De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973)
- Autores
- Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora la construcción de discursos y representaciones de masculinidad elaboradas por la oficialidad de la Armada Argentina. Observa sus proyecciones sobre la gestión de espacios productivos a partir del estudio de las relaciones entre oficiales y obreros en el Astillero Río Santiago (1953-1973). Estos oficiales enunciaron imperativos referidos a un tipo de hombre capaz de realizar la tarea naval en relación a un modelo histórico y culturalmente específico de masculinidad, de modo tal que el astillero y “el hacer barcos” se constituyeron en un espacio y una actividad masculinizados. De este modo, la fábrica conformó un espacio funcional a la factura de subjetividades y al requerimiento de cierta materialidad corporal. Sostenemos que las masculinidades adheridas a lo bélico y la convocatoria a los obreros como “varones combatientes” se enlazaron con una persistente legitimidad de las “capacidades guerreras” y del valor de las formas físicas de la masculinidad. Se trabajó con entrevistas realizadas a oficiales de la ARA y publicadas en el Boletín del Centro Naval, la Revista Marina y el diario El Día. También se analizaron un conjunto de ensayos de oficiales de alto rango de la Marina de Guerra.
is article explores the construction of discourses and representations of masculinity elaborated by the officers of the Argentine Navy. Observe his projections on the management of productive spaces from the study of the relations between officers and workers in the Río Santiago Shipyard (1953-1973). ese officers enunciated imperatives referring to a type of man capable of carrying out the naval task in relation to a historically and culturally specific model of masculinity, in such a way that the shipyard and "making ships" became a masculinized space and activity. In this way, the factory conformed a functional space to the bill of subjectivities and the requirement of a certain bodily materiality. We maintain that the masculinities adhered to the war and the call to the workers as "combatant men" were linked to a persistent legitimacy of the "warrior capacities" and the value of the physical forms of masculinity. Interviews conducted with ARA officers and published in the Boletín del Centro Naval, Revista Marina, and the newspaper El Día were used. A set of essays by high-ranking officers of the Navy were also analyzed.
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
MASCULINIDADES
AUTORIDAD
ARMADA ARGENTINA
MARINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222220
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ea98f6db360aed9d76099ae37e8a7c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222220 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973)Of men and masculinities: Notes for a research agenda under construction. Masculinities and military authority at the Río Santiago Shipyard (1953-1973)Barragán Sáez, Paula Eva IvonneMASCULINIDADESAUTORIDADARMADA ARGENTINAMARINOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo explora la construcción de discursos y representaciones de masculinidad elaboradas por la oficialidad de la Armada Argentina. Observa sus proyecciones sobre la gestión de espacios productivos a partir del estudio de las relaciones entre oficiales y obreros en el Astillero Río Santiago (1953-1973). Estos oficiales enunciaron imperativos referidos a un tipo de hombre capaz de realizar la tarea naval en relación a un modelo histórico y culturalmente específico de masculinidad, de modo tal que el astillero y “el hacer barcos” se constituyeron en un espacio y una actividad masculinizados. De este modo, la fábrica conformó un espacio funcional a la factura de subjetividades y al requerimiento de cierta materialidad corporal. Sostenemos que las masculinidades adheridas a lo bélico y la convocatoria a los obreros como “varones combatientes” se enlazaron con una persistente legitimidad de las “capacidades guerreras” y del valor de las formas físicas de la masculinidad. Se trabajó con entrevistas realizadas a oficiales de la ARA y publicadas en el Boletín del Centro Naval, la Revista Marina y el diario El Día. También se analizaron un conjunto de ensayos de oficiales de alto rango de la Marina de Guerra.is article explores the construction of discourses and representations of masculinity elaborated by the officers of the Argentine Navy. Observe his projections on the management of productive spaces from the study of the relations between officers and workers in the Río Santiago Shipyard (1953-1973). ese officers enunciated imperatives referring to a type of man capable of carrying out the naval task in relation to a historically and culturally specific model of masculinity, in such a way that the shipyard and "making ships" became a masculinized space and activity. In this way, the factory conformed a functional space to the bill of subjectivities and the requirement of a certain bodily materiality. We maintain that the masculinities adhered to the war and the call to the workers as "combatant men" were linked to a persistent legitimacy of the "warrior capacities" and the value of the physical forms of masculinity. Interviews conducted with ARA officers and published in the Boletín del Centro Naval, Revista Marina, and the newspaper El Día were used. A set of essays by high-ranking officers of the Navy were also analyzed.Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222220Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 23; 1; 6-2023; 1-181668-950X2314-257XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:40.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) Of men and masculinities: Notes for a research agenda under construction. Masculinities and military authority at the Río Santiago Shipyard (1953-1973) |
