita las selvas de Brasil, Paraguay y Argentina (Misiones y Corrientes). Como muchas sapindáceas de hábito lianescente, presenta un cilindro vascular compuesto en sus tallos. Este tipo de patrón caulinar ha sido objeto de varias interpretaciones tanto en los términos descriptivos como en los procesos de desarrollo. Con el objetivo de aportar al conocimiento de la anatomía del sistema vascular y el leño de las sapindáceas lianescentes, en este trabajo se analizó macro y microscópicamente los tallos de la especie Serjania laruotteana. Esta especie se caracteriza por poseer una corteza externa áspera de color castaño con ritidoma persistente. El cilindro vascular es de tipo compuesto, conformando una estructura en “cable”, con un cilindro mayor central y de 3 a 7 cilindros periféricos, de menor tamaño, que se disponen a ambos lados del cilindro central con un patrón en forma de “pie”. La médula es triangular en el cilindro central y en los otros de forma alargada. Los elementos axiales tienen una disposición sinuosa formando un grano crespo. Microscópicamente, el leño no presenta anillos de crecimiento demarcados, posee porosidad difusa, dimorfismo en vasos (vasos grandes solitarios o dispuestos en pares tangenciales y vasos angostos en múltiples largos de hasta 15 células), fibras y fibrotraqueidas. El parénquima axial es apotraqueal difuso agregado y paratraqueal escaso, en series longitudinales con un cristal por célula. Los radios son heterogéneos y altos, compuestos por células cuadradas, procumbentes y erectas con contenidos de color castaño rojizo, con predominio de las primeras. Además de la estructura en “cable”, esta especie muestra otras estrategias para el hábito lianescente, como el dimorfismo de vasos, la abundancia de almidón y el grano crespo. El último carácter aumentaría la plasticidad de sus tallos, evitando la fractura de los mismos y haciéndola más exitosa.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55227
Pipo, María Laura; Bodnar, Josefina; Beltrán, Marisol; Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 53; 2; 11-2016; 299-310
0075-9481
2346-9641
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55227
identifier_str_mv Pipo, María Laura; Bodnar, Josefina; Beltrán, Marisol; Anatomía caulinar y del leño de Serjania laruotteana (Sapindaceae); Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 53; 2; 11-2016; 299-310
0075-9481
2346-9641
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lillo.org.ar/publicaciones/lilloa/v53n2/a11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270134688808960
score 13.13397