title |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
spellingShingle |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne MASCULINIDADES AUTORIDAD ARMADA ARGENTINA MARINOS |
title_short |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
title_full |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
title_fullStr |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
title_full_unstemmed |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
title_sort |
De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_facet |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASCULINIDADES AUTORIDAD ARMADA ARGENTINA MARINOS |
topic |
MASCULINIDADES AUTORIDAD ARMADA ARGENTINA MARINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora la construcción de discursos y representaciones de masculinidad elaboradas por la oficialidad de la Armada Argentina. Observa sus proyecciones sobre la gestión de espacios productivos a partir del estudio de las relaciones entre oficiales y obreros en el Astillero Río Santiago (1953-1973). Estos oficiales enunciaron imperativos referidos a un tipo de hombre capaz de realizar la tarea naval en relación a un modelo histórico y culturalmente específico de masculinidad, de modo tal que el astillero y “el hacer barcos” se constituyeron en un espacio y una actividad masculinizados. De este modo, la fábrica conformó un espacio funcional a la factura de subjetividades y al requerimiento de cierta materialidad corporal. Sostenemos que las masculinidades adheridas a lo bélico y la convocatoria a los obreros como “varones combatientes” se enlazaron con una persistente legitimidad de las “capacidades guerreras” y del valor de las formas físicas de la masculinidad. Se trabajó con entrevistas realizadas a oficiales de la ARA y publicadas en el Boletín del Centro Naval, la Revista Marina y el diario El Día. También se analizaron un conjunto de ensayos de oficiales de alto rango de la Marina de Guerra. is article explores the construction of discourses and representations of masculinity elaborated by the officers of the Argentine Navy. Observe his projections on the management of productive spaces from the study of the relations between officers and workers in the Río Santiago Shipyard (1953-1973). ese officers enunciated imperatives referring to a type of man capable of carrying out the naval task in relation to a historically and culturally specific model of masculinity, in such a way that the shipyard and "making ships" became a masculinized space and activity. In this way, the factory conformed a functional space to the bill of subjectivities and the requirement of a certain bodily materiality. We maintain that the masculinities adhered to the war and the call to the workers as "combatant men" were linked to a persistent legitimacy of the "warrior capacities" and the value of the physical forms of masculinity. Interviews conducted with ARA officers and published in the Boletín del Centro Naval, Revista Marina, and the newspaper El Día were used. A set of essays by high-ranking officers of the Navy were also analyzed. Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Este artículo explora la construcción de discursos y representaciones de masculinidad elaboradas por la oficialidad de la Armada Argentina. Observa sus proyecciones sobre la gestión de espacios productivos a partir del estudio de las relaciones entre oficiales y obreros en el Astillero Río Santiago (1953-1973). Estos oficiales enunciaron imperativos referidos a un tipo de hombre capaz de realizar la tarea naval en relación a un modelo histórico y culturalmente específico de masculinidad, de modo tal que el astillero y “el hacer barcos” se constituyeron en un espacio y una actividad masculinizados. De este modo, la fábrica conformó un espacio funcional a la factura de subjetividades y al requerimiento de cierta materialidad corporal. Sostenemos que las masculinidades adheridas a lo bélico y la convocatoria a los obreros como “varones combatientes” se enlazaron con una persistente legitimidad de las “capacidades guerreras” y del valor de las formas físicas de la masculinidad. Se trabajó con entrevistas realizadas a oficiales de la ARA y publicadas en el Boletín del Centro Naval, la Revista Marina y el diario El Día. También se analizaron un conjunto de ensayos de oficiales de alto rango de la Marina de Guerra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222220 Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 23; 1; 6-2023; 1-18 1668-950X 2314-257X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222220 |
identifier_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; De varones y masculinidades: Apuntes para una agenda de investigación en construcción. Masculinidades y autoridad militar en el Astillero Río Santiago (1953-1973); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana; Anuario del Instituto de Historia Argentina; 23; 1; 6-2023; 1-18 1668-950X 2314-257X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/aihae186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980785910448128 |
score |
12.993085 |